¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

Mostrando entradas con la etiqueta 1995. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1995. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2025

282. Poderosa Afrodita


Título: Poderosa Afrodita.
Director: Woody Allen
Título Original: Mighty Aphrodite
Idioma en que se proyecta: V.O. subtitulada
País: U.S.A.
Año: 1.995
Duración: 95´
Reparto: Mira Sorvino, Woody Allen, Helena Bonham Carter
Premios: Oscar a la mejor actriz de reparto para la Sorvino
Elegida por: Notoriamente Nefasto









Estoy seguro que os encantó mi pirueta para poder, por fin, poner la TERCERA película de uno de mis directores favoritos, el genial Woody Allen.

Me pueden las ganas de poneros buenas películas, y, una vez que ya habéis visto mi favorita “ Misterioso asesinato en Manhattan”, y la más aclamada “Annie Hall”, el destino nos trajo “Poderosa Afrodita”.

He desistido de que os entusiasmis con Woody hace tiempo, pero aún así, sus películas son siempre dignas del mejor Cineclub, y añadiré que, como hacía mucho que no había visto “Poderosa Afrodita”, la disfruté un montón.

Estamos en la, para mí, época dorada de Woody, con él en pantalla, haciendo lo que mejor sabe hacer, que es poner humor a la vida y a las relaciones de pareja, aunque no crea en ellas. En esa serie de películas en que él era el protagonista, y que no dejo de echar de menos.

Me encantó Mira Sorvino. Bueno, no sólo a mí, al parecer, porque se llevó un merecido Óscar, mérito aún mayor si tenemos en cuenta que protagonizaba una comedia. Bordó su personaje ingenuo, cuya mayor virtud puede que no sean sus notas de la EBAU, pero que dan ganas de querer por siempre jamás, y que nadie más le haga daño, por favor. En la vida real, aún siendo hija de actores, terminó su carrera en la universidad de Harvard, pero siempre quiso ser actriz.

Consiguió triunfar con esta película, y parece ser que, en la vida real, también algún malnacido de apellido Weinstein la hizo sufrir. Cuando fue pareja de Tarantino, no sé si sufrió o no, pero seguro que lo pasaron muy bien algunos ratos. Y, en cualquier caso, a los demás, nos hizo disfrutar de su maravillosa presencia en esta peli.

Si algo sabe hacer bien también Woody, es sacar guapísimas a todas sus actrices. A veces es fácil, y otras no tanto. Helena Bonham Carter está guapa en esta peli, y, aunque su papel es menor, también siempre me encanta en pantalla esta tipa que desborda personalidad.

Bueno, pues que a pesar de mi evidente deterioro intelectual ( que no físico) hacia el babeo y los potitos, sigo disfrutando las comedias de Woody, y que os toca acompañarme en el camino, qué le vais a hacer.

miércoles, 29 de marzo de 2023

246. Four rooms

Título: Four Rooms
Directores: Allison Anders, Alexandre Rockwell, Robert Rodríguez, Quentin Tarantino.
Título Original: Four Rooms
Idioma en que se proyecta: V.S.O. subtitulada
País: U.S.A.
Año: 1.995
Duración: 94´
Reparto: Tim Roth, Antonio Banderas, Madonna, Jennifer Beals, Bruce Willis, Marisa Tomei,...
Premios: Un razzie para Madonna, oiga.

Elegida por: Notoriamente Nefasto.









