¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

Mostrando entradas con la etiqueta Jayro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jayro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

283. El séptimo sello

Título: El séptimo sello

Director: Ingmar Bergman

Título Original: Det Sjunde Inseglet

Idioma en que se proyecta: SUECO

País: Suecia

Año: 1957

Duración: 93'

Reparto: Max von Sydow, Bibi Andersson, Gunnar Björnstrand, Bengt Ekerot, Nils Poppe

Premios: Premio especial del Jurado 1957, del Festival de Cine de Cannes

Elegida por: Jayro


Después de mis vacaciones decidí extenderlas, aunque fuese solo mentalmente, poniéndo una peli Sueca. Así que una vez con la decisión tomada, me pusde a buscar cuáles eran las mejores pelis suecas y siempre, en todas las listas que miraba aparecia Ingmar Bergman. Me daba mucha pereza, así que busqué otra opción que me convenció más. pero la imposibilidad de entrontar ese otro título en ninguna plataforma me hizo volver a plantearme al amigo Ingmar. La verdad es que aparece siempre en todas las listas como uno de los grandes del cine, no solo en Suecia. Y puestos a elegir una de él, la que recomendaban en todos los lados era este "séptimo sello".

Pues esta peli viene a confirmar que no entiendo nada de cine. Porque si las mentes sesudas del cine dicen que esta peli es una obra maestra, yo no puedo estar más lejos de esa opinión. La peli no me gustó nada. Me aburrió, era difícil, probablemente no la comprendí, las actuaciones no me parecieron nada del otro mundo y la historia me parece que da una vuelta para volver al mismo sitio.

Puede que sea que , como he dicho, no entendí la película, pero ese transfondo filosófico, las cuestiones sobre Dios y la vida, no es lo que espero ver en una película.

En definitiva, que creo que ya he tenido suficiente cine de Bergman, que no sueco.

martes, 29 de abril de 2025

280. John Wick 2: Pacto de Sangre

Título: John Wick 2: Pacto de Sangre

Director: Chad Stahelski

Título Original: John Wick: Chapter 2

Idioma en que se proyecta: VOSE

País: USA

Año: 2017

Duración: 122

Reparto: Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Riccardo Scamarcio, Ruby Rose, Lance Reddick, Peter Stormare

Elegida por: Jayro



Pues no era esta la película que tenía pensada para esta sesión. Pero la película que puso , aunque fuese a la segunda, nuestro compañero Nefasto, me inspiró.

Tenemos muchas secuelas pendientes en nuestro cineclub y, aunque la mayoría no supera la primera entrega, creo que sería conveniente ir acabando con el tiempo. Este es el caso de John Wick, que creo , y por eso me inspiró, es una especie de día de furia. Todo empieza porque al tipo le roban el coche y le matan al perro y de ahí surgen los demás acontecimientos, a medida que el protagonista se cabrea más y más…

Creo que es una película que se está volviendo de culto, no tanto por las películas en sí, que también. Pero por el lore que se genera alrededor, esa sociedad de “malotes” que tienen sus propias reglas, refugios, incluso monedas.

Por otro lado creo que la película está muy bien hecha. Sigue justo después de donde lo dejó la primera, tiene ritmo y explora mucho el lore que mencionaba antes. Pero para mí , lo mejor de esta saga es que las escenas de acción están muy bien hechas. Creo que Keanu ha conseguido darle una impronta propia a las escenas de acción, creo que entre la saga Matrix y esta, ha perfeccionado mucho las escenas de acción. Cómo no destacar aquí la escena de “mató a 3 hombres en una cafetería con un lápiz”. Me encanta cómo la van “cocinando” hasta que se “ejecuta”.

En fin , que espero que mis compañeros disfrutaran de esta ensalada de hostias que es esta película...

miércoles, 5 de marzo de 2025

277. Abre los ojos

Título: Abre los ojos

Director: Alejandro Amenábar

País: España

Año: 1997

Duración: 117'

Reparto: Eduardo Noriega, Penélope Cruz, Chete Lera, Fele Martínez, Najwa Nimri

Premios: Muchas nominaciones a los goya

Elegida por: Jayro


A raíz de un comentario sobre el cine español, me puse a revisar la trayectoria que llevábamos en el cineclub, y me di cuenta de que teníamos una gran deunda pendiente. No habíamos puesto ninguna peli de Amenábar, yo creo que de los directores más internacionales que tenemos (Sí, por encima de Almodóvar). Así que entre la tesitura de qué película poner su ópera prima, Tesis( que me extraña que a estas alturas no hubiese puesto el Señor Marrón) o la película que le lanzó a la fama , Abre los ojos. Ambas películas se parecen mucho; mismo director, casi mismo reparto, mismo género, misma duración, mismo compositor de banda sonora. El caso es que eligieron la segunda.

Yo tengo una teoría con los directores de cine. Hay directores que te hacen les "encargan" hacer una película y pueden ser muy buenos y hacerlo muy bien, y hay directores que son la película, que imprimen en ella un sello inconfundible y que sin ellos la peli no sería lo mismo. Mientras que en los primeros se puede encargar a otro que puede que lo haga igual de bien. Pues creo que Amenábar es de la segunda categoría. que te deja un toque personal y una implicación única.

Era una peli que no había vuelto a ver desde que la vi en el cine, por lo que pese a que la recordaba, había detalles que no. Lo primero, y lo comenté a mis compañeros en la introducción, creo que Amenábar es el Shyamalan español (pero Amenabar es anterior al indio). Sus películas siempre tienen un giro insospechado al final y te pasas media película dudando de lo que estás viendo, si es real o no. Esta no iba a ser menos. Es una peli donde empieza todo bastante normal y luego te empiezas a comer el tarro diciendo "qué coño está pasando aquí?".

