¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

Mostrando entradas con la etiqueta Brigdet Fonda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brigdet Fonda. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

143 .El padrino III


Título: El Padrino III

Director: Francis Ford Coppola

Título Original: The Godfather. Part III

Idioma en que se proyecta: Versión doblada al castellano

País: USA

Año: 1990

Duración: Demasiada, digooo 163 '

Reparto: Al Pacino, Diane Keaton ,Talia Shire, Andi García, Geroge Hamilton, Brigdet Fonda...

Premios: 7 nominaciones a los Oscar, 7 Nominaciones a los Globos de Oro...

Elegida por: Sr Marrón


En un libro de Stephen King de cuyo título no me acuerdo, un personaje decía que a Dios le encanta ponernos a prueba para que incumplamos nuestras promesas más firmes.

Yo prometí que nunca más haría otra mudanza. 
Y la semana que viene me cambio de casa....
Yo también prometí en este santo Cineclub que tras poner El Padrino I y II, no pondría la tercera parte por considerarla casi indigna. (ver la entrada siguiente: http://miercolescineclub.blogspot.com.es/2010/11/20-el-padrino-parte-ii.html )
Y aquí estamos ahora comentándola....

La verdad es que vale, sí, se cierra el círculo con esta película. Había que ponerla y pasar página, pero me arrepentí de hacerlo.

Salvo los últimos minutos, el resto me parece un auténtico tostón. 
El casting es horrible
No trago a Andy García y sus caritas de condescendencia.
No trago a George Hamilton. Veo todo el rato al vampiro aquel de "Amor al primer mordisco"   y es un insulto en sí mismo tratar de emular al gran Rovert Duvall, que por desgracia no trabajó en esta película.
Y sobre todo no puedo con la insoportable hija enchufada de Coppola, metida con calzador en un papel que le viene enorme. Ni es guapa, ni actua bien, ni empatizas nada con ella. Lo tiene todo la chavala. Con razón se llevó dos Razzies ese año por esta película.

Y luego la trama me parece muy rebuscada y tediosa. 
Y es larga. Insoportablemente larga.
Todas las escenas duran un 30 % más de lo que deberían.
¿Hay un baile costumbrista familiar?  Pues nada, lo ponemos entero aunque no pase nada, que le da mucho empaque a la peli, y así todo.

Y luego el amigo Pacino pues a mi ya me cansa. Me gustan cuatro o cinco películas suyas, pero creo que está muy sobrevalorado.
El ataque al corazón que le da es como de risa. Qué caretos pone. Parece Faemino haciendo el chorra...

En fin, que para ser la última sesión en mi casa de Olloki me pena haber puesto esta película y que provocara más bostezos que otra cosa.
La siguiente en nueva sede prometo que será mucho más amena.
    











   

martes, 8 de diciembre de 2015

126. Jackie Brown


Título: Jackie Brown
Director: Quentin Tarantino
Título Original: Jackie Brown
Idioma en que se proyecta: Castellano
País: U.S.A.
Año: 1997
Duración: 154´
Reparto: Pam Grier, Samuel L.Jackson, Robert de Niro, Robert Foster, Bridget Fonda, Michael Keaton,...

 
Elegida por: Notoriamente Nefasto

 
Sinopsis: Pam Grier es una azafata ya en sus cuarenta, que complementa su comedido sueldo con trapicheos para un ganster de poca monta dedicado al contrabando de armas.



 


 Vuelve Tarantino al Cineclub, y que no diga Mr. Brown que no le he dado oportunidades. 

Con su tercera película. Punto crítico en la carrera de muchos directores. La ópera prima la tienes muy pensada, sólo te falta la pasta, pero has soñado tantas veces en ser director que, si te dan la oportunidad, no la desaprovechas. Eso hizo Quentin con "Reservoir Dogs", donde descubrió su inmenso talento al mundo, aún cuando tenía muy poca pasta para gastar.

La segunda película tampoco suele ser tarea fácil. Pero a Quentin ya le dieron la pasta que no tenía en "Reservoir"  y nos hizo nada más y nada menos que "Pulp Fiction", cambiando para siempre la historia del cine. El genio ya es mundialmente conocido, y además se pone de moda. 

Así que ahora nos toca currarnos la tercera. Momento complicado. Teníamos muchas ideas pero muchas ya las hemos empleado en la 1ª y la 2ª. Ahora tenemos más presión que ideas, probablemente.  La gente quiere más de Tarantino.

Pero Quentin sale airoso. Hace la película menos tarantiniana de Tarantino. Coge una novela de Elmond Leonard, y se la lleva a su terreno, incluyendo esos elementos que son y serán su sello personal, a saber: diálogos ingeniosos que muchas veces no van a ninguna parte, violencia y sentido del humor, actores que fueron famosos pero que hay que recuperar para el mundo porque ya están más que maduritos, una banda sonora mimadísima que suele sonar porque un personaje la hace sonar, una escena filmada desde un maletero de un coche, etc. 

Por primera vez, y por eso la peli no es tan Tarantino como otras, la trama sí que tiene importancia y tienes que seguirla. No es una mera excusa para mostrar personajes haciendo escenas. Aunque eso sí, sigue habiendo escenas memorables.

Me entusiasma sobremanera la intro de la peli. Empieza la peli con los títulos, suena la canción "Across 110th Street" de Bobby Womack, y sale la Grier de perfil, estática, porque lo que se mueven son los colores de detrás. Ya está, estás atrapado de nuevo. ¿Qué es eso de detrás? ¿Qué se mueve, ella o el decorado? Ah, que es un aeropuerto! ¿Pero porqué corre cada vez más? ¡Qué pasote! Cine desde el minuto uno. Es la mejor intro ever! 


Por en medio hay muchísimas otras escenas memorables que disfrutar. Para no ser pesao, sólo voy a resaltar aquí el apunte que os hice sobre esos gestos de actores que a veces pillas en una peli, que son la diferencia entre ser bueno o ser la hostia. Como el que vimos de James Dean en Gigante haciendo como que coge arena con la mano mientras le intentan comprar su parcela recién heredada. Como, en un poco menos fino, pero igual de sútil, el cabrón de Michael Keaton hace en ésta peli, tocándose el pijo (si señor, tocándose el ciruelín a cámara) mientras entrevista nervioso a Jackie Brown al final de la peli.
¿Ah que mola cuando te das cuenta?


Y el final también es memorable. Hasta le perdono a Tarantino que finalice como no debiera la historia de amor maduro entre Jackie y Foster porque sólo lo hace, y es que además está claro que sólo lo hace así, para que veamos cómo Jackie en el coche mueve los labios porque la canción que suena, no es banda sonora, está sonando en el coche. Eres cojonudo, Quentin, ¡eres absolutamente bueno!! Ese final lo tenías pensado también desde que estabas en tu video-club y nadie te conocía. Lo juraría.