- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo
-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!
¿Cuando empezó todo esto?
-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.
miércoles, 18 de diciembre de 2024
274. Pesadilla antes de Navidad
Director: Henry Selick
Título Original: The Nightmare Before Christmas
Idioma en que se proyecta: Español
País: USA
Año: 1993
Duración: 76'
Reparto: Danny Elfman, Chris Sarandon, Catherine O'Hara
Elegida por: Jayro
Dadas las fechas, estaba casi obligado a poner una peli navideña. estuve buscando cuáles eran las típicas y vi que la mayoría ya las habíamos visto. Hasta que en esa lista vi un título que aparecía siempre, y que yo no había visto y, además, tenía ganas de ver. ASi que me decidí por esta película.
Lo primero que descubrí es que, pese a lo que la mayoría de la gente piensa, esta película no la dirigió Tim Burton. Tim Burton es "solo" el guionista y el productor. Y eso que la película la presentan "Tim Burtons The Nightmare Before Christmas". Bueno, así que la primera "decepción" fue incluso antes de verla.
Estamos ante una película que, aunque sea de animación, no es para niños. me pareció muy muy oscura. Los personajes y la historia son muy de Tim Burton. a veces difíciles de entender. Es cierto que tiene ese toque de humor, también muy oscuro, que no es para todo el mundo.
Técnicamente me pareció muy buena. Normal que no quieran hacer una segunda parte, porque entiendo que el trabajo que lleva es infernal, pero eso no salva que la "oscuridad" llene todo. No me gustó mucho, y eso que el inicio, con los pueblos con las diferentes festividades, me pareció una idea genial.
Sobre la música, el único del trío que la había visto nos dijo que era muy buena, y que en su casa se pasaban cantando las caciones meses, después de verla. Pues, me temo que no comparto esa opinión. Las canciones me parecen flojitas, y no recuerdo para nada alguna de ellas hoy.
Hasta ahora las pelis de Tim Burton, no me habían disgustado; tanto "Mars attack" como "Eduardo Manos tijeras" me gustaron y aunque, sobretodo en la segunda, si se aprecia un poco de esa "oscuridad" que tiene Tim burton, no me llegaron a parecer tan oscuras.
En definitiva, que me alegro de haber quitado esta película de mi lista de "pendientes", pero no creo que la recuerde como una de mis favoritas.
miércoles, 4 de diciembre de 2024
273. ¿Qué he hecho yo para merecer ésto?
Título: ¿Qué he hecho yo para merecer ésto?
Idioma en que se proyecta: Castellano castizo
País: España
Año: 1984
Duración: 101´
Reparto: Carmen Maura, Verónica Forqué, Chus Lampreave, Ángel de Andrés Lòpez, Javier Gurruchaga, y bastantes más.
Premios: Prestigiosos San Jordi de Cinematografía año 85
Elegida por: Notoriamente Nefasto
Con afán didáctico y completista, decidí traer por fin a
nuestro prestigioso Cineclub al que, con permiso de Buñuel, es seguramente el
director español más famoso e internacional, y que, a estas alturas de la película,
nunca mejor dicho, aún no se había asomado por aquí.
Nunca he sido yo muy fan de Pedro, aunque cierto es que en
los 90 solía ir al cine a ver sus películas, en ocasiones recuerdo incluso
junto con el Sr. Marrón. Átame, Tacones lejanos, Kika, hasta Todo sobre mi
madre, fueron películas que veíamos al menos entretenidos.
Es un tipo que me cae simpático, creo que honesto,
comprometido políticamente, y sabéis ya que a mí me cuesta bastante separar al
autor de su obra. Pero creo también que cuando entró en el siglo XXI, se vió
bastante superado por su fama, quizás padeciendo con cierta justicia el síndrome
del impostor, pergeñando algunas películas que me hicieron borrarme del
seguimiento de su filmografía, tras más de un “es la última vez que pico”.
Ha sido recientemente, tras ver en el cine “La habitación de
al lado”, incumpliendo como suelo mis promesas, que me pareció que la peli no
estaba mal. Ha ganado el Festival de Venecia con ella, y creo que también está
más liberado de su autopresión por ser tan genial como lo ven. Es lo que tiene
cumplir años, quizás.
Le reconozco un estilo único y muy reconocible, con esas
historias de personajes más bien de andar por casa, casi siempre mujeres o
variopintos en lo sexual, colores destacados, temas transgresores, que le han
llevado a ser conocido y prestigioso en los círculos cinéfilos. Muchas veces
ese conocimiento de directores extranjeros, si es de un país exótico mejor, queda
genial para demostrar al resto nuestra sapiencia cinéfila, por el mismo motivo
que, decir que Spielberg es bueno, rebaja tu caché en esos mismos círculos. No
creo que Pedro sea el Aki Kaurismäki de turno, ya que gasta Palmas y Leones de
Oro, e incluso Óscares, pero no todo lo que hace es genial, desde luego.