Este tipo de películas me recordó a unas cuantas de aquella época de las que ya hemos puesto algunas (todo es mentira, el otro lado de la cama, el día de la bestia, etc...)y otras que nos quedan por poner (historias de Kronen, Martin Hache, etc..) que nos muestran un Madrid con la movida recién terminada, como esa ciudad donde no se pone el sol, donde siempre pasa algo.

El reparto creo que está bien, y digo creo, porque es de esas películas donde el principal protagonista es la historia. Así que mientras los actores no te saquen del "trance" , creo que hacen bien su papel. Penélope está muy comedidda, Eduardo Noriega todavía más, y Najwa Nimri (buena actriz, mejor contraseña) está en ese papel de tipa con mala hostia , capaz de hacer lo que sea por salirse con la suya. Un papel que lo ha repetido en bastantes ocasiones (la casa de papel, vis a vis, etc...)

Sobre la banda sonora pocu puedo decir. y eso que me propuse prestar atención, ya que es una marca de la casa que Alejandro componga la música de sus películas. Pero la historia te atrapa y , por lo menos yo, mo pude prestar atención a otros detalles.

Creo que es una buena película de suspense, muy identificable con su director, y espero que mis compañeros disfrutaran de ella. Creo que sí porque no tuve que decirles "abre los ojos"

miércoles, 18 de diciembre de 2024

274. Pesadilla antes de Navidad

TITULO: Pesadilla antes de Navidad

Director: Henry Selick

Título Original: The Nightmare Before Christmas

Idioma en que se proyecta: Español

País: USA

Año: 1993

Duración: 76'

Reparto: Danny Elfman, Chris Sarandon, Catherine O'Hara

Elegida por: Jayro


Dadas las fechas, estaba casi obligado a poner una peli navideña. estuve buscando cuáles eran las típicas y vi que la mayoría ya las habíamos visto. Hasta que en esa lista vi un título que aparecía siempre, y que yo no había visto y, además, tenía ganas de ver. ASi que me decidí por esta película.

Lo primero que descubrí es que, pese a lo que la mayoría de la gente piensa, esta película no la dirigió Tim Burton. Tim Burton es "solo" el guionista y el productor. Y eso que la película la presentan "Tim Burtons The Nightmare Before Christmas". Bueno, así que la primera "decepción" fue incluso antes de verla.

Estamos ante una película que, aunque sea de animación, no es para niños. me pareció muy muy oscura. Los personajes y la historia son muy de Tim Burton. a veces difíciles de entender. Es cierto que tiene ese toque de humor, también muy oscuro, que no es para todo el mundo.

Técnicamente me pareció muy buena. Normal que no quieran hacer una segunda parte, porque entiendo que el trabajo que lleva es infernal, pero eso no salva que la "oscuridad" llene todo. No me gustó mucho, y eso que el inicio, con los pueblos con las diferentes festividades, me pareció una idea genial.

Sobre la música, el único del trío que la había visto nos dijo que era muy buena, y que en su casa se pasaban cantando las caciones meses, después de verla. Pues, me temo que no comparto esa opinión. Las canciones me parecen flojitas, y no recuerdo para nada alguna de ellas hoy.

Hasta ahora las pelis de Tim Burton, no me habían disgustado; tanto "Mars attack" como "Eduardo Manos tijeras" me gustaron y aunque, sobretodo en la segunda, si se aprecia un poco de esa "oscuridad" que tiene Tim burton, no me llegaron a parecer tan oscuras.

En definitiva, que me alegro de haber quitado esta película de mi lista de "pendientes", pero no creo que la recuerde como una de mis favoritas.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

271. Lazos de Guerra

Título: Lazos de Guerra Gi

Director: Kang Je-gyu

Título Original: Taegukgi Hwinalrimyeo

Idioma en que se proyecta: VOSE

País: Caorea del Sur

Año: 2004

Duración: 140'

Reparto: Jang Dong-gun,Won Bin,Lee Eun-ju

Elegida por: Jayro


Con todas las condiciones que me pusieron mis compañeros , pensé en darle una oportunidad a ese "Dogma" Danés. Pero me dio mucha pereza así que busqué otras alternativas más alejadas de las tierras nórdicas. Como una de las posibilidades que me abrió mi compañero era la de pelis bélicas, dudé poco en tomar este camino. Pero tenía que ser algo "diferente", así que le pregunté a sabiondo de google cuáles eran las mejores películas bélicas de la historia. Y entre muchas que ya hemos visto, apareció esta que , evidentemente ni me sonaba. Vi que las críticas no estaban tan mal. Así que me decidí por esta famosa (en Corea) película bélica. Ambientada en la guerra de Corea. Así que aquí tenemos la primera película Coreana del cineclub

Inciso histórico. Al final de la IIGM los americanos y los rusos decidieron repartir Corea en dos. El norte bajo protección rusa, y el sur bajo protección Americana. Después de varias escaramuzas, Corea de Norte invadió el sur para unificar ambos paises. y de ahí la guerra que acabó involocrando a China también.

La película tiene un parecido a salvar al soldado Ryan. por la forma en la que es contada, desde el presente con un viaje al pasado, para volver al presente. También es igual de emotiva. Creo que está bien hecha, con sus momentitos gore para el señor Marrón, y como toda buena película de guerra usa para darle más realismo/dureza a las escenas.

