¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

Mostrando entradas con la etiqueta Harrison Ford. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harrison Ford. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2024

266. STAR WARS. El retorno del Jedi



Título:
 El retorno del Jedi

Director: Richard Marquand

Título Original: Return of the Jedi

Idioma en que se proyecta: V.O.  subtitulado

País: USA

Año: 1983

Duración: 133'

Reparto: Mark Hamil, Carrie Fisher, Harrison Ford, David Prowse, Billy Dee Williams

Premios: 1 Oscar a mejores efectos visuales, varios Baftas

Elegida por: Sr Marrón


Como Jayro me había pisado ya miserablemente las partes 1ª y 2ª de SW ( o, siendo puristas, la IV y V), antes de que vuelva a tomar la iniciativa, me adelanto y pongo el cierre de la trilogía original de la mejor saga de todos los tiempos habidos y por haber.

Vale que igual no es taaaan buena para muchos (me incluyo)  como las otras 2 (aunque Nefasto no opine lo mismo, ya nos dará sus motivos), pero sigue siendo una grandiosa película de aventuras, con efectos especiales que siguen súper actuales después de ¡40 años!, música inmejorable, personajes icónicos cada dos fotogramas, y entretenida a más no poder.

A pesar de todo, para mi no es tan redonda como mi adorada primera parte, que es la que más me gusta de todas con diferencia. De hecho ayer mismo volví a verla con mi hijo de 18 años, que apenas se acordaba de ella (se la puse, fervor de padre, cuando tenía como 6 o 7 años y no la había vuelto a ver), y los dos nos hemos reído un montón con las salidas de Han Solo y hemos alucinado con lo requetebién que se mantiene todo en ella, argumento, personajes, diálogos, efectos, sonido, etc, etc.

Pero no estamos hablando de la primera (IV) parte, sino de la tercera (VI), así que tengo que decir que en esta revisión, de las, no sé, digamos 15 o 20 veces que la habré visto, sí me pareció un poquito más floja a nivel argumental que las otras (es casi una copia de la primera), hasta se me hizo pelín larga y todo,  y, no podemos irnos de aquí sin hablar de los peluchewoks, que, cierto es, que de niño no es que me molestaran sino que me encantaron, aunque siempre te costaba creer que cuatro zarigüeyas de esas pudieran con un batallón blindado imperial, pero bueno, salvo eso, en su momento, viendo la peli con los 10 años que yo tenía cuando se estrenó, es cierto que era el no va más y no me molestaron lo más mínimo, aunque tampoco me crearon la necesidad de ir a ver el horror de "Ewoks: The Battle for Endor" estrenada un año más tarde.

Pero esto, ah, amigo, es un cineclub. Y ya no tengo 10 años sino 51, así que no la puedo juzgar igual que entonces, por mucho que, a día de hoy, esta peli le de mil vueltas a otras muchas estrenadas en esta década con presupuestos iguales al PIB de países pequeños, he de darle sólo un 9 en lugar del 10 y del 9.9 que les doy a sus predecesoras.

Una vez dicho lo menos bueno: ¡qué gozada de peli!. 

Toda la parte inicial en Tatooine es una delicia de criaturas y escenas memorables. 
Esa espada de luz verde de Luke repartiendo leña en la barcaza sobre la arena me sigue emocionando como el primer día, el Jabba es un bicharraco irrepetible que me sigue cayendo fenomenal y pareciendo repulsivo a partes iguales, el Rancor, el Saarlac, Boba Fett y su triste "final"..., es que no tiene desperdicio.

Su parte final también es grandiosa, las batallas espaciales son increíbles, la sensación de velocidad de las naves dentro de la estrella de la muerte, parece mentira que pudieran hacer todo eso a base de maquetas y cromas en aquella época. Por curiosidad os invito a que veáis en este enlace el trailer de la peli Flash Gordon  




https://www.youtube.com/watch?v=hYTYqs-ytSk

estrenada en 1980, y simplemente comparéis los efectos.  Te da la risa. Eso si, la BSO de Queen, no tiene nada que envidiar...

También se ve un salto importante en los combates con sable laser, sobre todo respecto a la primera parte, donde Obi Wan daba un poco de penica peleando con Vader. Aquí ya se nota una coreografía de verdad, y ese final del emperador echando rayicos mientras se hunde en las tinieblas mola un montón.

