¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

Mostrando entradas con la etiqueta Musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musical. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de mayo de 2023

248. El otro lado de la cama



Título: El otro lado de la cama

Director: Emilio Martínez Lázaro

Título Original: El otro lado de la cama

Idioma en que se proyecta: Español de España

País: España

Año: 2002

Duración: 100 minutos

Reparto: Paz Vega, Ernesto Alterio, Guillermo Toledo, Natalia Verbeke, María Esteve, Alberto San Juan

Premios: Goya al mejor sonido, Mejor peli y director del Festival de Málaga

Elegida por: Sr Marrón


Después de varias pelis serias y sesudas que os había puesto, ya me tocaba desengrasar un poco, y me decidí por esta inusual tragicomedia musical española.

Inusual porque musicales españoles conozco pocos, tragicomedia porque aunque te ríes también tiene tragos amargos (el despreciable personaje interpretado por Alberto San Juan, por ejemplo),  y musical porque es eso, una especie de película interrumpida por números musicales más o menos afortunados, de canciones españolas muy conocidas en el momento e interpretadas por todos los actores protagonistas.

Reconozco que la peli no ha envejecido muy allá. Los decorados y la iluminación son bastante como de peli porno de los 80 (o eso me han contado), las actuaciones dejan en algunos casos bastante que desear, y los números musicales pues a veces se salvan, y a veces directamente dan vergüenza ajena. A mi por lo menos. Sí, en algún momento experimenté una especie de subidón de calor a la cara porque me repelía lo que estaba viendo y oyendo, y no veía el momento de que se acabara,  qué le vamos a hacer.

Pero oye, en su momento me gustó mucho, me pareció una peli refrescante y  divertida, con buenos momentos como los del Niño Melooon y los balbuceos de Guillermo Toledo (que creo que es el que más me gusta de todo el elenco). Bueno, a parte de la Verbeke, que si está que se rompe de normal, en esta peli es una bomba y te enamora a la primera risotada que suelta.

Espero que os trajera buenos recuerdos y que os murierais de vergüenza como yo en alguna escena, que no va ser todo disfrute y comer pizza en el Cineclub.

domingo, 10 de febrero de 2019

182. Grease


Título: Grease

Director: Randal Kleiser

Título Original: Grease

Idioma en que se proyecta: V.O.S.E

País: USA

Año: 1978

Duración: 110'

Reparto: John Travolta, Olivia Newton-John, Stockard Channing, Jeff Conaway, Barry Pearl

Elegida por: Jayro


Después de las críticas, a todas luces, infundadas, de que solo pongo pelis de acción, iba a demostrar que no es así. Así que elegí uno de mis musicales favoritos. Lo iba a haber puesto en navidades pero como tuvimos que cambiar el orden pues me quedé sin una de mis pelis navideñas. Navideñas? sí, porque esta era una película, junto con 7 novias para 7 hermanos que veíamos en navidad con mis hermanos y primos, así que yo siempre la asocio a Navidad.

Tenía miedo, mucho miedo, porque hacia muchísimo tiempo que no la veía, y podía ser que el paso del tiempo no ha hubiese tratado justamente. Tenía miedo, mucho miedo a que si ya en su día me parecía que los actores estaban un poco talluditos para hacer de chicos de instituto, ahora lo pareciesen más. Como así sucedió. A quién se le ocurre poner a gente de 30ytantos a interpretar a gente de 18.

Me daba miedo, mucho miedo, que la idea simple, los clichés acentuados, los malos malísimos, hicise un poco chirriar la película.

Pero a mí se me quitó todo el miedo cuando escuché la segunda canción "summer nights" y volvi a ver la peli con los ojos de un adolescente.

Para empezar destacar a los dos protagonistas, travolta me parece que está genial, esos andares esos movimientos de chulo de playa, para después cantar algo tierno. Y Olivia? Pues Olivia me parece que canta como los ángeles y está muy bien en su papel de niña buena ( y en el de "mala"). Como alguno dijo durante la película, "que asquerosamente guapos son los dos". Lo que me resulta curioso es que después de esta película Olivia Newton John, casi desapareció del cine, haciendo un par de pelis más y luego telefilms.

Evidentemente lo mejor de esta película es la banda sonora, para mí tiene canciones inolvidables, que todavía se oyen en los bares. A mi modo de ver esta película ha tenido más impacto que "fiebre del sábado noche", porque aunque la escena de Toni Manero(de nuevo Travolta) en la pista de baile es mítica, Grease tiene canciones inolvidables, bailes (que seguimos haciendo) y conecta más con el público.