Refleja también que todas las guerras son una mierda, en la que afloran lo mejor y lo peor de los hombres.

habiéndo visto solo una película es difícil generalizar, pero creo que es un cometario que he leído, y es que las películas orientales, tienes dos defectos a ojos de los occidentales: duran más de lo que deberían y son un poco sobreactuadas. He de decir que ambas cosas están presentes en esta película. Se podía haber reducido la duración, por lo menos en 20 minutos. Y luego hay momentos en los que casi te da la risa de lo "intensos" que se ponen,

De todas formas, creo que la peli no estuvo mal (con 20 minutos menos hubiese estado mejor), y aunque escuché como se cerraba algún ojo en mis compañeros, quiero pensar que no fue tan terrible como se temían durante la presentación .

miércoles, 11 de septiembre de 2024

268. Rebelión en el fuerte

Título: Rebelión en el fuerte

Director: Raoul Walsh

Título Original: Saskatchewan

Idioma en que se proyecta: ESPAÑOL

País: USA

Año: 1954

Duración: 87'

Reparto: Alan Ladd , Shelley Winters , J. Carrol Naish , Hugh O'Brian , Robert Douglas

Elegida por: Jayro


Ya les avisé a mis compañeros que no era una buena película, pero sí que era una de esas películas de mi infancia. Como les conté a mis compañeros era una de esas películas que teníamos grabada en una cinta vhs y que mis hermanos y yo veíamos una y otra vez.Recuerdo que con mi hermano nos inventamos un juego de palabras que se llamaba "Indio-vaquero-pistola", y creo que sería influenciado por esta película.Hacía mucho, yo diría que más de 35 años que no la veía. Es que no creo que la hayan echado por la tele muchas veces.

Esta me parece una película más de "vaqueros" que la diligencia. Se ven más indios, más combates. Aunque es cierto que es una película del oeste canadiense, ya que los vaqueros son los de la polícia montada de canadá, en vez de los del séptimo de caballería. Con su bueno muy bueno, la chica en peligro y un malo que al final resulta que no es tan malo. Lo suficiente para entretenerte cuando tienes 10 años, y cuando tienes más también!!!

Es cierto que es una peli sencilla y sin pretensiones, pero me mola la fotografía, mostrando esos paisajes que sí que te hacen pensar en cómo sería la "conquista del oeste".

Lo que sí que me pasa con las peliculas de "indios y vaqueros" es que cuando era niño los vaqueros siempre eran los buenos( es lo que mostraba la película), pero con la edad te das cuenta de que los vaqueros eran los malos, porque echaban a los indios de sus tierras.

En fin que aunque no fuese una gran película pasé un buen rato compartiendo este trozo de mi infancia con mis compañeros.

miércoles, 19 de junio de 2024

265. La princesa prometida

Título: La princesa prometida

Director: Rob Reiner

Título Original: The princess bride

Idioma en que se proyecta: VOSE

País: USA

Año: 1987

Duración: 98'

Reparto: Cary Elwes, Robin Wright, Mandy Patinkin, Chris Sarandon, Christopher Guest, Wallace Shawn, André el Gigante, Fred Savage, Peter Falk

Premios: Una nominación a los oscar y un Grammy por la banda sonora

Elegida por: Jayro


Les propuse a mis compañeros hacer un ejercicio de volver a nuestra niñez y poner las pelis que recordamos de nuestros tiempos mozos. Aunque es cierto que esta peli más que de mi niñez era de mi preadolescencia.

Así que con esta premisa no dudé y elegí esta película (He de admitir que fue un poco al revés, escogí la peli y busqué una excusa para ponerla(como si necesitase una excusa para ponerla)). Esta es una de esas películas que recuerdo ver con mis primos y sabernos los diálogos.

Es una película que me gusta mucho, de hecho pensaba haberla puesto en la sesión 250. El planteamiento de la historia me parece muy sencillo. Es para niños. Aunque creo que tiene algo más de fondo. El planteamiento del autor, William Goldman, al escribir el libro; vamos a contar una historia donde no haya tiempos muertos, donde siempre pase algo, se refleja muy bien en la película. No hay escenas de transición o diálogos que no aportan nada. No hay gente yendo de un sitio a otro, solo por ir.

Tiene, además , 3 de esas frases que son parte de la historia del cine: “como desees”, “inconcebible”, y el “soy Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir” .

Aparece nuestro amigo “Kevin Arnol” antes de aquellos maravillosos años”. Tampoco es que sea el papel de su vida, pero creo que lo hace bastante bien. Sobre los dos protagonistas

Por aquel entonces no me percaté, o a lo mejor sí, pero eran cosas que no me importaban mucho, la banda sonora es espectacular. Y creo que es una parte muy importante de la película. Todo gracias a otro de mis artistas favoritos Mark Knopfler

Creo que era una película con pocas pretensiones, pero que , con el tiempo, se ha convertido en una peli de culto. Y un claro ejemplo de "no juzgues un libro por su carátula".

Para acabar un chascarrillos. El título se debe a que el autor escribió esta novela/cuento para sus hijas y les dejó a ellas elegir el título, pero no se ponían de acuerdo, una quería "princesas" y otra "novias". Así , que en una decisión salomónica, el autor decidió combinar ambos y llamarla "the princess bride", la princesa prometida.

Espero que mis compañeros volvieran a sus años mozos y disfrutaran como "niños"

jueves, 18 de abril de 2024

262. Tomates Verdes Fritos

Título: Tomates Verdes Fritos

Director: Jon Avnet

Título Original: Fried Green Tomatoes

Idioma en que se proyecta: VOSE

País: USA

Año: 1991

Duración: 136'

Reparto: Kathy Bates, Mary-Louise Parker, Mary Stuart Masterson, Jessica Tandy, Chris O'Donnell

Elegida por: Jayro


Pues siguiendo con este ejercicio de travestismo que estamos haciendo últimamente me disfracé de ese Jayro que llevo dentro que no es como el que todos se imaginan. al que le gustan otras cosas que no son ni ciencia ficción ni tiros. Así que decidí poner una de esas películas que me gustan mucho, aunque no sean las que a priori me gusten.
Me gustó aún más haber elegido esta película, cuando me enteré que uno de mis compañeros no la había visto y el otro casi no se acordaba.

