¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

miércoles, 5 de marzo de 2025

277. Abre los ojos

Título: Abre los ojos

Director: Alejandro Amenábar

País: España

Año: 1997

Duración: 117'

Reparto: Eduardo Noriega, Penélope Cruz, Chete Lera, Fele Martínez, Najwa Nimri

Premios: Muchas nominaciones a los goya

Elegida por: Jayro


A raíz de un comentario sobre el cine español, me puse a revisar la trayectoria que llevábamos en el cineclub, y me di cuenta de que teníamos una gran deunda pendiente. No habíamos puesto ninguna peli de Amenábar, yo creo que de los directores más internacionales que tenemos (Sí, por encima de Almodóvar). Así que entre la tesitura de qué película poner su ópera prima, Tesis( que me extraña que a estas alturas no hubiese puesto el Señor Marrón) o la película que le lanzó a la fama , Abre los ojos. Ambas películas se parecen mucho; mismo director, casi mismo reparto, mismo género, misma duración, mismo compositor de banda sonora. El caso es que eligieron la segunda.

Yo tengo una teoría con los directores de cine. Hay directores que te hacen les "encargan" hacer una película y pueden ser muy buenos y hacerlo muy bien, y hay directores que son la película, que imprimen en ella un sello inconfundible y que sin ellos la peli no sería lo mismo. Mientras que en los primeros se puede encargar a otro que puede que lo haga igual de bien. Pues creo que Amenábar es de la segunda categoría. que te deja un toque personal y una implicación única.

Era una peli que no había vuelto a ver desde que la vi en el cine, por lo que pese a que la recordaba, había detalles que no. Lo primero, y lo comenté a mis compañeros en la introducción, creo que Amenábar es el Shyamalan español (pero Amenabar es anterior al indio). Sus películas siempre tienen un giro insospechado al final y te pasas media película dudando de lo que estás viendo, si es real o no. Esta no iba a ser menos. Es una peli donde empieza todo bastante normal y luego te empiezas a comer el tarro diciendo "qué coño está pasando aquí?".

Este tipo de películas me recordó a unas cuantas de aquella época de las que ya hemos puesto algunas (todo es mentira, el otro lado de la cama, el día de la bestia, etc...)y otras que nos quedan por poner (historias de Kronen, Martin Hache, etc..) que nos muestran un Madrid con la movida recién terminada, como esa ciudad donde no se pone el sol, donde siempre pasa algo.

El reparto creo que está bien, y digo creo, porque es de esas películas donde el principal protagonista es la historia. Así que mientras los actores no te saquen del "trance" , creo que hacen bien su papel. Penélope está muy comedidda, Eduardo Noriega todavía más, y Najwa Nimri (buena actriz, mejor contraseña) está en ese papel de tipa con mala hostia , capaz de hacer lo que sea por salirse con la suya. Un papel que lo ha repetido en bastantes ocasiones (la casa de papel, vis a vis, etc...)

Sobre la banda sonora pocu puedo decir. y eso que me propuse prestar atención, ya que es una marca de la casa que Alejandro componga la música de sus películas. Pero la historia te atrapa y , por lo menos yo, mo pude prestar atención a otros detalles.

Creo que es una buena película de suspense, muy identificable con su director, y espero que mis compañeros disfrutaran de ella. Creo que sí porque no tuve que decirles "abre los ojos"

2 comentarios:

  1. Soy el Sr. Marrón, que esto no me deja registrarme...

    Efectivamente, teníamos una gran deuda pendiente con este estupendo director español.

    Es un tío que ha hecho pelis de una temática que me gusta mucho, ciencia ficción en este caso, terror en Los Otros y también en su ópera prima Tesis, y del resto de sus pelis sólo he visto Maradentro, que se aleja de esta temática, pero también me pareció una buena, y necesaria, película. Me tengo que poner al día y ver el resto de su filmografía.

    En cuanto a Abre los ojos, la he visto varias veces y siempre me gusta y me sorprende porque nunca me acuerdo exactamente de los detalles de la trama.
    Me parece una película terriblemente triste. Empatizo mucho con el protagonista (no en lo de guaperas ligón) pero sí en lo que le pasa al pobre. Me meto en su pellejo cuando tiene que vivir desfigurado y cómo reaccionan sus amigos ante tal situación, donde él se ve que quedan con él por pena y ya no puede hacer ni ser lo que era antes. Me da pena, el muchacho.

    Y el argumento me parece muy brillante, la verdad. Como dice Jayro, nada que envidiar al otro gran director de pelis con sorpresa final, aunque las últimas que ha hecho el indio son para mirarlas de lejos...

    Muy buena sesión y otra prueba más de lo buen cine que se hace a veces en nuestro país.

    ResponderEliminar
  2. Muy ciertamente, aunque le estamos dando caña últimamente al cine español, faltaba un referente como es Amenabar. Yo había revisto Tesis no hace mucho, por lo que me apetecía mucho más ver otra vez "Abre los ojos". La tenía en la recámara para verla en el Cineclub, y tarde o temprano, hubiera caído.
    La recordaba diferente de cuando la vi en los noventa. Quizás como mucho más sofisticada, o con más efectos especiales, pero me sorprendió, para bien, que no hay tanto efecto especial como efecto o recurso narrativo. La peli consigue crear un ambiente opresivo, onírico, con escenas por otro lado sencillas, y me gustó ver detrás de dicho efecto la marca de un director con mucho talento. Vale, cuesta vaciar la Gran Vía para filmar a Noriega sólo allí, pero, si lo piensas, no hay efecto digital, ni maqueta, sólo gente en cada cruce de calle negando el paso a los madrileños que, renqueantes, pasearan un domingo por la mañana por allí.
    Y las imágenes tienen muchísima fuerza. Lo mismo en entornos menos llamativos, aunque sea sólo el interior de una casa, o una discoteca. Se nota que Amenabar tenía muy pensada la historia, y, se repite una vez más, el efecto Tarantino. Dícese del director que, tras triunfar con un buen guión pero pobrecito, pobrecito de pasta, como puede ser Reservoir Dog (léase Tesis), cuando ya dispone de plata, te clava Pulp Fiction (léase Abre los Ojos).
    La elección de actores coincido que es otro gran acierto. Noriega reconozco que aquí está bien (otra cosita es verlo en Tesis), porque guapo y pinta de chulo tiene mucha. Y mi debilidad por la grandísima actriz que es Penélope es conocida, además de que en cámara, no puede estar más guapa. Y la Nimri es guapa y mala a la vez, salvaje e inocente al mismo tiempo. Otra gran actriz. Pero algo tendrá que ver el director a la hora de que sus interpretaciones sean tan buenas, digo yo.
    Así que gran película, que disfruté mucho, y que demuestra que el cine español es tan bueno, o tan malo, como cualquier otro. De Shyamalan hablaremos otro día, porque le llaman el Amenabar Indio, y algún día tendrá que salir por aquí, digo yo también.

    ResponderEliminar