La historia es de las que hay que tomárselas con humor. Con todos los clichés de la juventud de los años 50, el drive in cine, la cafetería de los batidos, etc... Hay cosas absurdas, como que en una peli centrada en un instituto no aparece ni una sola clase, o que algunas canciones parezcan un poco encajadas en la historia.

Pese a todo, me volví a divertir viéndola, y no salimos a bailar porque somos más de sujetar la barra que si no.....

Espero que mis compañeros se dejasen llevar también y disfrutaran con ella.

miércoles, 26 de julio de 2017

156. West Side Story


Título: West Side Story
Director: Robert Wise y Jerome Robbin
Idioma en que se proyecta: V.O. con subtítulos.
País: USA
Año: 1961
Duración: 151´
Reparto: Natalie Wood, Richard Beymer, Rita Moreno
Premios: 10 Oscar, los más importantes. Pero Natalie Wood no se lo llevó. Si Richard y Rita.

Elegida por: Notoriamente Nefasto.



Sinopsis: "En un barrio de Manhattan, las peleas entre los Jets, que llevan allí un tiempo y los Sharks, que acaban de llegar desde Puerto Rico, no evitarán que Tony y María , cada uno de uno de los bandos, se enamoren como auténticos empanaos desde el mismo momento en que se ven por primera vez."


West Side Story no es sólo un clásico imprescindible, o uno de los mejores musicales que jamás se han hecho. Es además una película a mí me encanta, de esas que me veo una vez al año, últimamente en familia, porque me parece una pasada. Cada cierto tiempo, la tienes que volver a vez, es así.

Es una ocasión de esas en las que, por arte de magia, todo confluye y todo encaja, y el resultado es una obra de arte, que queda para siempre y para todos. Tengo que confesar que, contra todo pronóstico, me encantan los bailes, y me parece hipnótico ver cómo se mueven esos seres casi de otro mundo que son los bailarines. Me pasa con Michael Jackson, o me pasa West Side Story. Me quedaría horas viéndolos. Así que por eso, de vez en cuando, me veo West Side Story y me meto mi chute de baile.

De todos modos,  no soy el único. Probad a ponérsela a los chavales! Se quedan, como me quedé yo de crío, enganchados desde el momento que ven a los Jets y a los Sharks chasquear los dedos. Y es que es genial, ver cómo pelean esos tipos bailándose los unos a los otros y haciéndose pellizcos en los mofletes a modo de hostias. Y todas los bailes que quedan, como el del gimnasio, o para qué hablar de la azotea y el célebre "América". No me resisto, os los pongo!

 El hipnótico inicio:


 Tony empanao:

 Yo quiero vivir en América, Ole!:

Pero no sólo los bailes siguen siendo tan espectaculares como el primer día. También está la historia de Natalie y Richard Beymer. Os he colado dos historias de amor seguiditas, ésta y Corazón Salvaje!  Cuando les ves, desde que se conocen (genial, por cierto, la escena de ese momento en el baile del gimnasio, cuando todo se para y sólo están ellos...), los comprendes y hasta te consiguen transmitir que tienen razón. Que ellos están enamorados, y que es verdad que va a ser para siempre, y que todos los demás y el mundo no tienen ni puta idea.

Lástima que todo se joda después. Yo recuerdo de crío que me quedé devastado con la película. Lo que al principio era todo alegría, color y bailes, de repente cambia. Y no sólo no mejora sino que va empeorando. Pero claro, es que esta es otra de esas películas de las que hemos hablado, que te hacen entender que todas las grandes películas, para serlo, tienen que terminar mal.

Así que unos actores en estado de gracia, una música inolvidable, una historia que conmueve, la fotografía y esos colores en pantalla, los decorados de ese Manhattan, los bailes únicos y todo lo demás, nos dejan una película de las que hay pocas, y que, sesentero con vallas altas y escaleras de emergencia que cuelgan de las fachadas, todo eso, como digo, nos sigue dejando embobados generación tras generación. Nos seguirá dejando devastados cuando María, sin derramar una lágrima, sale andando poco a poco, y nos deja con el “The End” en pantalla.

Joder! Se me escapa la lagrimilla a mí… Me voy a bailar!

miércoles, 7 de enero de 2015

106. Granujas a Todo Ritmo


Título: Granujas a Todo Ritmo

Director: John Landis

Título Original: The Blues Brothers

Idioma en que se proyecta: Español

País: USA

Año: 1980

Duración: 133min

Reparto: John Belushi, Dan Aykroyd, Cab Calloway

Premios: Ninguno

Quería empezar el año de buen rollito, y me costó elegir una película, hasta que recordé esta. No es una película que vaya a ganar muchos premios, de hecho no ganó ninguno(por lo menos de los importantes). Pero nadie me puede negar que es una película que da buen rollo.

