¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

Mostrando entradas con la etiqueta Steve Buscemi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve Buscemi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2015

109. Fargo


Título: Fargo

Director: Joel y Ethan Coen

Título Original: Fargo

Idioma en que se proyecta: Español

País: USA

Año: 1996

Duración: 98 min

Reparto: Frances McDormand, William H. Macy, Steve Buscemi, Peter Stormare, Harve Presnell

Premios: 2 Oscar. 5 nominaciones a los Oscar y 4 a los globos de oro

Elegida por: Jayro


Hacia tiempo que quería poner esta película. Como dije en la presentación de la sesión, está era una sesión de pedir perdón. Pedir perdón porque no había visto es ta película todavía. Siempre había oído hablar muy bien de ella, y que era una película imprescindible, así que no encontré mejor oportunidad para saldar mi cuenta pendiente con el mundo del cine que en este cineclub.

Centrándonos en la peli, pues como no pudo ser de otra manera, me gustó. Desde que empieza sabes que no va a ser una peli normal. La historia es surrealista, y los personajes aún más.

Me gusta el hecho de que los personajes tienen todos un trasfondo y no son lo que parecen. A nadie se le ocurre que una policía, pequeña y embarazada, que te da la impresión que debería estar ya de baja porque no puede casi ni moverse sea quién vaya atando cabos.Creo que tanto los personajes como los actores están muy bien.

Como he dicho, la historia me parece surrealista, pero de un modo muy cercano, lo ves muy natural y te metes en ella, no sabes si sentir odio o lástima por el señor que quiere secuestrar a su mujer.

Supongo que es el efecto que querían conseguir, pero el que todos los paisajes sean nevados y aparezca la nieve por todos los lados, me produce una sensación de espacio cerrado, como si todo pasara en el mismo sitio.

En definitiva, una gran película que me alegré de descubrir con mis compañeros de cineclub

jueves, 7 de abril de 2011

29. El Gran Lebowski


Título: El gran Lebowski

Título original: The Big Lebowski

Idioma en que se proyecta: Castellano Director: Joel & Ethan Cohen

Pais: Coproducción USA-GB

Año: 1998

Duración: 127 min

Reparto: Jeff Bridges (el NOTA!!), John Goodman (De qué cojones estás hablando??), John Turturro (Nadie le toca loh huevoh a Hesúsh!), Julianne Moore (es un médico muy bueno, y muy minucioso), Steve Buscemi (...), Tara Reid (te la chupo por mil pavos), Philip Seymour Hoffman (el señor Lebowski le recibirá ahora)

Premios: -

Elegida por: Javi C.

Fecha de proyección: 16 de Febrero de 2010

Como mis colegas han puesto dos de sus grandes favoritas en la celebración del primer aniversario del Cineclub, yo no iba a ser menos, y he decidido regalarles y regalarme de nuevo la visión de la que es para mí, la mejor comedia de los ultimos 20 años.


Hubo una época en la que cada vez que estaba de bajón, me ponía a Jeff Lebowski y sus amigos en el DVD y eso servía para animarme el día. La verdad es que no sé ni las veces que habré visto esta peli, pero no me canso. Siempre me río en los mismos momentos y sé lo que va a pasar o van a decir los personajes antes de que ocurra, pero es que me encanta.


Jeff Brigdes demuestra el actorazo que es, cada vez me gusta más este tío. Tiene un carisma al nivel de los grandes, y es como el buen vino, mejor cuanto más viejo.


Los personajes que le acompañan en sus aventuras no son menos, empezando por un salido de madre Jonh Goodman que borda el papel de amigo fiel al que le falta un tornillo desde la guerra de Vietnan, en la que no deja de repetirnos que combatió "con la cara en el barro".


También me meo las dos veces contadas que aparece Turturro con su traje morado ajustado, y del pobre Buscemi, me enteré que no consigue terminar una frase en toda la película ("¡calla de una puta vez!, ¡no estás en tu elemento!") porque en la anterior peli de los Cohen (la estupenda FARGO) en la que tenía yun papel, no dejaba de parlotear, y los directores decidieron que en la siguiente película no hablaría tanto.


Me encanta también la banda sonora, que poseo y escucho con regularidad, cada canción está en su sitio, y se produce una perfecta simbiosis entre música e imagen.


Como curiosidades sacadas de la red, mencionaré que se dice que es la primera película de culto de la era de Internet, que existe gracias a ella un festival de cine y variedades llamado Lebowski Fest (al que espero ir algún día), que existe una religión llamada DUDEISMO, o "Iglesia del Dude de los Últimos Días", de la que hay más de 100000 sacerdotes (entre los cuales me incluyo), tú puedes hacerlo en esta dirección: http://dudeism.com/

La palabra Fuck se cita 241 veces, 2.5 por minuto. Pero es mejor oir los tacos en castellano, que son más ricos y variados. ¡Mira que utilizar los angloparlantes la misma palabra para todo pudiendo decir puta, joder, cojones, mierda, ostia, etc etc...!


