¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

Mostrando entradas con la etiqueta Woody Allen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Woody Allen. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2025

282. Poderosa Afrodita


Título: Poderosa Afrodita.
Director: Woody Allen
Título Original: Mighty Aphrodite
Idioma en que se proyecta: V.O. subtitulada
País: U.S.A.
Año: 1.995
Duración: 95´
Reparto: Mira Sorvino, Woody Allen, Helena Bonham Carter
Premios: Oscar a la mejor actriz de reparto para la Sorvino
Elegida por: Notoriamente Nefasto









Estoy seguro que os encantó mi pirueta para poder, por fin, poner la TERCERA película de uno de mis directores favoritos, el genial Woody Allen.

Me pueden las ganas de poneros buenas películas, y, una vez que ya habéis visto mi favorita “ Misterioso asesinato en Manhattan”, y la más aclamada “Annie Hall”, el destino nos trajo “Poderosa Afrodita”.

He desistido de que os entusiasmis con Woody hace tiempo, pero aún así, sus películas son siempre dignas del mejor Cineclub, y añadiré que, como hacía mucho que no había visto “Poderosa Afrodita”, la disfruté un montón.

Estamos en la, para mí, época dorada de Woody, con él en pantalla, haciendo lo que mejor sabe hacer, que es poner humor a la vida y a las relaciones de pareja, aunque no crea en ellas. En esa serie de películas en que él era el protagonista, y que no dejo de echar de menos.

Me encantó Mira Sorvino. Bueno, no sólo a mí, al parecer, porque se llevó un merecido Óscar, mérito aún mayor si tenemos en cuenta que protagonizaba una comedia. Bordó su personaje ingenuo, cuya mayor virtud puede que no sean sus notas de la EBAU, pero que dan ganas de querer por siempre jamás, y que nadie más le haga daño, por favor. En la vida real, aún siendo hija de actores, terminó su carrera en la universidad de Harvard, pero siempre quiso ser actriz.

Consiguió triunfar con esta película, y parece ser que, en la vida real, también algún malnacido de apellido Weinstein la hizo sufrir. Cuando fue pareja de Tarantino, no sé si sufrió o no, pero seguro que lo pasaron muy bien algunos ratos. Y, en cualquier caso, a los demás, nos hizo disfrutar de su maravillosa presencia en esta peli.

Si algo sabe hacer bien también Woody, es sacar guapísimas a todas sus actrices. A veces es fácil, y otras no tanto. Helena Bonham Carter está guapa en esta peli, y, aunque su papel es menor, también siempre me encanta en pantalla esta tipa que desborda personalidad.

Bueno, pues que a pesar de mi evidente deterioro intelectual ( que no físico) hacia el babeo y los potitos, sigo disfrutando las comedias de Woody, y que os toca acompañarme en el camino, qué le vais a hacer.

miércoles, 28 de febrero de 2018

165. Annie Hall


Título: Annie Hall
Director: Woody Allen
Título Original: Annie Hall
Idioma en que se proyecta: Castellano
País: USA
Año: 1977
Duración: 94´
Reparto: Woody Allen, Diane Keaton, Paul Simon (Sí, sale Paul Simon, os lo dije, y da repelús...)
Premios: 4 Oscars, a mejor película, director, guión, y actriz principal. Y Woody no pudo ir a recogerlos porque tenía que tocar el clarinete. (Bob Dylan, no has inventado nada!)

Elegida por: Notoriamente Nefasto



De qué va: Tras dos divorcios y en los cuarenta, Alvy Singer (alter ego de Woody) ha terminado también su relación con Annie. Alvy nos contará su pensamientos sobre porqué a la tercera no sólo no es la vencida, sino que estamos a condenados a que no sea ni a la cuarta, ni a la quinta...



Pocas pelis os había puesto de uno de mis directores favoritos,  Woody Allen, que me ha acompañado durante años y años. Desde hace veinte años no he dejado de ver, en compañía de mi mujer, ni una sóla de sus pelis, en la correspondiente sala de cine, en maravilloso ritual que ni bebés, niños  o adolescentes en ciernes han podido perturbar hasta el momento.

 Así que llegó la hora de ver la considerada obra cumbre de Woody Allen ( y que me perdonen los seguidores de “Manhattan”, y yo mismo, al que me gusta más “Misterioso asesinato en Manhattan”).

