¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

Mostrando entradas con la etiqueta 1968. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1968. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2021

223. El planeta de los simios


Título:
El Planeta de los simios

Director: Franklin J. Schaffner

Título Original: Planet of the Apes

Idioma en que se proyecta: Español

País: USA

Año: 1968

Duración: 112'

Reparto: Charlton Heston, Kim Hunter, Roddy McDowall, Maurice Evans, Linda Harrison

Elegida por: Jayro


Siguiendo la serie de películas que marcaron mi infacia, le tocaba el turno a otra, pero por problemas técnicos, tuve que pasar a la siguiente de la lista. Así que propuse este clásico, que tiene muchas secuelas y remakes. Recuerdo que la primera vez que la vi me impresionó mucho, tanto por la idea, como, sobre todo, por el final.

Hacía mucho que no la veía, y verla con, ya, unos años, te hace darte cuenta de algunas cosas. Me llamó mucho la atención que el protagonista fumase un puro en la nave y nada más bajar al planeta que acaban de llegar. Lo chuloputas que eran algunos personajes y que a nadie le molestase. Más bien al contrario, era el tipo duro y macho alfa. Es cierto que la película está rodada antes de que llegase el hombre a la luna, pero las escenas de la nave me parece muy muy básicas, las galaxias y estrellas pasando por el "parabrisas". La falta de gravedad, el no tener "escafandras" al salir a un planeta que no saben si es habitable...

La historia me parece buena y original. Creo, además, que está bastante bien contada teniendo en cuenta que está rodada en el 68. Me sigue alucinando el final, me parece magistral. Decirlo todo sin decirlo nada. Aunque como bien dijo alguno de mis compañeros, si ves unos monos que hablan inglés y con fusiles... muy lejos no te has podido ir. Hay bastantes incongruencias, como que todas las casas sean de piedra, como la mayoría de los muebles, y que todo sea muy basto, pero sean capaces de fabricar balas y fusiles. o tener agua a presión.

A mi modo de ver la película gira mucho en torno a Charlon Heston, que es cierto que se come la cámara y te llena un plano, pero en algunos puntos me pareció un poco excesivo. Es que, parándote a pensar, salvo Nova, todos los demás no tienen protagonismo, porque , por muy bueno que fuese el maquillaje, que lo era, los monos tenían la expresividad de un playmobil. Por lo que no había nadie que le pudiese hacer sombra.

Otra de las cosas que me ha sorprendido es la carátula. Di que yo la vi en la tele y no había carátula, pero usar esa imagen como cartel de cine, es como poner en el sexto sentido "Bruce Willis está muerto".

De todos los remakes solo vi el primero y no me convenció mucho. Pero me comentó el Sr. Marrón que los demás sí que merecen la pena, así que los apuntaré para una sesión en familia.

En resumen, me ha dejado un sabor agridulce. Me sigue pareciendo una gran película, pero, con el paso de los años se empiezan a ver algunas costuras.

martes, 15 de octubre de 2019

195. El Guateque.


Título: El Guateque
Director: Blake Edwards
Título Original: The party.
Idioma en que se proyecta: Castellano
País: U.S.A.
Año: 1968
Duración: 99´
Reparto: Peter Sellers

Elegida por: Notoriamente Nefasto

De qué va:
"A Hrundi V. Bakshi, le han invitado por error a una fiesta muy elegante de Hollywood. Allí se planta, dispuesto a dar la talla y pasárselo lo mejor posible."





 
Se nos han juntado dos comedias seguidas, pero creo que siempre es un buen momento para reír, y últimamente andábamos un poco flojos en cuanto a comedias se refiere en el Cineclub.

Turno para una de las pelis más icónicas y reconocibles al respecto. Turno para Peter Sellers de dando rienda suelta a su bis cómica en nuestro Cineclub.

La primera vez que ví el Guateque, sería ya en pleno siglo XXI, y llegué a ella precisamente por las referencias a la misma como una de las comedias más famosas de todos los tiempos.  Me costó entrar al principio, lo reconozco, pero con cada visionado, me río más con ella. Cosa curiosa, porque la comedia suele hacerte reír con la sorpresa del primer día, pero en este caso el proceso ha sido el contrario. Creo que eso habla muy bien de la peli, confirmando que ha aguantado el paso del tiempo con sorprendente frescura. Lo más rancio probablemente es el nombre que le dieron en España, porque a mí guateque me suena a batallas de mis padres, pero el resto, sigue siendo un humor atemporal.

Recuerdo sin embargo que la primera escena me dejó absolutamente fuera de lugar. ¿De qué va ésto?¿Es una película bélica? ¿Dónde está el guateque? ¿Esto va en serio? ¿Me he equivocado al coger la peli? Cuando la trompeta no para de sonar, una y otra vez, ya me voy situando. Va de cine dentro del cine y de un tipo muy especial y parece que algo torpe. Cuando ese tipo vuela por los aires el castillo, ya me he dado cuenta que esto es una comedia y aquí se viene a morir, pero de risa.

Partimos de una premisa sencilla, pero sugerente, como es plantar a un tipo que está fuera de lugar en un sitio demasiado elegante. El hombre tratará de aguantar el tipo con toda la dignidad que le sea posible, que la tiene y mucha, pero a los que le vemos nos regala gags uno tras otro, y sólo queda disfrutar de la fiesta, nunca mejor dicho. Imposible olvidar escenas como la del zapato, al camarero borracho, o Peter en el baño. ¿Y cuando canta la chica y él se mea?

Me es imposible no relacionar el personaje de Shellers con Mr. Bean, deudor del torpe indio del  guateque diría que con una coincidencia genética del 90 %, que sólo varía porque Bean es un poco más miserable. El tipo torpe intentando pasar desapercibido en un sitio elegante, humor gestual y siempre divertidos. Ambos.

Hay que reír más, y las pelis que nos hacen reír, son un tesoro. De vez en cuando, hay que tomarse una dosis de comedia, lo dicen nueve de cada diez dentistas.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

2001, Una Odisea del Espacio




Título: 2001, Una odisea del espacio.

Director: Stanley Kubrick

Título Original: 2001, A space Odyssey

Idioma en que se proyecta: V.O. Subtitulada

País: Reino Unido

Año: 1968

Duración: 139´

Premios: Oscar a los mejores efectos visuales

Vista en: Filmoteca de Navarra

Tuvimos sesión especial del Cineclub, cambiando de sede, para ver "2001, Una Odisea del Espacio", de Stanley Kubrick. El marco fue la Filmoteca de Navarra, que está situada dentro de un edificio con el que el menda tuvo bastante que ver, y me apetecía mucho que mis dos ilustres colegas conocieran, tanto la sala, como el ambiente cinéfilo que allí se respira.

Tenemos ya experiencia en saber que, casi cualquier película, presentada con cariño previamente por alguien, y con el marco adecuado, cambia por completo el modo en que la puedes ver y sentir. A mí, personalmente, me ha vuelto a pasar lo mismo con 2001.

Es un hito del cine, pero que creo que jamás había conseguido ver hasta el final, y mucho menos disfrutar. Sin embargo, esta vez, salí del cine habiendo visto lo que desde ahora mismo considero ya un puto peliculón. Creo que el truco es no tratar entenderla, porque me parece que el mensaje en sí es muy sencillo, y sólo sentirla, teniendo además muy en cuenta siempre que, como muy bien dijo el presentador, está hecha hace mil años, antes de que el hombre pisara la luna, nada más y nada menos.

Así que salí encantado. A ver qué cuentan mis distinguidos colegas.