Corría el año 1995 y Tarantino era el rey. Tras deslumbrar con Pulp Fiction un año antes, el mundo entero estaba a sus pies. Sus guiones se rifan, sus bandas sonoras son los discos más vendidos, y todo lo que toca es oro.
Nosotros también éramos reyes, quizás sin saberlo, porque teníamos 22 añitos, el cine nos volvía locos ya, y Tarantino, por supuesto, más locos que nadie.
La peli la vi con Mr. Brown al menos, puede que hubiera más gente. Sí recuerdo que la vimos en los cines Príncipe de Viana, en la sala grande. Enorme. Hoy ya no se ven ese tipo de salas, donde cabíamos media Pamplona, entre artesonados y molduras doradas, con cortinas enormes que se descorrían al comenzar la peli. Estábamos sentados en la primera mitad algo ladeados a la izquierda.
Y sin duda, jamás me he reído tanto en una sala de cine cómo con Four Rooms. La carcajada que solté con el final de la historia de Tarantino, no recuerdo yo haberla superado.
La peli es una gamberrada de cuatro amigos que pueden hacer lo que quieren, y lo hacen. Rodríguez lo había petado también con el Mariachi, y Banderas asaltaba Hollywood.
Creo que la actuación cómica, homenaje al "Botones" de Jerry Lewys, es maravillosa. Me vuelve loco Tim Roth, desde que lo vi ensayando su discurso frente al espejo en Reservoir Dogs. Aquí, en un registro muy diferente, me parece lo mejor de la peli.
Fíjate que creo que Banderas, un tipo majísimo pero que me parece muy malo cómo actor, e incluso Madonna, lo hacen bien también. Un razzie para la chica, pero es que la fama es así de traicionera, un día te adoran, y al siguiente te quieren despellejar.
El niño de la historia de Banderas, adoro también a ése niño. Y cuidado, que sale Salma Hayeck. Me acabo de enterar al redactar esta entrada. A ver si sabéis dónde.
Creo que la peli es divertida, algo desiguales las historias, pero sólo por ver al niño, a Tim, a Jennifer Beals (bellísima) y sobre todo, ése último episodio firmado por Tarantino, que homenajea a Hitchock, merece la pena.
Y cuidado, que Salma es la primera vez que sale, pero no será la última...

miércoles, 23 de noviembre de 2022

240. Los Puentes de Madison



Título: Los puentes de Madison

Director: Clint Eastwood

Título Original: The bridges of Madison County

Idioma en que se proyecta: V.O. Subtitulada español

País: U.S.A.

Año: 1995

Duración: 134´

Reparto: Clint Eastwood, Meryl Streep

Premios: Nominada a muchos, premiada en mi corazón.

Elegida por: Notoriamente Nefasto

No puedo ver muchas veces “Los puentes de Madison”, porque, cada vez que la veo, se me desgarra el corazón.

La ocasión, sin embargo, lo merecía. Una gran película, para estrenar mi nueva casa. Champán para brindar, aunque se rompa el corazón. Con la intención de romper también vuestros corazoncitos, escondidos bajo esa coraza de músculos y acero.

Miedo de que no sintáis como yo, y como, afortunado yo, más personas muy queridas y cercanas a mí, sentimos esta película. O alivio, por otro lado, porque si sientes los puentes de Madison, si te metes en lo que les pasa a Francesca y Robert, el corazón se rasga, se rompe, la pena te invade, la desolación del amor que no puede ser, y que sin embargo es, te mata. Yo no quiero mataros, válgame Dios, os quiero mucho, y vuestros corazones son importantes para mí. Pero es que la peli, es tan bella, tan cruel, tan maravillosa…

Francesca y Robert están en esa encrucijada donde, escojas el camino que escojas, vas a sufrir. Si apuestas porque “ésta clase de certeza, sólo se tiene una vez en la vida”, y como alguien dijo en otra gran película, te dices a ti mismo: “Dejemos que el amor nos dé de hostias!”, sabes que, al final, puede que ése amor acabe manchado por la sucia rutina. Que lo que hoy es una certeza, el maldito tiempo transforme en una duda. En una puta duda. Francesca lo sabe, y, aunque ama con toda el alma, como hace tiempo que no amaba, como nunca amó, sin embargo, decide lo razonable. Decide lo prudente. Aunque duda. Su mano agarrada a la manilla del coche, duda.

Si, por el contrario, escoges el camino de la rutina, dejarás de lado la pasión del primer momento. Ésa que te hace sentir tan vivo, y que, crees, tienes la certeza, la puta certeza, de que durará siempre. Y en tu posterior vida rutinaria, esa sensación de que elegiste el camino incorrecto, te acompañará siempre. Te hará sufrir hasta el último día.

Disfrutemos al menos ese primer día, en el que nos falta el aliento. Y el segundo, en el que una copa de vino y bailar es tocar el cielo. Olvidemos el tercer y el cuarto día. Son tan bonitos el primer y segundo día, la primera y segunda noche.