Me encanta de Woody que hace pelis sin tener la pretensión jamás de crear “la obra maestra”, año tras año, cual hormiguita paciente. Pero lo cierto es que, con el tiempo,  uno (y cientos de incondicionales) volvemos la vista atrás a alguna de ellas, y, aunque en su día quizás la vimos simplemente con una sonrisa en la boca, de repente nos damos cuenta de que habíamos visto una auténtica maravilla sin darnos cuenta. 

En el caso de “Annie Hall”, no sólo sus incondicionales y al pasar el tiempo, sino mucha, mucha gente, incluso los tipos que dan Oscars, reconocieron al momento algo realmente importante.  Por eso os pedí viajar en el tiempo, coger el Delorean, para situarnos en el año 77 y dejarnos deslumbrar por todo lo que Woody desplegó delante nuestra como si nada. 

Hizo lo que le dio la gana: hablar directamente a la cámara, colocar pensamientos en subtítulos sobre frases realmente dichas, meter escenas de dibujos animados entre medio, saltar en el tiempo adelante y atrás, o hacer aparecerse a su antiguo yo de niño. Así que cuando veamos a los de Modern Family hablando desde el sofá en plan entrevista directamente a cámara, igual tenemos que acordarnos de Woody.
El caso es que recursos ingeniosos aparte, a mí me sigue pareciendo un pasada la manera de contarnos lo triste que en ocasiones son las cosas, sin que duela.

Aplicando sentido del humor. Nadie como Allen para contarnos lo que todos sabemos, como por ejemplo, que lo que al principio nos parecía maravillosamente único del otro, al final nos puede poner de los nervios, y que lo que nos atacaba lo echaremos de menos si no está. Es la vida, y Woody te la cuenta, con su pesimismo de sonrisa permanente.


jueves, 25 de noviembre de 2010

21. Misterioso asesinato en Manhattan.



Título: Misterioso asesinato en Manhattan.
Título original: Manhattn Murder Mystery
Director: Woody Allen
Pais: USA
Año: 1993
Reparto: Woody Allen, Diane Keaton, Alan Alda, Anjelica Huston
Banda sonora: Jazz del que le gusta a Woody
Elegida por: Javi A. Alias, Notoriamente Nefasto.
Fecha: 25 de Noviembre de 2010

Le llega el turno al cineclub de recibir al gran Woody Allen, del que soy fan, como sabéis. Me temía antes de poner la peli que vosotros no tanto, como suele pasar con este director, al que se ama o se odia, y vi corroboradas mis sospechas en parte. Pero aquí estamos para poner pelis que se amen, y tratar de contagiar entusiasmos a los otros, así que lo he intentado.
Ya os he contado que yo me he enganchado al cine de Woody Allen cuando era estudiante, y desde entonces no me he perdido una sola peli suya, aunque no he visto todas sus pelis anteriores a los 90, sólo algunas.
No siempre me entusiasma, porque, como él mismo dice, no se puede ser genial siempre, sólo muy de vez en cuando (en eso consiste la genialidad, que nunca puede ser cotidiana), pero para mi su cine ha conseguido que ame esas tardes de domingo o sábado en las que, con mi mujercita ahora (novia antes), vas a ver una peli amable, que siempre consigue que salgas del cine con una sonrisa, y habiéndote reido dos o tres veces durante la proyección. A Noe sí que he conseguido hacerla fan, y eso que al principio era reticente...
Es cierto que el último Woody Allen no me gusta tanto, porque encuentro que sus pelis serias no me llegan, y las que hace más recientemente, (justo ahora que está tan valorado, premiado, etc) que no se saben si son serias o comedias tampoco del todo, pero sigo yendo a verlas siempre, y desde luego me encantan muchas de las que hizo en los 80 y 90.
Os he elegido la que para mí es mi favorita, Misterioso Asesinato, porque reúne las condiciones de las pelis de woody que más me gustan: sale él como actor y en plenas facultades(y me parto cada vez que sale), es una comedia inteligente, y sale el Nueva York que hemos amado incluso antes de ir a verlo gracias a sus pelis.
Para mí la peli es redonda, con escenas y frases antológicas, y unos actores, diálogos y planos de cámara tan reales que uno parece asistir de veras por una ventana a lo que hace o dice cualquier matrimonio hablando en la cama antes de dormir o un grupo de amigos que disfrutan de una velada en un restaurante.
Y a esto, unimos una trama de asesinato bien llevada y que tiene hasta su intriga...
Bueno, pues eso, el mejor cine de Allen, que espero que disfrutáseis.