¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

274. Pesadilla antes de Navidad

TITULO: Pesadilla antes de Navidad

Director: Henry Selick

Título Original: The Nightmare Before Christmas

Idioma en que se proyecta: Español

País: USA

Año: 1993

Duración: 76'

Reparto: Danny Elfman, Chris Sarandon, Catherine O'Hara

Elegida por: Jayro


Dadas las fechas, estaba casi obligado a poner una peli navideña. estuve buscando cuáles eran las típicas y vi que la mayoría ya las habíamos visto. Hasta que en esa lista vi un título que aparecía siempre, y que yo no había visto y, además, tenía ganas de ver. ASi que me decidí por esta película.

Lo primero que descubrí es que, pese a lo que la mayoría de la gente piensa, esta película no la dirigió Tim Burton. Tim Burton es "solo" el guionista y el productor. Y eso que la película la presentan "Tim Burtons The Nightmare Before Christmas". Bueno, así que la primera "decepción" fue incluso antes de verla.

Estamos ante una película que, aunque sea de animación, no es para niños. me pareció muy muy oscura. Los personajes y la historia son muy de Tim Burton. a veces difíciles de entender. Es cierto que tiene ese toque de humor, también muy oscuro, que no es para todo el mundo.

Técnicamente me pareció muy buena. Normal que no quieran hacer una segunda parte, porque entiendo que el trabajo que lleva es infernal, pero eso no salva que la "oscuridad" llene todo. No me gustó mucho, y eso que el inicio, con los pueblos con las diferentes festividades, me pareció una idea genial.

Sobre la música, el único del trío que la había visto nos dijo que era muy buena, y que en su casa se pasaban cantando las caciones meses, después de verla. Pues, me temo que no comparto esa opinión. Las canciones me parecen flojitas, y no recuerdo para nada alguna de ellas hoy.

Hasta ahora las pelis de Tim Burton, no me habían disgustado; tanto "Mars attack" como "Eduardo Manos tijeras" me gustaron y aunque, sobretodo en la segunda, si se aprecia un poco de esa "oscuridad" que tiene Tim burton, no me llegaron a parecer tan oscuras.

En definitiva, que me alegro de haber quitado esta película de mi lista de "pendientes", pero no creo que la recuerde como una de mis favoritas.

2 comentarios:

  1. Buena elección de peli navideña, para mi gusto al menos.
    Todo un descubrimiento saber que Pesadilla Antes de Navidad de Tim Burton en realidad NO es de Tim Burton. Al director le tuvo que encantar el cartel promocional.

    Yo soy el raro al que le gusta mucho esta película, y sus canciones más aún. Insistí en verla en castellano porque siempre la he visto así en mi casa con mis hijos (no sé ni las veces, de pequeños les gustaba y acojonaba a partes iguales), pero luego me arrepentí de no haber abogado por verla en V.O. YA tengo excusa para verla de nuevo.

    El argumento me parece muy original, la creación de personajes brutal, variadísima y original, de la BSO ya he dado mi opinión, la canción y escena introductoria es para verla en bucle, y sí, es oscura, ¿Qué problema hay?. No es un cineclub infantil el nuestro... Tim Burton siempre ha dotado de una cierta oscuridad a sus pelis, y un cierto humor negro, y esta no es diferente. Igual no llegó al público infantil porque no estaba totalmente dirigida a ellos, no lo sé (no tengo ni idea de si triunfó o fracasó en taquilla)

    Y luego, técnicamente es un puto prodigio.
    Valoro muchísimo todo el trabajo detrás de las cámaras que implica el realizar estas películas. Hay amor por el cine y dedicación infinita, y sólo por ello, cualquier película rodada en stop motion merece todas mis alabanzas, y más en estos tiempos de IA, animación por ordenador, reboots de pelis de dibujos calcadas plano a plano pero hechas con imagen "real", y mierdas similares.

    Aunque no te gustara, gracias por ponerla!
    A mí la primera vez que la vi (en el cine) tampoco me gustó, y ahora ya ves...fan acérrimo del cine de Burton que no es de Burton

    Fdo: Sr. Marrón, que por algún extraño motivo, el blog no me permite la identificación (será por meterme con los tiempos modernos)

    ResponderEliminar
  2. Yo tampoco la había visto hace siglos, y fue perfecto revisitarla antes de Navidad. Es cierto que esta vez aprecié mucho más el prodigio técnico que es hacer una peli así, creando la atmósfera y la historia como la crea, con el inmenso trabajo que tiene que ser mover personajes, escenarios y cámara paso a paso. Increible, y más en estos tiempos de ordenador que todo parece tan fácil. Ver pelis añejas conmueve.
    Luego, lo cierto, es que la historia, y las canciones, no me enganchan. Creo que tras 30 minutos de éxtasis contemplativo del puto arte que es la peli, ya no me quedan fuerzas para interesarme por la historia, y eso que como idea me parece buena. Cúanto tiempo puede uno estar contemplando un cuadro? Aunque el cuadro se mueva? Me falta conmoverme con los personajes, y no es cuestión de que no sean reales (otras pelis de animación lo han conseguido sin problema conmigo), pero igual es que con tipejos tan oscuros me cuesta.
    En cualquier caso, genial seguir viendo pelis navideñas tan icónicas, sin tener que pasar por la de la que la nieve que deja atrapado en un pueblecito de Vermont a un atractivo y joven doctor, justo al lado de la bibliotecaria que acaba de dejarlo con su novio de toda la vida.

    ResponderEliminar