En resumen, que es una grandísima peli, pero que, por desgracia para ella, siempre será comparada (para mal) con sus predecesoras, pero por suerte para ella, también será comparada (para bien) con sus sucesoras.






miércoles, 11 de enero de 2017

145 - El Imperio contraataca


Título: El imperio contraataca

Director: Irvin Kershner

Título Original: The Empire strikes Back

Idioma en que se proyecta: VOSE

País: USA

Año: 1980

Duración: 124'

Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Billy Dee Williams, Anthony Daniels, David Prowse, Kenny Baker, Peter Mayhew, Frank Oz

Elegida por: Jayro


Parece mentira que la primera parte la pusieramos hace 5 años y todavía no hubiésemos puesto esta segunda. Me da que por tanto esperar, he vuelto a pisar la idea al Señor Marrón. Además el reciente fallecimiento de Carrie Fishe, creo que hacia obligado el poner esta película.


Sobre la película, creo que es la mejor de toda la saga, aunque por ser el origen de todo yo pondría el episodio IV un poco por encima, pero como película en sí creo que esta es la mejor.

Se nota que ahora Lucas sabe que tiene algo grande y empieza a desarrollar más los personajes. Darth Vader se convierte en uno de los malos del cine por antonomasia y Luke el joven guerrero que todos queríamos ser.

La banda sonora es sencillamente espectacular: John Williams evoluciona lo que ya tenía del episodio IV, y le añade una de esas melodías que conoce todo el mundo y que es la marcha imperial. Además asocia a cada personaje una melodía y hace que esta suene cuando en pantalla aparece ese personaje.

En esta película aparecen cosas o personajes que se van a hacer míticos: Los AT-AT, esos caminantes que nos dejaron a todos con la boca abierta cuando los ves por primera vez. Boba fet, que pese a su corto papel se convirtió en uno de los imprescindibles de la serie, tanto es así que en las precuelas le tuvieron que dar un papel. Yoda, gran maestro jedi es. Que nos demostró que el tamaño no importa.

Dejo para casi el final lo que me parece el momento culmen de toda la serie, la escena del "I'm your father". Ese momento en el que todo lo que pensabas da un giro y, desde ese momento ya no puedes ver la serie igual.

En definitiva, una de mis pelis favoritas y que me alegré poderla poner en el cineclub. Sr. Marrón dese prisa con el retorno del Jedi porque si no volveré a adelantarme.....

miércoles, 29 de febrero de 2012

49. La Guerra de las Galaxias. Episodio IV


Título: La Guerra de las Galaxias. Episodio IV. Una nueva esperanza
Idioma en que se proyecta: V.O. en inglés
Director:
George Lucas
Pais:
USA
Año:
1977
Duración:
125 min
Reparto:
Mark Hamil, Carrie Fisher, Harrison Ford

Música: John Williams
Premios: 7 Oscar, 1 Globo de Oro.
Elegida por: Jayro



Después de la última película que nos puso el señor nefasto tocaba poner una para divertirse y disfrutar. Así que decidí poner una de esas películas que los 3 sabíamos que iban a acabar apareciendo por el cineclub. Y que además hemos visto bastantes veces.
Lo primero que quiero destacar es que no parece que estemos ante una película del año 77, ha envejecido, a mi juicio, muy bien. La ambientación bien podría ser de una película de este año. Los efectos especiales evidentemente no son los que pueda haber en Avatar, pero tampoco están nada mal (comparados con los de ahora), personalmente recuerdo que me impactaron cuando los vi, y más aún cuando por la tele vi un reportaje de cómo se había hecho.
La primera sorpresa te la llevas en el primer segundo de la película, cuando ves aparecer “episodio IV”. Dónde están las tres primeras, te preguntabas. Ahora la verdad es que casi es mejor que todavía nos pudiésemos preguntar dónde están las tres primeras.
Después de leer, o casi a la vez, lo del “episodio IV”, escuchas esa melodía mítica, que yo creo todo el mundo conoce y que hace que te sumerjas en la historia. Yo creo que John Williams ha conseguido introducir esta melodía entre las míticas del cine.
Del reparto destaco sobretodo a Harrison Ford, interpretando al “chulo playa” del espacio. Además me resulta curioso que después del éxito de la trilogía ni Carrie Fisher ni Mark Hamil tuviesen más recorrido. No sé si incluir a David Prowse, que vuelve a aparecer por el cineclub, yo creo que más que su actuación (ni se le ve ni se le oye, ya que le doblan), lo que me engancha es el personaje de Darth Vader.
Reconozco que la historia es simple, los buenos muy buenos, contra los malos muy malos, y que no tiene mucha profundidad. Pero pese a eso la historia es de las que te hace disfrutar y pasar un muy buen rato.
En definitiva, una de las películas (la trilogía entera), que me marcaron y que cada vez que la echen por la tele no podré dejar de verla.
Que la fuerza os acompañe, jóvenes padawans…..

miércoles, 4 de enero de 2012

45. En busca del Arca perdida.



Título: En busca del Arca perdida.
Director: Steven Spielberg

Pais: EEUU
Año:
1981
Duración:
115 min.
Reparto:
Harrison Ford, Karen Allen
Guión: Lawrence Kasdan, sobre historia de G. Lucas y Philip Kaufman

Música: John Williams
Premios: 5 Oscars, de los menores.
Fecha de proyección: 4 de enero de 2012

Dedicado a mi cuñado Kike, que hoy cumple años, y es un tío muy grande!!