Es el amor. Ése milagro al que tenemos acceso. Ése regalo envenenado que la vida nos brinda, de vez en cuando, que es a la vez tan bello, maravilloso y cruel, como Los puentes de Madison County.


jueves, 28 de octubre de 2021

229. El día de la bestia

Título: El día de la bestia

Director: Álex de la Iglesia

Idioma en que se proyecta: Español

País: España

Año: 1995

Duración: 99

Reparto: Álex Angulo, Armando de Razza, Santiago Segura, Terele Pávez, Nathalie Seseña

Premios: 6 Goyas de 14 candidaturas

Elegida por: Jayro


No era esta la película que pensaba poner. Pero escuché en algún lado que era el 25 aniversarios de esta pléicula y, sorprendido, me di cuenta de que no había estaodo todavía en nuestro dineclub. Luego, viendo los datos, he descubierto que no hace 25 años sino 26. Pero bueno, tarde o temprano tenía que estar en nuestra lista.

Creo que es una de las pleículas icónicas del cine español. Y que le dio el espaldarazo a esa faceta, casi gamberra, del cine español, que ya empezó con películas como acción mutante. Y que no eran muy populares por aquel entonces. Creo, además, que era necesario mostrar esta faceta para poder atraer a un publico jóven, un poco hastiado de "destapes" y "guerras civiles".

Le historia es tan absurda como entretenida, y nos da un paseo por ese Madrid de los 90. Dejándonos escenas, como la del cartel de Schewppes que son parte de la historia del cine español. Como comenté en la presentación, se compraron los derechos para hacer un remake en USA, que nunca se ha llegado a hacer. Dudo mucho de que una película americana pueda reflejar ese madrid "cutre". Por ahora no lo sabremos.

Destacar a los dos protagonistas, tanto Álex Angulo como Santiago segura, en un papel que, por la imagen que tenemos de él, parece que le viene como anillo al dedo y que no tiene que interpretar sino ser....

Me gusta ese humor, a veces un poco básico, que se crea cuando uno de los personajes va en serio y los demás piensan que va de broma. Que diciendo la verdad no te creen.

Disfruté mucho volviéndola a ver en compañía de mis compañeros

miércoles, 2 de enero de 2019

180. Antes del amanecer.


Título: Antes del amanecer.
 

Director: Richard Linklater
Título Original: Before Sunrise
Idioma en que se proyecta: V.O. Subtítulos en castellano.
País: USA, Austria, Suiza
Año: 1995
Duración: 101´
Reparto: Ethan Hawke, Julie Delpy
Premios: Oso de plata Festival de Berlin al mejor director.
Elegida por: Notoriamente Nefasto



Sinopsis: Dos veintiañeros coinciden en un tren que recorre Europa. Deciden bajarse en Viena y ver qué pasa antes de que amanezca.




Son fechas estas de hacerse nuevos propósitos, y quería empezar el año cumpliendo aquel que me hice de poneros películas menos machirulas para este 2019.

Así que mi regalo de Navidad este año fue "Antes del Amanecer". Película romántica donde las haya,  que afortunadamente no habíais visto, y que, por tanto, probablemente pase a ser la más romántica que vuestros rudos ojos han visionado jamás.

Mi propósito incluía poneros películas que a mí me gusten, así que tengo que confesar que soy uno de esos para los que "Before Sunset" es una película de culto.

Os intenté explicar porqué, y lo volveré a intentar aquí. Sabemos que el amor, tiene muchas aristas y toma diferentes dimensiones, conforme pasan los años, o según en qué estado de tu relación estés. Nosotros ahora disfrutamos de la parte más plácida y reconfortante, pero espero que aún conservemos esa variable pura y romántica con la que en los inicios se afronta el amor. No conoces al otro pero anhelas hacerlo, a la vez que te muestras tú, con miedo de que lo que muestres no esté a la altura. Todo ello dentro de un maravilloso torbellino de sentimientos y sensaciones que te nublan, te drogan, y que te empujan a hacer cualquier cosa por amor.

Me encanta "Antes del Amanecer" porque es como si se nos permitiera asistir mirrando por un agujerito ese proceso de iniciación entre dos veintiañeros. Dos chavales que, aunque ya tienen alguna herida de esas que el amor nos deja, aún conservan la ilusión, la inocencia,  y, quizás lo más importante, tienen delante suya todos los caminos por recorrer y descubrir. Ethan y Julie, Julie y Ethan, son ambos jóvenes, inteligentes y bellos. Libres como sólo entonces se es. Y podemos espiar esa tarde en Viena, donde hablan de todo, se conocen, se besan por primera vez, se enamoran.