Para mí es una mezcla de varias palículas, El club de los poetas muertos y su carpe diem, y Nuwanda que suena muy parecido a towanda, Forrest Gump, con una persona contando una historia mientras otro la escucha, el color púrpura, por motivos obvios. Pero me resulta una película tremendamente positiva. Es cierto que puede haber momentos para echar la lagrimilla, pero, para mí, la entereza de la abuela y el efecto que tiene sobre su amiga y oyente me parece inspirador.

Preparando la pelicula me di cuenta de que contaba con actrices que habíamos visto algunas veces, pero nunca en el cineclub. Creo que hacen unos papeles más que dignos.

Me gusta sobre todo la historia, es cierto que la base es un drama, pero te lo cuentan de tal forma que parece más una historia de aventuras que un drama. Me encantan los giros de guión sorprendentes que tiene, sobre todo los dos últimos.

Por otro lado al ver este tipo de películas no puedo evitar pensar que no hace ni 60 que la que presume de la mejor democracia del mundo, ser negro era ser un ciudadano de tercera, después de las mascotas. Afortunadamente algo hemos evolucionado.

Espero que mis compañeros disfrutaran aunque no fuese de tiros... Y no puedo acabar lareseña de esta película sin gritar a todo pulmón TOWANDA!!!!!!!

miércoles, 28 de febrero de 2024

259. SAW

Título: SAW

Director: James Wan

Título Original: SAW

Idioma en que se proyecta: VOSE

País: USA

Año: 2004

Duración: 103'

Reparto: Cary Elwes, Leigh Whannell, Danny Glover, Monica Potter, Michael Emerson, Tobin Bell

Elegida por: Jayro


Me corté la melena rubia de la sesión anterior, me rapé la cabeza y me dejé barba para, siguiendo con el reto propuesto por Nefasto de elegir películas que elegirían los otros, ponerme en el lugar del señor Marrón. El reto , a priori, parecía fácil. Buscar una película de vísceras, gore, y algo de miedo. Mi primera opción era un clásico, Viernes 13. combinaba ambas cosas y era el inicio de una serie de películas que vinieron después, como por ejemplo mi segunda opción, "pesadilla en Elm Street". La primera la desheché porque no encontré en ningún lado la película original de 1980, siempre estaba el remake de 2009. Y la segunda la deseché porque así como tenías que ser de Stallone o Chuachenager, aquí tenías que ser de Fredy o Jason, y yo era de Jason.

Así que buscando alternativas me tope con SAW, que reunía muchas de las cosas que andaba buscando, gore, suspense, inicio de una saga, y además tenía el añadido de que no la había visto. Es cierto que no ha sido tan "rompedora" como viernes 13 , pero creo que valía para el ejercicio pretendido.

Pues he de decir que la película me gustó. Me gustó el planteamiento , y el desarrollo. Además , supongo que para pena del señor Marrón, no había escenas muy muy gore. Era más el imaginarte la escena que el mostrártela, cosa que, a veces, es incluso peor. Me pareción un "extreme escape room".

Fue curioso ver al protagonista de la princesa prometida en un papel tan distinto a aquel. La peli tampoco es que ofreca grandes oportunidades para el lucimiento de los actores, pero la caida en la decadencia y obsesión del detective interpretado por Dani glover( por cierto, primera aparición de este actor en el cineclub), me pareció digna de mención.

Lo dicho, me pareció entretenida y me he quedado con ganas de ver las siguientes entregas(por lo menos la siguiente, que ya sé que una saga con tantas entregas no pueden ser buenas todas).

miércoles, 10 de enero de 2024

256. Mi pie izquierdo

Título: Mi pie izquierdo

Director: Jim Sheridan

Título Original: My Left foot

Idioma en que se proyecta: VOSE

País: UK , Irlanda

Año: 1989

Duración: 103

Reparto: Daniel Day-Lewis, Brenda Fricker, Ray McAnally, Fiona Shaw, Hugh O'Conor, Alison Whelan

Premios: 2 Oscars

Elegida por: Jayro con la melena rubia de Nefasto


Pues esta vez me tocó ponerme la melena rubia, aunque ahora lo lleve corto, de nuestro amigo Nefasto y pensar qué pélicula nos podría poner él, para seguir con el "juego" que él nos propuso de poner pelis que pondrían los otros. Lo primero que pensé fue en Tarantino... pero era demasiado obvio y podría valer también para el Señor Marrón. Así que pensé qué es lo que caracteriza a Nefasto. Y una de las cosas es que le gustan los dramas. Así que pensé en qué drama podíamos ver. Me vino "en el nombre del padre", así que empecé a buscar información y me encontré que el mismo director, con el mismo actor hicieron un drama todavía más angustioso. Y como esos son los que le gustan a Nefasto me decidí por "mi pie izquierdo". Una peli que yo no había visto, pero de la que había oído hablar y que, seguro, nos angustiaba un poquito.

Efectivamente la peli te pellizca un poco el alma, viendo la desgraciada vida de Christy Brown y cómo tiene el soporte de toda su familia. Una de las escenas que me llamó la atención fue la del partido de fútbol, donde sus hermanos cuentan con él como uno más. Hasta le dejan tirar un penalti. Sí, es una peli de superación, que en algún momento te devuelve algo de esperanza, pero es una dura, muy dura de ver . el hecho que sea capaz de llevar una vida "normal" no compensa todo lo demás.

Técnicamente destacar el papel de Daniel Day-Lewis. no tiene que ser nada fácil darle el realismo que él consiguió darle. De hecho se llevó un, merecido en mi opinión, Oscar por él.te transmite todo el sufrimiento del personaje

No voy a decir que disfruté de la película, pero sí de la compañía y me alegro de haberla visto, para poder opinar sobre ella. Espero el veredicto de Nefasto para saber si se ha sentido identificado.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

253. Gravity

Título: Gravity

Director: Alfonso Cuarón

Título Original: Gravity

Idioma en que se proyecta: VOSE

País: USA

Año: 2013

Duración: 91

Reparto: Sandra Bullock, George Clooney

Premios: 7 oscars y 3 nominaciones

Elegida por: Jayro


Creo que si a mis compañeros les pidieran una lista de las películas que yo voy a poner en el cineclub, esta estaría en ella seguro. Así que, aprovechando un regalo de mis maravillosos compañeros , me dije que ya era hora de poner Gravity.

