¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

Mostrando entradas con la etiqueta Tarita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarita. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2016

131. Rebelión a bordo (1962)


Título: Rebelión a bordo

Director: Lewis Millestone

Título Original: Mutiny on the Bounty

Idioma en que se proyecta: Castellano

País: USA

Año: 1962

Duración: 178

Reparto: Marlon Brando, Trevor Howard, Richard Harris, Tarita (la guapa nativa que se casó con Marlon Brando después del rodaje)

Premios: 7 nominaciones de la academia, pero cero premios. Triunfó Lawrence de Arabia aquel año.

Elegida por: Sr Marrón


Siempre me han gustado las películas ambientadas en el mar. 


Me da igual que se trate de buques de guerra, submarinos, naufragios o de humanos convertidos en almuerzos de tiburón. 
El mar tiene ese nosequé un queseque atrae y aterra a partes iguales, y siempre se convierte en un protagonista más de la película.

En este caso concreto, es el mar lo que une y a la vez separa a los protagonistas de la civilización. 
Es muy humano el hecho de que después de soportar un viaje de meses y meses, en un incómodo barco, con un capitán que es un auténtico cretino, pasando frío y penurias, una vez que alcanzan algo parecido al paraíso, casi nadie quiera volver a casa y acaben amotinándose y volviendo al sitio en el que todo son comodidades y placeres.

Conocí lo que era la palabra motín cuando de crío me leí la extraña y terrible novela "Narraciones de Arthur Gordon Pym", de Edgar Allan Poe. En ella el protagonista sufre todo tipo de penurias a bordo del Grampus, desde naufragios a motines, canibalismo para sobrevivir, luchas con tribus salvajes, etc. Pero lo que más me llamaba la atención era el delicado equilibrio que debe  existir en un barco, donde el respeto que tienen los marineros por los oficiales puede volverse en miedo y finalmente en rebeldía si el mando no sabe llevar bien las cosas a bordo, y provocar situaciones más que desagradables...

Volviendo a la película, decir que se trata la segunda versión de la misma. Hay otra de 1935 que no he visto pero que debe ser aún mejor que esta, y otra del 1984 con Anthony Hopkins y Mel Gibson que también me gustó, pero menos que esta.
En esta versión creo que la película se sostiene sola gracias a un buen guión y a unas magistrales interpretaciones. En especial la de Marlon Brando como primer oficial y la de Trevor Howard como capitán.
Dicen que el rodaje fue un infierno, en gran parte por lo caprichoso e indisciplinado que era Brando, que hacia lo que le daba la real gana, se emborrachaba cada noche, se inventaba sus líneas del guión, y cambiaba las escenas a su antojo. Pero nada de esto se nota en la película, porque la verdad es que el tío tiene una presencia brutal. ¡Qué porte, con esa mano en la espalda, todo erguido, y con la barbilla alta! Da igual que lleve un pijama rojo y un gorro de dormir, que una guerrera desabotonada: el tío llena la pantalla. Una pena no haberlo podido oir en versión original.

Igual se hace un poquito larga al final, pero creo que es una buena película en conjunto, con sus momentos dramáticos, sus toques de humor (impagable el capitán bailando la danza tribal), sus preciosos paisajes, y con un buen final, que te deja un cierto regusto amargo en la boca, como el agua de mar cuando la tragas sin querer...