Os pongo aquí la portada del disco de Kraftwer The Man Machine, para que veáis que recuerda un montón a la que sale en la peli cuando hablan de los nihilistas: http://timeland.blogspot.es/


Y nada más, espero fervientemente que los Cohen vuelvan a estar iluminados algún día y hagan algo tan bueno como esto, estoy en deuda con ellos porque me he reído mucho con esta peli, espero que os gustara!

miércoles, 9 de marzo de 2011

27. Reservoir Dogs


Título: Reservoir Dogs
Idioma en que se proyecta: V.O. subtitulada en castellano
Director: Quentin Tarantino
Pais: EEUU
Año: 1991
Reparto: Harvey Keitel (gran Mr White), Tim Roth (Mr. Orange), Steve Buscemi (Mr. Pink, por maricón), Chris Penn (Eddie el Simpático), Lawrence Tierney (el jefe), Michael Madsen (Mr Blonde), Mr. Blue (Eddie Bunker), Mr. Brown (Quentin Tarantino)
Elegida por: Javi A.
Fecha de proyección: 8 de Marzo de 2011

Pues sí, señores, Quentin Tarantino, que llevaba tiempo latiendo en las entrañas de nuestro amado Cineclub, sale a la superficie con toda su fuerza. Se ha cumplido un año de este invento nuestro tan chulo de ver pelis, y me pareció que había llegado la hora de poneros la gran Reservoir Dogs.

Ya sabéis de sobra que soy un Tarantiniano convencido. Y qué os voy a decir de Mr. Brown que no se sepa ya! Avanzo pues que no soy objetivo ni lo pretendo ser. Es una de mis pelis favoritas y por eso os la he puesto.

Si recordabais, habíamos dejado a Quentin malviviendo en un piso compartido en Los Angeles, abandonado casi ya su sueño de ser actor, harto de asistir a castings donde un tipo tan desgarbado y con un careto así no tiene ni tendrá nunca una posibilidad. Ël sigue cautivo de su pasión, el cine, mientras escribe guiones, acude a una escuela barata de actores, y a la vez trabaja en un cineclub donde devora absolutamente todo tipo de películas.
Decide probar como director, y realiza, en compañía de sus amigotes de la escuela de actores, una primera peli (sí, es cierto, podría no considerarse Reservoir Dogs como su ópera prima), de escasísimo presupuesto, que resulta ser un bodrio tal, que decepciona al mismo Quentin tanto como para que no quiera volver a oir nunca hablar de ella. De hecho nadie ha conseguido una copia de la misma, o al menos no se conoce.

Pero de todo ello, Quentin saca una conclusión. Si quiere hacer una peli decente, deberá hacer antes un guión que no implique luego un presupuesto del que no dispone. Así que se pone manos a la obra y comienza Reservoir. Y, voila, además vende su primer guión en serio (True Romance) y consigue 30.000 dólares por él, con lo que decide intentarlo de nuevo.

Afortunadamente, su productor le pone en contacto por casualidad con el gran Harvey Keitel, que se enamora del proyecto, decide participar el mismo como productor también a la vez que como actor, consigue financiación, nuevos actores profesionales, y permite que, con un presupuesto final de un millón trescientos mil dólares, Reservoir Dogs se convierta en realidad. Una vez la peli pasa por el festival de Sundance, donde apasiona y horroriza por igual, Quentin Tarantino pasa a ser conocido para siempre y comienza a ser el director que hoy es.

Yo recuerdo perfectamente la primera vez que la vi. Fue en casa de los padres de Javi, un sábado de esos que solíamos quedar, la trajo Edu que había oido algo de ella, y la vimos. Esa sensación tras ver una peli de "ostia, qué es esto que acabo de ver", sólo me ha pasado con contadas películas, y con Tarantino han sido varias veces. Aquella fue la primera.

Todos conocemos de sobra Reservoir Dogs, su historia de un atraco donde no sale un atraco, violenta y extraña. Yo me sigo remitiendo a esa sensación que intento describiros. Yo no recuerdo Reservoir porque a uno le corten una oreja, o porque salga sangre a puñados, o digan fuck tres veces cada dos palabras. Yo me quedo atrapado desde que salen unos tipos vestidos de negro desayunando y teniendo la conversación más "jódidamente" extraña que hayas presenciado. Luego empieza a sonar la música de "Little Green Bag", el blues de George Baker Select, y esos tipos de negro avanzan por la calle a cámara lenta. Y ya está. Estás atrapado. No sabes de qué va esto pero sólo sabes que nunca antes habías visto algo parecido. Lo que estás viendo es puro talento. Es Quentin Tarantino.

Como pasaba con Sangre Fácil, para mí la peli es una ópera prima de alguien que ama el cine sobre todas las cosas, y que desde vete a saber cúando ha pensado cómo émpezará la peli que algún día hará.

Os podría hablar de la música, de actores que son grandes y que con un personaje grande se salen y pasan a la historia, de encuadres y diálogos, pero, si te gusta Tarantino, ya sabes de qué estoy hablando. Y si no te gusta, nada de lo que diga te va a hacer cambiar de opinión.

Para mí, Quentin es un genio del cine, puro talento que me apasiona. Tan sólo apuntar que, como es mi caso, se puede perfectamente ser fan de Tarantino y a la vez que tu peli favorita sea "La misión". Para aquellos que lo tachen de violento, les diría que lo es, que tienen razón. Yo sólo digo, que, a aquellos que nos gusta, tenemos una inmensa suerte de poder disfrutarlo.


Espero que os gustase la gran "Reservoir Dogs"