Esta es la tercera de , para mí la trilogía de ciencia ficción que nos hizo ilusionarnos en esos años. Marte, Interstellar y Gravity. He de decir que de las 3 esta me parece la más floja, o la menos buena e interesante. aunque sea la que más oscars tiene

La historia me parece muy original y, aunque esté catalogada como tal yo no creo que sea de ciencia ficción, sino de aventuras en el espacio. En cierto modo la película me recuerda a la de Naufrago. Una persona sola ante la adversidad.

A diferencia de el náufrago, donde sí creo que Tom Hanks se lució, no creo que ni George ni Sandra se luzcan en esta peli. El personaje de él empieza por resultarme antipático y un poco repelente, aunque luego, cuando se tuercen las cosas, parece que es más "profesional". En mi opinión ella, no está mal, pero tampoco creo que sea para tirar cohetes.

Hay que destacar el plano secuencia , de unos 15 minutos, del principio, es espectacular. Y no sé si llamar fotografía pero las escenas en general y del plano secuencia en particular, son increibles y relamente parece que está rodado en el espacio.

Pero hay algo que no me gusta mucho de esta peli y es lo que llaman mis hijos"el poder de la amistad", y se refiere a cuando alguien está a punto de morir y por "un milagro" se recupera. Pues la parte "milagrosa" de esta película me sobra un poco.

Salvo la situación donde ellos se separan, que físicamente no tiene sentido, todo el resto de la peli parece cumplir con las leyes de la física conocida y eso es algo que me gusta, porque, como ya he dicho en alguna otra ocasión, me parece que le da más realismo.

Sé que no es la mejor película, pero creo que es una pelicula con la que se puede disfrutar, y así espero que hicieran mis compañeros.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

250. Interstellar

Título: Interstellar

Director: Christopher Nolan

Título Original: Interstellar

Idioma en que se proyecta: VOSE

País: USA

Año: 2014

Duración: 169


Reparto: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Bill Irwin, Ellen Burstyn, Michael Caine, Matt Damon

Premios: 1 Oscar

Elegida por: Jayro


Para un número tan redondo tenía que buscar una película especial. También pensé en hacer algo especial, pero ya teníamos muchas celebraciones en los días de alrededor, así que traté de buscar una buena película que hiciese especial esta sesión. Y creo que lo conseguí, ya que pese a la duración de casi 3 horas ninguno de mis ronqueantes amigos se durmió.

Por qué considero que Interstellar es un peliculón? Pues hay varios motivos. Primero la historia, me encanta la ciencia ficción y el tema de esta película, los viajes espaciales, aún más. Además creo que es bastante fiel a las leyes de la física que conocemos y eso le da un poco más de realismo. Y me gusta que haya esos giros tan "humanos"(hijoputas) como los de el personaje de Matt damon y el de Michal Caine, porque le dan un toque de "humoanidad"/realidad

Creo que el amigo Matthew está inmenso, por encima de los demás. La verdad es que la evolución de este actor es impresionante y cada vez me gusta más.

Además hay que sumarle una banda sonora impresionante, que está muy muy alineada con la película y que creo que le va como anillo al dedo. No es de estrañar que esto suceda si detrás está Hans Zimmer.

Recuerdo que esta película surgió un año después de Gravity,y un año antes de The Martian, con lo que a los que nos gustan este tipo de películas , nos hizo pasar una muy buena temporada.(nos queda por ver una de esas tres... ahí lo dejo). Creo que Interstellar es un peliculón como muchos de Christopher Nolan.

jueves, 20 de abril de 2023

247. The Game


Título: The Game

Director: David Fincher

Título Original: The Game

Idioma en que se proyecta: VOSE

País: USA

Año: 1997

Duración: 128'

Reparto: Michael Douglas, Sean Penn, Deborah Kara Unger

Elegida por: Jayro


No sé cómo vino esta película a mi cabeza, y me pregunté cómo era posible que, primero, no la hubiesemos puesto y, segundo, que Michael Douglas no hubiese salido en nuestro cineclub después de casi 250 películas.

Esta era una peli que recordaba que me impactó cuando la vi. No recuerdo si fue en el cine o en la tele después, ni si quiera quién la había dirigido, pero sí que recuerdo muchas de las escenas y, sobre todo, la trama principal, que me pareció una locura. Luego, con otras obras del director ya no te parece tanta ida de olla, pero en su momento, me dejó pensando.

Como digo, la idea central me parece muy muy original, un juego que no es un juego. Una capa debajo de otra. y te mantiene en vilo toda la película. No sabes hasta el final qué es lo que realmente está pasando.
Otra cosa que me gusta de esta peli es el final. donde vuelves a dar una vuelta de tuerca más.

Los actores principales están bien, Sean Pennn tampoco es que salga mucho, así que no puede lucirse. Y Michael Douglas está bien. tampoco creo que sea la mejor película de su vida, pero creo que es un gran actor y que hace un buen papel.