Tras mi frustrado intento de poneros Love Actually, mi corazón navideño seguía teniendo claro que tenía ganas de poner una peli de buen rollo, aunque aún no sabía cúal.
Fue Marrón al recordarnos que se cumplían 30 años desde que se filmó el que me hizo encender la lucecita, ya que justo unos días antes el dvd en oferta había saltado milagrosamente desde las estanterías del Media Markt hasta mi mano.

Así que le ha llegado el turno a la que para mí es la peli de aventuras por excelencia. Aún recuerdo como siendo un criajo quedé atrapado desde el primer momento viendo al arqueólogo del sombrero perseguido por la super-bola.

En la red hay un montón de páginas sobre En busca del Arca perdida, con clubs de fans, listas de gazapos, críticas y curiosidades. Yo, sin embargo, creo que es mejor verla siempre con esos ojos de niño que no se preguntaban cómo estaba hecho el cine, sino que simplemente se sentaba a disfrutar de una aventura tras otra del tipo del látigo. Siempre que la veo, me sigue pareciendo magnífica, y siempre me transporta al niño que fui.

Ya que me lo he currado, sólo indicaros que está filmada en Túnez y La Rochelle, donde algunos de nosotros hemos estado. También me hizo mucha gracia saber que la escena del révolver y el maromo de las espadas fue fruto de la casualidad.


Por lo visto, a Harri ese día no le había sentado nada bien un taco tunecino que se había comido, y no le apetecia nada de nada realizar la coreografía de lucha de más de dos minutos que estaba en el guión. Así que se le ocurrió que podría disparar sin más al chulito de las espadas. La escena funcionó, y se quedó para siempre.

Señalar que las dos pelis que siguieron me encantan también, pero que, por favor, señores Lucas, Spielberg o Jackson, no toquen lo que ya estaba bien con cuartas o quintas partes, por favor se lo pido.

Para terminar, un consejo, si se me permite: A veces en esta vida, cuando vienen mal dadas, a uno no le queda más remedio que sacar el látigo, intentar no perder nunca el sombrero, e "improvisar sobre la marcha". Si mientras lo haces te vas tarareando para tí mismo la música de Williams, el truco no falla nunca...





jueves, 3 de febrero de 2011

25. Blade Runner



Título:
Blade Runner
Título original: Blade Runner
Directores: Ridley Scott

Pais: USA
Año: 1982
Reparto: Harrison Ford, Rutger Hauer,Sean Young

Banda sonora: Vangelis
Premios: 2 nominaciones al Oscar , y 3 Baftas

Idioma en que se proyecta: Inglés (V.O. subtitulada en español)

Elegida por: Jayro
Fecha: 2 de Febrero de 2011.

Después de haber puesto 7 películas me he dado cuenta de que solo una es de uno de mis géneros favoritos, la ciencia ficción, así que decidí poner remedio a eso. La película que en principio había elegido no era esta, pero la televisión me la piso, así que la guardo para ponerla dentro de un tiempo.
Respecto a esta película empezar por el director, Ridley Scott, uno de mis favoritos, varias de mis películas favoritas son de él (por lo que ésta no será la última película de Ridley Scott que ponga). En esta película destaca el ambiente que crea, a mi me resulta un poco claustrofóbico. Esa visión de un futuro un tanto decrépito con mezcla de lo antiguo y lo nuevo.
Para mis gusto es un poco lenta, pero aún y todo me parece que el paso de los años no le sientan mal y es una película actual, con una profunda carga filosófica. Y que tiene momentos que han pasado a la historia del cine. "He visto cosas que vosotros no creeríais..."
La banda sonora de Vangelis se ajusta a la película como un guante, ayuda mucho a crear ese ambiente en el que te mete la película. Y el hecho que se usase como sintonía del programa de TVE "En portada" hace que sea una de esas melodías que tengamos en la mente.
Decir que vimos la edición del director, ya que hoy no se puede ver la versión que se proyecto en las salas de cine, cuyo final variaba, y en el cual había un final feliz con una voz en off y unas imágenes de "El resplandor" de Kubrik(wikipedia dixit). Yo no la vi en el cine por lo uqe no puedo opinar cuál es mejor.
En definitiva una gran película y uno de los mitos de la ciencia ficción .