Creo que la película capta esa naturalidad de una manera insuperable, con dos actores espléndidos que no actúan, sino que simplemente viven, inconscientes de que Linklater les está filmando. Y a mí me resulta absolutamente reconfortante mirar por ese agujero, verles a ellos, verme a mí hace ya un tiempo, y tratar de verme a mí cada día.

 
 

miércoles, 13 de septiembre de 2017

157. Doce Monos


Título: Doce Monos

Director: Terry Gilliam

Título Original: Twelve Monkeys

Idioma en que se proyecta: Español

País: USA

Año: 1995

Duración: 129'

Reparto: Bruce Willis, Madeleine Stowe, Brad Pitt, Christopher Plummer, David Morse, Christopher Meloni

Premios: 2 nominaciones a los oscars. 1 Globo de oro

Elegida por: Jayro


Desde hacía tiempo esta era una peli que quería poner, pero una vez escuché al señor Marrón decir que no le gustaba mucho, así que la dejé en la nevera hasta esta sesión que he creído que ya es momento de ponerla y tratar de convencer a Marrón de que es una gran película

He de reconocer que la primera vez que la ves, pueda resultar un poco confusa, con tanto viaje hacia delante y atrás. Pero a mí la historia me resulto intrigante y bastante curiosa, y te obliga a estar atento. Un detalle que me llamó la atención cuando la vi, es que con los viajes al pasado no pretenden cambiar el futuro, evitando la liberación del virus,(como sí ocurren en terminator, que pretenden evitar que el acontecimiento "malo" pase), si no que lo que buscan es una forma de luchar contra el virus.

Me resulta curioso esa visión del futuro tan distópica. Vale que el ser humano vive bajo tierra, pero vamos, creo que ese aspecto de alcantarillas del siglo XIX, y esas ropas también de una época anterior, más que evocar al futuro evocan al pasado. Y a mí me da una sensación de falta de presupuesto.

Me gusta mucho en esta película, como casi siempre, Bruce Willis. Pero sobre todo me gusta Brad Pitt, su papel es bastante pequeño, pero creo que esa interpretación de un loco, me parece genial. Las caras y expresiones que pone. Ella tiene un papel igual de corto, pero pasa, a mi entender, un poco más desapercibida.

No conseguí evitar que mis compañeros fuesen atacados por Morfeo, así que temo su veredicto.

martes, 25 de octubre de 2016

141. Smoke

 
Título: Smoke
Director: Wayne Wang
Idioma en que se proyecta: Castellano
País: Estados Unidos
Año: 1995
Duración: 112´

Guión: Paul Auster
Reparto: Harvey Keitel, Wiliam Hurt, Forest Whitaker
Premios: Pues varios, y está en el libro de "Las 1000 pelis que tienes que ver antes de morir".
Elegida por: Notoriamente Nefasto
  

 Sinopsis: "Hay un estanco en Brooklyn, que regenta Wren (Harvey Keitel), por el que pasa gente."




¿Veis cómo mereció la pena esperar tanto a mi sesión del Cineclub? Por fin os pude poder Smoke, película de nuestros años mozos, que recordaba con mucho cariño. 

Me la trajo a la memoria una escena que la navidad pasada me pusieron en clase de inglés, así como a alguien hablando el otro día de que, los que eramos unos chavalitos en los 90, acudíamos al cine a ver películas diferentes, ávidos de saber qué cine se estaba haciendo por el mundo. Me entra la duda de si los chavales de ahora tienen la misma inquietud y amor por el cine, o si sólo conocen los blockbusters, que es lo que me temo. Espero que alguno me saque de mi error.

Vaaaale. Tengo que reconocer que también me aburrí un poco viendola. Lo cierto es que en mi memoria era mucho más divertida. Lo que pasa es que la escena que me vi en clase de inglés, y que recordaba, y que es muy buena, puede que sea lo mejor de la peli. Os la pongo, y que alguien se atreva a rebatírmelo!! Os reto, os reto dos veces!