Creo que después de volver a verla, confirmo que es una muy buena película de las que te hacen pensar y que se te queda en la cabeza. Espero que gustase a mis compañeros de cineclub

jueves, 16 de febrero de 2023

244. Notting Hill

Título: Notting Hill

Director: Roger Michell

Título Original: Notting Hill

Idioma en que se proyecta: V.O.S.E

País: UK

Año: 1999

Duración: 124

Reparto: Hugh Grant, Julia Roberts, Rhys Ifans, Tim McInnerny, Gina McKee, Hugh Bonneville, Emma Chambers, Alec Baldwin

Premios: PREMIOS

Elegida por: Jayro


Aprovechando la proximidad de la celebración del arquero ciego, y para tratar de mitigar esa fama de que a mí no me gustan las películas románticas, decidí poner esta. y aunque era una de las películas que tenía en la lista para poner, fue el leer este hilo he twiter de Jorge Corrales el que me decidió por completo. En él explica que sí, que mucho romance, pero que si nos fijamos la película gira más sobre los amigos del protagonista y cómo reaccionan. Y nosotros ya estamos llegando a una edad en la que la exaltación de la amistad es habitual

La verdad es que hay muchas cosas de esta peli que me gustan. La historia me parece original. Yo, para comprobar cómo de reales eran las reacciones de la peli, invité a Scarlett Johansson a esta sesión, pero por problemas de vuelos, al final, no pudo venir. Pienso que la razón por la que muchos famosos están liados con otros famosos es porque para los "muggles" (y su entorno) estar con alguien muy famoso, tiene que ser , como poco, complicado de asimilar... Mamá te traigo a comer a Scarlett....

Me gusta el tono de la historia, muy informal, y cercano. Algo que hemos visto en películas parecidas como 4 bodas y un funeral. Puede ser que, como decía el tweet, se cercano porque el guionista la escribió pensando en sus amigos, en su barrio. Además me gusta porque a pesar de lo que podría parecer es la "famosa" la que se tiene que "arrastrar" por él y no alrevés.

Me gustan el reparto. empezando por Julia Roberts y Hugh Grant, que creo que están los dos muy bien. Siguiendo por los secundarios. El papel del compañero de piso rompe la supuesta formalidad británica y es uno de los puntos fuertes.

Hay escenas memorables pero a mí , probablemente me gustan unas que no son las que recuerda todo el mundo. Una es la forma de decidir quién se come el último pastelito. Y la otra cuando la hermana dice que se va a casar y cuando todos están distraidos le dice al otro "y es contigo"...

Para finalizar otra cosa que me encanta de esta película es la banda sonora. Con unos temazos para esos momentos de pastel total....

En fin que espero que mis compañeros la disfrutasen tanto como yo. Por cierto lo de Scarlet era para hacer el experimento, yo con mi mujer no necesito a ninguna Scarlet...

miércoles, 14 de diciembre de 2022

241. Freddy

Título: Freddy

Director: Chicho Ibañez Serrador

Título Original: Freddy

Idioma en que se proyecta: Español

País: España

Año: 1982

Duración: 95

Reparto: Manuel Tejada, Silvia Tortosa, Fedra Lorente,Cándida Losada, Carmen Martínez Sierra, Tomás Blanco, José María Caffarel, Luisa Fernanda Gaona

Elegida por: Jayro


Esta es una película que ya había avisado a mis compañeros que íbamos a ver. De hecho hubo un intento durante la pandemia, pero por problemas técnicos no pudo ser.
Pues llegó el momento de enfrentarme a mis terrores infantiles. El único motivo por el que elegí esta película es porque es la que más miedo me ha dado nunca. Tendría yo sobre unos 8-9 años y estaba en casa de mis abuelos viendo la tele cuando empezó "historias para no dormir", salieron los rombos preceptivos y mi abuela me preguntó "tu ya puedes ver esto?", a lo que sin dudarlo respondí "sí, claro que sí" así que ví esta película, recuerdo pasar miedo viéndola, pero lo peor fue cuando me fui a la cama, solo en mi habitación. Desde entonces no la había vuelto a ver, pero con la compañía de mis compañeros cogiéndome de la mano ya no tuve miedo.

La película, como ya comentaba el propio Chicho en la introducción , técnicamente deja mucho que desear y se unen la edad y los escasos medios con los que , incluso para esa época, contaba , para que deje mucho que desear. Tenían tan pocos medios que no daba ni para comprar sujetadores a las actrices...

La historia creo que es curiosa y que con más medios a lo mejor hubiese tenido mejor resultado. Mantiene el suspense casi hasta el final, aunque para mí tiene un pero muy grande y es el título. Lo siento pero creo que el título te hace un spoiler muy grande(casi tanto como la carátula del planeta de los simios). Evidentemente con 8 años no te das cuenta, pero con dos dedos de frente te quita cualquier tipo de dudas.

No lo recordaba, pero en esta película pudimos ver a uno de los mitos (no diría eróticos, pero casi) de los años 80, a la Bombi (Freda Lorente), y al padre del Tito y Bea de Verano azul(Manuel Tejada).

Creo que, pese a todas las restricciones y limitaciones que tenía, Chicho es capaz de generar suspense y "miedo". Al final, creo que hace lo que yo creo que es más terrorífico, en vez de mostrarte un Jason o un Freddy Krueger, deja que sea tu imaginación la que ponga las imágenes, y a mí , el terror psicológico es lo que más miedo me da. Lo otro yo lo llamo cine de "sustos".

Os dejo, para finalizar una imágen que he tenido grabada en la caja del miedo de mi mente durante todos estos años.


Espero que mis compañeros pudiesen dormir bien. Yo, por fin, lo pude hacer.

miércoles, 26 de octubre de 2022

238. En Honor a la Verdad

Título: En Honor a la verdad

Director: Edward Zwick

Título Original: Courage Under Fire

Idioma en que se proyecta: VOSE

País: USA

Año: 1996

Duración: 116'

Reparto: Denzel Washington, Meg Ryan, Lou Diamond Phillips, Matt Damon, Scott Glenn, Sean Astin

Elegida por: Jayro


Pues en la anterior sesión se comentó que no habíamos puesto todavía ninguna película de Meg Ryan. Aunque haciendo memoria recordamos que salió en Top Gun como la mujer de Gus. Pero es cierto que ese papel secundario no es lo suficiente para la posición que debería tener ella. Ella que creo que nos enamoró a todos los de nuestra generación, que nos tragamos todas las pelis románticas porque salía ella. Y no es que fuese un cañon como Kim Basinger o ahora Charlize Theron o Scarlett Johansson, pero tenía algo que , por lo menos a mí, nos encandilaba.
Bueno, pues en esa tesitura de elegir qué pelicula de Meg poner me encontraba, cuando recordé esta, que se sale de las típicas películas que solía hacer. Además recordaba el inicio de la película, con las escenas de carros de combate, así que se me despejaron todas las dudas.

