Director: Alejandro Amenábar
Título Original: Los Otros
Idioma en que se proyecta: V.O. subtitulada
País: España
Año: 2001
Duración: 104'
Reparto: Nicole Kidman, Fionula Flanagan, Alakina Mann
Premios: 8 Goyas, Varios Saturn, Ondas y montones de nominaciones en muchos festivales
Elegida por: Sr. Marrón
Después de escuchar durante los últimos días el estupendo y más que recomendable Podcast "Delirios de España, El rodaje de Los Otros" en iVoox! de 10 capítulos que se te pasan volando, no he podido encontrar mejor momento que este para recordar esta estupenda película de terror atmosférico, y española además.
En el podcast nos cuenta la enorme dificultad de rodar una peli como esta con una super estrella como mi querida Kidman, con su por entonces marido Tom Cruise controlando todo, y por si fuera poco con Miramax y el despreciable Weinstein tratando de cambiar todo lo posible en todo momento. Todo eso cuando el cine español era casi totalmente desconocido y denostado en el mundo (y en la propia España por desgracia).
Pero esta es la tercera peli de un director que ya despuntaba y mucho después de su gran ópera prima Tesis y de la también muy buena Abre los ojos, que vimos hace poco en nuestro cineclub gracias a Jairo.
Aunque este director luego ha hecho pelis más convencionales, empezó con este tipo de cine de terror, género que como sabéis me gusta mucho, y eso hizo que me fijara en él desde el principio.
La peli creo que triunfó merecidamente, a parte de por el argumento y el giro final, por sus excelentes interpretaciones. La Kidman será una estirada en la vida real, pero guapa es un rato, y te crees cada escena que interpreta. Lo clava la tía. y el resto de actores y actrices también lo hacen muy bien, en especial el ama de llaves y los críos.
Espero que os gustara volver a verla!
Me robaste la peli, porque, tras escuchar el podcast sobre su rodaje, tenía pensado ponerla. No es de mis favoritas, pero la verdad, saber cómo lucharon para sacarla adelante los españolitos bravos, contra tanto imbécil americano, es muy divertido.
ResponderEliminarAbundan los tontos americanos en la historia , como digo, pero alguna idiota australiana también había.
Sé que meterme con Nicole es doloroso para Mr. Brown, pero, si ya nunca me gustó, porque la intuyo fría como el hielo, después de oír sus estupideces en el rodaje, ya es que le tengo manía. Es muy guapa, no lo niego. Pero imbécil también.
Así que, el menda, si no empatiza con la prota, ya sabéis que no empatizo con la peli.
Es muy correcta, hubiera sido muy original si Shyamalan no nos hubiese alertado antes sobre fenecidos despistados, pero no me dice mucho más la historia.
Creo además, y probablemente no es el caso, que el género más fácil de abordar en cine es, sin duda, el terror; Como creo también que el más difícil es la comedia.
Le reconozco a la peli elegancia y buen hacer, y, como digo, merecedora de una sesión de nuestro Cineclub, de la que, por 15 días, no soy culpable.
Lamento profundamente no estar de acuerdo con ud, señor Nefasto, en una de sus afirmaciones de su último post sobre Los Otros.
EliminarY no es, como podría pensarse, de su afrenta contra la muy respetable para mí Sra Kidman, que a mi también me gusta cada vez menos, y, tras oir el podcast famoso, aún menos todavía. Tengo claro que si me llama o lo que sea, voy a pasar de ella.
No es esa la afirmación que me ha revuelto los intestinos, no, sino la que mantienes de que el cine de terror es más fácil de abordar que, por ejemplo, la comedia, o el drama, o cualquier otro.
Si nos referimos a una peli de terror como a cualquier bazofia que se limita a repetir una fórmula repetida hasta la saciedad (jovencitos follarines insoportables que van a lugar apartado (bosque, lago, cabaña, psiquiatrico abandonado, caverna, playa recóndita, casa misteriosa, cementerio indio/azteca, y un largo etc.) y los va cazando uno a uno el asesino enmascarado de turno, con música que coincide con el susto de rigor en cada escena donde hay que asustarse rigurosamente y donde siempre se salva la chica que no folla), pues sí, ese tipo de cine es fácil de hacer, y barato, y además funciona porque los adolescentes van en manadas a verlo al cine, pero eso no es cine de terror, es mierda fácil de hacer. Pero exactamente igual de malo, de barato y de fácil de hacer que una comedia de mierda, o un melodrama de mierda de antena 3, donde puedes marcar los momentos cómicos con tipos o tipas patosos/as que se tropiezan, o que hablan gracioso, o que se tiran tartas a la cara, o, en el caso de las de A3, padres tristes porque su hijita tiene un melanoma o hijos huerfanitos con tiastras que los maltratan.
Con eso buscas, respectivamente, la risa fácil o la lágrima fácil, que un espectador mínimamente avezado ignorará y buscará en sitios mejores esa risa o esa lágrima.
Y también son mierda, igual de fácil de abordar y rodar y vender que las pelis malas de terror.
Con todo esto quiero decir, y espero convencerte, que una buena peli de miedo vale oro. Porque hay cientos de pelis de presunto miedo que se estrenan cada año, y con suerte destaca una o dos. Me temo que lo mismo con el resto de géneros, o incluso igual menos en el saturado género de terror.
En resumen, lo de siempre. Lo difícil es hacer buenas películas, originales, sorprendentes, y que logren epatar con el espectador, y asustarlo/divertirlo/entristecerlo/emocionarlo cuando sea preciso. Y lo fácil es crear cine basura comercial, da igual el género.
Aunque también sigo manteniendo que sacar CUALQUIER película adelante, hasta la más amateur del mundo, es un esfuerzo siempre considerable, de medios humanos y económicos.
Tiene usted razón. Hacer una película buena, en cualquier género, es muy difícil. Quería decir, entre todos los géneros, hacer una peliculita normal me parece más fácil en el género de terror. Porque es más fácil provocar el susto, que la risa, o la lágrima, bajo mi humilde punto de vista, claro. Es que yo soy muy miedoso.
EliminarPues sí, esta era otra película que iba a caer en nuestro cieneclub tarde o temprano. aunque estaba seguro que no iba a ser yo el que la pusiera.
ResponderEliminarDespués de la prolija introducción me preparé para ver esta peli que SI que había visto, con la mente abierta trantado de visualizarla por primera vez. Porque esta no es una de esas pelis que puedes ver en bucle o una vez cada año. Porque , al igual que el sexto sentido, una vez conoces el final.... pues pierde la gracia...
OJO SPOILER
Me gusta la historia, esa vuelta que le da a la típica historia donde los fantasmas son los que "atemorizan" a los vivos. Pues contado desde el punto de vista de los fantasmas.
Creo que Nicole está impresionante. Te puede gustar más o menos, te puede parecer más o menos pedante. Pero tienes que reconocer que hace un papelón en esta película.
Pues pese a que me gustó la historia y la actuación de Nicole yo, como Nefasto, me quedé frío cuando la vi. No sé si es porque ya había visto el sexto sentido , o por qué, pero no es una de esas películas que se me quedó marcada.
Por otro lado el hecho de que los fantasmas, quieran volver a servir, a hacer de jardinero o ama de llaves, no me acaba de encajar tampoco, pero bueno, no he tratado mucho con fantasmas, así que no sé cómo funciona el tema laboral en el más allá.
Creo que tiene todo para ser una gran película. Historia, actores, director, ambiente... pero a mí me sorprendió mucho más Tesis o Abre los ojos.
Por cierto, ya he empezado con el podcast yo también.