La historia está un poco cogida con pinzas, y tiene momentos en los que parece que al director se le ha ido la olla, como por ejemplo cuando están con "el pingüino". Pese a eso. creo que es una gran película donde a todos, y me fijé bien, se nos van en algún momento los pies al ritmo de la música, que es, para mí, el gran protagonista de esta película. Es una banda sonora incréible. Ahora mismo estoy con el spotify a todo trapo con ella y la verdad es que es un subidón.

Los protagonistas, la verdad es que lo tenían fácil, tenían que hacer de sí mismos, y no lo hacen mal. Parece mentira con el físico que tiene cómo se mueve John Belusi en el escenario. Destacar también los cameos que hay en esta película, Artha Franklin, Ray charles, Jame Brown, y hasta Steven Spielber sale en una escena. Mencionar también a Carrie Fisher que aparece en esta película, aunque su papel no es que sea muy de destacar.

Para los que no lo sepan Los Blues Brothers es una banda que realmente existió y que lideraban Dan Arkroid y John Belusi cuando eran más conocidos como cómicos que como actores y que prepararon un número musical para el show "Saturday Night Live" que fue cogiendo vida propia

En definitiva, una película para empezar el año de muy buen rollo y que, yo por lo menos, disfruté un montón

martes, 2 de octubre de 2012

62. La Leyenda de la Ciudad sin Nombre


Título original: Paint your Wagon
Idioma en que se proyecta: castellano
Director: Joshua Logan
Pais:
 USA
Año: 
1969
Duración:
 166 min
Reparto: Lee Marvin, Clint Eastwood, Jean Seberg
PremiosNominada al Oscar: Mejor banda sonora
Sinopsis: En una ciudad fundada por buscadores de oro, tienen lugar las aventuras y desventuras de Ben, 'Socio' y la delicada esposa que ambos comparten. (FILMAFFINITY)

Os puse esta comedia musical por varios motivos.  

Lo primero, por ver de una vez  en el Cineclub (y no será la última)  al gran Lee Marvin, en una actuación hecha a medida para él, magníficamente doblada al castellano además, con esa voz aguardientosa que tanto le pega a su personaje. 

También porque tiene una buena banda sonora, con canciones inolvidables como a de la  Estrella Herrante, y en último lugar, porque siempre me ha parecido una película que deja buen sabor de boca.  Tiene momentos muy divertidos, y la historia me parece que es francamente atrevida para rodarse en la época en que se rodó. 

El "reparto" de la esposa común me parece que está muy bien llevado, sugiriendo siempre la resolución de los momentos más delicados de una manera ocurrente y divertida. Y la trama de cómo se funda la ciudad y como se destruye también me parece original.

El problema que cometí antes de verla, es que durante la preparación de la exposición previa al Cineclub, tuve que informarme de las críticas que recibió en su día, y comprobé asombrado que fué un fracaso absoluto de taquilla en USA (no en España, aquí somos diferentes). Muchas críticas la ponen verde, achacándole unos números musicales sin coreografía ninguna, una duración excesiva, un ritmo demasiado lento, y que Clint Eastwood renegó de ella una vez que la rodó.

Y aunque todo esto no debiera influirme si me declaro defensor de la peli, pues me influyó. Y me pegué toda la película buscándole fallos y no disfrutándola como debiera. Creo que a mis colegas tampoco les volvió locos, aunque eso me lo dirán ellos en breve.

Yo esperaré unos años antes de verla de nuevo, y ese día trataré de no informarme de nada sobre ella, para poder verla con los ojos sin pretensiones que merece y volver a disfrutarla como cuando era un crío.

miércoles, 27 de octubre de 2010

19.Cantando bajo la lluvia



Título: Cantando bajo la lluvia.
Título original: Singin' in the rain
Director: Stanley Donen, Gene Kelly
Año: 1952
Actores: Gene Kelly, Donal O'Connor, Debbie Reynolds.
Banda sonora: Nacio Herb Brown, Arthur Freed

Elegida por: Jayro
Fecha: 27de Octubre de 2010.






Unos de los genéros que me gustan y todavía no habíamos tocado era el musical. Así que me dispuese a poner Moulin Rouge, pero al ir a cogerla me acordé que tenía un musical que todavía no había visto y que todas las críticas dicen que es el mejor. La película está bien. Se le notan los años que tiene, pero tiene un par de momentos inolvidables,sobretodo este, claro.




La verdad es que la película tuvo mejor aceptación de lo que yo había pensado.