A mí la peli me gusta por varios motivos. Primero por Meg Ryan, aunque he de decir que acostumbredo a las comedias románticas, se me hacía difícl creer su papel de una heroína de guerra, pero no porque ella lo hiciera mal, creo, si no porque casi esperaba que saliese Tom Hanks de una trinchera y le diese un abrazo. Pero pese a ello sigue siendo Meg Ryan. Después me gustó por las escenas iniciales, de los carros de combate en la primera guerra del golfo. No recuerdo películas de carros de combate modernos, así que esta me gustó.

Y también me gustó por la trama y por la forma que te va contando la historia, añadiendo un poquito más de luz cada vez. Y sobretodo por el final. Creo que nadie esperábamos que acabase así.

Sobre los protagonistas que no son Meg Ryan, pues Denzel Washinton, en su línea, muy sobrio y correcto, y un Matt Damon irreconocible de lo delgado que estaba.

Otro de los motivos por los que me gustó es porque creo que es la primera película que yo había visto y mis compañeros no. Así que me alegró mucho el poder invertir la situación normal...A ver ahora lo que opinan ellos. Sé que no es una gran película, pero creo que las dos guerras que lucha Nathan Serling, una por descubrir la verdad sobre Emma Walden y otra contra el ejército por ocultar a la famila de su amigo, las circunstancias de su muerte, hacen que estés enganchado.

miércoles, 27 de abril de 2022

232 Belle Epoque

Título: Belle Epoque

Director: Fernando Trueba

Título Original: Belle Epoque

Idioma en que se proyecta: Español

País: España

Año: 1992

Duración: 108'

Reparto: Penélope Cruz, Miriam Díaz-Aroca , Gabino Diego, Fernando Fernán Gómez , Ariadna Gil , Agustín González , Chus Lampreave , Jorge Sanz , Maribel Verdú

Premios: 1 Oscar y 9 Goyas

Elegida por: Jayro


No era esta la película que tenía pensada. Pero durante el fin de semana de los oscars escuché cómo recordaban algunos de los actores los 30 años de esta película. Así que me decidí a ponerla. Recuerdo haberla ido a ver al cine y después verla en la tele una vez más, pero hace mucho mucho tiempo, pero sí que recuerdo que me dejó un buen sabor de boca.

A simple vista parece que la película no da para mucho. Una historia sencilla, sin grandes giros, ni efectos especiales, ni paisajes fuera de lo común. Pero pese a todo eso es una grandisima película, porque , aunque la historia es sencilla, los diálogos son muy ingeniosos y brillantes. Generando situaciones muy cómicas. haciéndo que el espectador se meta de lleno en la historia.

Pero si creo que está película es especial es por lo bien que estaban todos los protagonistas. Empezando por Fernando Fernán Gómez, que borda el papel. luego las 4 hijas.Quizás la que menos me ha gustado ha sido una jovencísima Penélope Cruz , en su primera o segunda película(no sé si se estrenó antes esta o Jamón Jamón), que a todos nos recordó por su forma de hablar y actuar a su papel en "todo es mentira". Maribel Verdú y Ariadna Gil, que fue , yo creo , su pistoletazo de salida para aparecer en todas las películas españolas de todos los 90. Y una, hoy todavía más, sorprendente Miriam Díaz Aroca, que pese a este papel no se la vio mucho en el cine después.
Pero sobretodo, el odiado Jorge Sanz, y digo odiado, porque a partir de esta película todos los hombres , le odiamos. OJO SPOILER
cómo no le vamos a odiar si consigue llevarse al huerto a los 4 sex simbols que teníamos los jóvenes de áquel entonces....

FIN SPOILER

Tenía miedo de ver cómo había envejecido. Pero creo que lo ha hecho muy dignamente. Creo que las (buenas) comedias envejecen bastante bien, porque el humor es bastante atemporal.

En definitiva, que disfruté volviéndola a ver , y más con mis compañeros de cineclub.

jueves, 28 de octubre de 2021

229. El día de la bestia

Título: El día de la bestia

Director: Álex de la Iglesia

Idioma en que se proyecta: Español

País: España

Año: 1995

Duración: 99

Reparto: Álex Angulo, Armando de Razza, Santiago Segura, Terele Pávez, Nathalie Seseña

Premios: 6 Goyas de 14 candidaturas

Elegida por: Jayro


No era esta la película que pensaba poner. Pero escuché en algún lado que era el 25 aniversarios de esta pléicula y, sorprendido, me di cuenta de que no había estaodo todavía en nuestro dineclub. Luego, viendo los datos, he descubierto que no hace 25 años sino 26. Pero bueno, tarde o temprano tenía que estar en nuestra lista.

Creo que es una de las pleículas icónicas del cine español. Y que le dio el espaldarazo a esa faceta, casi gamberra, del cine español, que ya empezó con películas como acción mutante. Y que no eran muy populares por aquel entonces. Creo, además, que era necesario mostrar esta faceta para poder atraer a un publico jóven, un poco hastiado de "destapes" y "guerras civiles".

Le historia es tan absurda como entretenida, y nos da un paseo por ese Madrid de los 90. Dejándonos escenas, como la del cartel de Schewppes que son parte de la historia del cine español. Como comenté en la presentación, se compraron los derechos para hacer un remake en USA, que nunca se ha llegado a hacer. Dudo mucho de que una película americana pueda reflejar ese madrid "cutre". Por ahora no lo sabremos.