Y el que no se haya visto los 13 minutos, que ni se moleste...Sin dormirse, eh? Y si te ha gustado, puedes ver a continuación ésto:




Y por otro lado, resulta que mis recuerdos mezclaban "Smoke" con "Blue in the face", que es mucho mejor. "Blue in the face" está hecha en 5 días con todo lo que improvisaron o desecharon haciendo "Smoke", y son esas conversaciones banales pero inteligentes, que mantienen los protas en el estanco, las que yo recordaba.

Aún así, creo que tiene muchas cosas muy aprovechables, que me temo que no encontrastéis. Pero tened cuidado con vuestros comentarios, porque siempre puedo intentarlo de nuevo, con "Blue in the face..." Muhahaha ha haaa haaa haaa!! 

miércoles, 7 de diciembre de 2011

43.Se7en


Título: Seven
Idioma en que se proyecta: Castellano
Director:
David Fincher
Pais:
USA
Año:
1995
Duración:
127 min
Reparto: Brad Pitt, Morgan Freeman, Kevin Spacey
Música: Howard Shore
Fecha de proyección: 7 de diciembre de 2011
Elegida por: Jayro




Escogí esta película porque es una de esas películas que no solo me gustó sino que además me impactó.
La película en un Thriller que te mantiene intrigado hasta el final. Realmente no sabes por dónde va a salir. El guión me parece muy bueno. No resulta para nada predecible.
El reparto me parece de lujo. Brad Pitt es uno de mis actores favoritos, comentamos en el charla de después que es un actor que, al igual que Paul Newman, pese a ser un icono de belleza es un tipo que te cae bien. Como actor hay que reconocerle que salvo algún que otro patinazo, sabe escoger sus papeles, y eso que no siempre va a las grandes producciones. Morgan Freeman está también muy bien. Antagónicos personajes los dos detectives hasta en lo físico. Kevin Spacey, otra vez Kevin en un papel genial, dando vida a uno de los malos más crueles y sádicos, y eso que no se le ve matar a nadie, y personalmente no mata más que al de la gula y fue sin querer. Gyneth Paltrow casi no aparece aunque lo poco que lo hace está bien.
Es la segunda película de David Fincher, un tipo que se dedicaba a hacer vídeos musicales hasta que un día dio el salto a la gran pantalla. Y la verdad es que todas sus películas tienen un toque especial, y eso que son de géneros bien distintos como Aliens o La red social
La estética de la película acompaña al guión, oscura, incluso sórdida. El hecho de que este lloviendo todos los días, salvo el último ayuda a crear ese ambiente. Además el combina las escenas explícitas (la gula y la pereza) con las descripciones que hacen que te imagines tú lo horrible de la escena (lujuria y soberbia).
ATENCIÓN SPOILER A CONTINUACIÓN
Pero para mí lo mejor de todo es el final, el giro que dan los acontecimientos no se lo espera nadie y, no solo eso sino que alguien por fin se atreve a rodar un final que no acaba bien.

jueves, 29 de julio de 2010

14. Casino


Título: CASINO
Título original: CASINO
Idioma en que se proyecta: Inglés (V.O. subtitulada en español)
Director: Martin Scorsese
Pais: USA
Año: 1995
Duración: 182 min
Reparto: Robert De Niro, Sharon Stone, Joe Pesci
Banda sonora: Varios
Premios: Nominada al Oscar: Mejor actriz (Sharon Stone) Globo de Oro: Mejor actriz drama (Sharon Stone). 2 nominaciones
Elegida por: Javi C.
Fecha: 28 de Julio de 2010
Casino siempre ha sido una de mis peliculas favoritas. Me gusta todo. Empezando por el guión que me parece muy bueno porque la peli no decae en ningún momento, el montaje también me parece original, con los diversos personajes hablando en primera persona, la música, perfectamente integrada, y desde luego, los actores, que están inconmensurables, desde el gran De Niro hasta Sharon Stone, que no es santa de mi devoción, pero aquí está perfecta. Y como cabrón grandísimo no hay nadie como Pesci. Nunca cupo tanta mala baba en un actor tan pequeño!
La escena final en el campo de maiz me impactó mucho cuando la ví de más joven, y me sigue pareciendo de las más fuertes de la historia del cine. Creo que poca gente retrata la violencia como Scorsese (Tarantino a su manera, quizá...Por cierto ¿dónde está Tarantino?)