Destacar a los dos protagonistas, tanto Álex Angulo como Santiago segura, en un papel que, por la imagen que tenemos de él, parece que le viene como anillo al dedo y que no tiene que interpretar sino ser....

Me gusta ese humor, a veces un poco básico, que se crea cuando uno de los personajes va en serio y los demás piensan que va de broma. Que diciendo la verdad no te creen.

Disfruté mucho volviéndola a ver en compañía de mis compañeros

miércoles, 15 de septiembre de 2021

226. Master and commander: Al otro lado del mundo

Título: Master and commander: Al otro lado del mundo

Director: Peter Weir

Título Original: Master and commander: The Far Side of the World

Idioma en que se proyecta: VOSE

País: USA

Año: 2003

Duración: 138'

Reparto: Russell Crowe, Paul Bettany, James D'Arcy, Edward Woodall, Chris Larkin, Billy Boyd

Premios: 2 Oscar de 11 nominaciones.

Elegida por: Jayro


Por fin volvió el cineclub presencial. Con medidas preventivas, distancia de seguridad y mascarillas, pero pudimos vernos las caras y escuchar los ronquidos (o eran cañonazos?) mientras veíamos la peli.

Para una ocasión tan especial tenía ya pensada, desde hace tiempo, una peli que me sorprendió que después de más de 10 años, todavía no la hubiésemos puesto.

Creo que esta es una de las mejores pelis de aventuras en el mar. La historia está muy bien ambientada y la ponen como ejemplo de cómo debía ser la vida a bordo de un barco de la marina inglesa a principios del siglo XIX. De hecho es una de las cosas que más me llamó la atención. Descubrir cómo había esas clases que raramente se mezclaban. Donde los soldados vivían hacinados y eran la mano de obra sin derechos. mientras que los oficiales eran superiores. Que un hombreton de 40 tacos tenga que decir "si señor" a un imberbe de 12, solo porque es oficial, es algo que me cuesta entender. Luego los infantes de marina, que no eran marineros. Y, por encima de todos ellos, por encima del bien y el mal, estaba el capitán. En este caso Jack el afortunado.

La historia es simple, pero funciona: un barco dando caza a otro con varios enfrentamientos y engaños mutuos. Me gusta porque ni los buenos son los muy buenos, ni los malos son muy malos. Son dos tripulaciones haciendo su trabajo.
Además le dan este toque "científico" con el descubrimiento de nuevas especies de animales, que rebaja un poco la tensión y creo que encaja bien.
También me llamó la atención lo supersticiosos que debían ser los marineros, cosa que por otros libros que he leído sí que parece ser que era así.

Me encanta también el toque de música clásica. Y el hecho de que no sea la banda sonora, sino que sean los dos protagonistas interpretándola me parece genial. Además el resto de la banda sonora creo que también es muy acertada.

Las batallas están bastante bien y solo por ellas merece la pena ver esta película en pantalla grande y con sonido adecuado.

Espero que mis compañeros disfrutaran tanto como yo viéndola de nuevo.

jueves, 6 de mayo de 2021

223. El planeta de los simios


Título:
El Planeta de los simios

Director: Franklin J. Schaffner

Título Original: Planet of the Apes

Idioma en que se proyecta: Español

País: USA

Año: 1968

Duración: 112'

Reparto: Charlton Heston, Kim Hunter, Roddy McDowall, Maurice Evans, Linda Harrison

Elegida por: Jayro


Siguiendo la serie de películas que marcaron mi infacia, le tocaba el turno a otra, pero por problemas técnicos, tuve que pasar a la siguiente de la lista. Así que propuse este clásico, que tiene muchas secuelas y remakes. Recuerdo que la primera vez que la vi me impresionó mucho, tanto por la idea, como, sobre todo, por el final.

Hacía mucho que no la veía, y verla con, ya, unos años, te hace darte cuenta de algunas cosas. Me llamó mucho la atención que el protagonista fumase un puro en la nave y nada más bajar al planeta que acaban de llegar. Lo chuloputas que eran algunos personajes y que a nadie le molestase. Más bien al contrario, era el tipo duro y macho alfa. Es cierto que la película está rodada antes de que llegase el hombre a la luna, pero las escenas de la nave me parece muy muy básicas, las galaxias y estrellas pasando por el "parabrisas". La falta de gravedad, el no tener "escafandras" al salir a un planeta que no saben si es habitable...

La historia me parece buena y original. Creo, además, que está bastante bien contada teniendo en cuenta que está rodada en el 68. Me sigue alucinando el final, me parece magistral. Decirlo todo sin decirlo nada. Aunque como bien dijo alguno de mis compañeros, si ves unos monos que hablan inglés y con fusiles... muy lejos no te has podido ir. Hay bastantes incongruencias, como que todas las casas sean de piedra, como la mayoría de los muebles, y que todo sea muy basto, pero sean capaces de fabricar balas y fusiles. o tener agua a presión.

A mi modo de ver la película gira mucho en torno a Charlon Heston, que es cierto que se come la cámara y te llena un plano, pero en algunos puntos me pareció un poco excesivo. Es que, parándote a pensar, salvo Nova, todos los demás no tienen protagonismo, porque , por muy bueno que fuese el maquillaje, que lo era, los monos tenían la expresividad de un playmobil. Por lo que no había nadie que le pudiese hacer sombra.

Otra de las cosas que me ha sorprendido es la carátula. Di que yo la vi en la tele y no había carátula, pero usar esa imagen como cartel de cine, es como poner en el sexto sentido "Bruce Willis está muerto".

De todos los remakes solo vi el primero y no me convenció mucho. Pero me comentó el Sr. Marrón que los demás sí que merecen la pena, así que los apuntaré para una sesión en familia.

En resumen, me ha dejado un sabor agridulce. Me sigue pareciendo una gran película, pero, con el paso de los años se empiezan a ver algunas costuras.