Disfruté ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, de cuando
Pedro aún no era tanto Peeedro. Reconozco que la película es rara e imperfecta,
pero el tono general me resulta divertido. Los personajes rozan muy sutilmente,
no se sabe porqué lado, el límite entre lo exagerado y lo posible, y el desparpajo
con el que se cuenta las cosas que les pasan, que a veces no van a ningún lado,
me convence. Muestra además una España de los 80 que es muy reconocible para
los que tenemos algunos años, con esos cuadros de ciervos y paredes empapeladas,
esos padres que están todo el día fuera currando y esas madres que no sólo trabajan
en casa sino que tienen que ir a limpiar casas ajenas para llegar a fin de mes.
Hemos cambiado desde entonces, no siempre para mejor, pero
recordar de dónde venimos ,hace nada, me parece imprescindible, y si es con
cierto humor, mejor aún. Además, yo creo que a Jayro le encantó.
miércoles, 20 de noviembre de 2024
272. Eyes Wide Shut
Título: Eyes Wide Shut
Director: Stanley Kubrick
Título Original: Eyes Wide Shut
Idioma en que se proyecta: V.O. subtitulada
País: Reino Unido
Año: 1999
Duración: 159'
Reparto: Tom Cruise, Nicole Kidman, Sidney Pollack,
Premios: Pocos, pero muchas nominaciones
Elegida por: Sr. Marrón
Escapando ya del ciclo Coreano-Danés, decidí poner otra peli más de mi querido Kubrick, en paz descanse.
miércoles, 6 de noviembre de 2024
271. Lazos de Guerra
Director: Kang Je-gyu
Título Original: Taegukgi Hwinalrimyeo
Idioma en que se proyecta: VOSE
País: Caorea del Sur
Año: 2004
Duración: 140'
Reparto: Jang Dong-gun,Won Bin,Lee Eun-ju
Elegida por: Jayro
Con todas las condiciones que me pusieron mis compañeros , pensé en darle una oportunidad a ese "Dogma" Danés. Pero me dio mucha pereza así que busqué otras alternativas más alejadas de las tierras nórdicas. Como una de las posibilidades que me abrió mi compañero era la de pelis bélicas, dudé poco en tomar este camino. Pero tenía que ser algo "diferente", así que le pregunté a sabiondo de google cuáles eran las mejores películas bélicas de la historia. Y entre muchas que ya hemos visto, apareció esta que , evidentemente ni me sonaba. Vi que las críticas no estaban tan mal. Así que me decidí por esta famosa (en Corea) película bélica. Ambientada en la guerra de Corea. Así que aquí tenemos la primera película Coreana del cineclub
Inciso histórico. Al final de la IIGM los americanos y los rusos decidieron repartir Corea en dos. El norte bajo protección rusa, y el sur bajo protección Americana. Después de varias escaramuzas, Corea de Norte invadió el sur para unificar ambos paises. y de ahí la guerra que acabó involocrando a China también.
La película tiene un parecido a salvar al soldado Ryan. por la forma en la que es contada, desde el presente con un viaje al pasado, para volver al presente. También es igual de emotiva. Creo que está bien hecha, con sus momentitos gore para el señor Marrón, y como toda buena película de guerra usa para darle más realismo/dureza a las escenas.
Refleja también que todas las guerras son una mierda, en la que afloran lo mejor y lo peor de los hombres.
habiéndo visto solo una película es difícil generalizar, pero creo que es un cometario que he leído, y es que las películas orientales, tienes dos defectos a ojos de los occidentales: duran más de lo que deberían y son un poco sobreactuadas. He de decir que ambas cosas están presentes en esta película. Se podía haber reducido la duración, por lo menos en 20 minutos. Y luego hay momentos en los que casi te da la risa de lo "intensos" que se ponen,
De todas formas, creo que la peli no estuvo mal (con 20 minutos menos hubiese estado mejor), y aunque escuché como se cerraba algún ojo en mis compañeros, quiero pensar que no fue tan terrible como se temían durante la presentación .
miércoles, 16 de octubre de 2024
270. Under Sandet (Land of Mine)
Título: Land of Mine (en inglés) Bajo la Arena
Director: Martin Zandvliet
Título Original: Under Sandet (en danés, supongo)
Idioma en que se proyecta: V.O. con subtítulos.
País: Dinamarca, claro, Dinamarca!
Año: 2017
Duración: 100´
Reparto: Roland Moller, y otro montón de daneses con nombres daneses, como Roland.
Premios: Nominada a los Oscar como mejor extranjera, Europeos, y cosas así.
Elegida por: Notoriamente Nefasto
Recogí el guante de Mr. Brown, y su idea de encadenar
películas, si bien el reto era más difícil de lo que uno pueda esperar.
Podía elegir entre: una peli danesa (por películas danesas
va a ser…), una peli donde salga Mads Mikkelsen (la opción fácil, nunca me gustó
lo fácil…), o una peli del gran director Nikolaj Arcel (me venían tantas a la
mente, que, como digo, no me gustan las opciones fáciles)
Así que, buceé en el proceloso mar de las películas danesas,
hasta toparme, por supuesto, con la corriente “Dogma”, de los amigos Lars Von Trier
y Thomas Vinterberg. Es lo suyo. Lo más representativo del cine danés, que mis
respetados miembros del Cineclub merecen degustar sin paliativos. Sin rencores
ni excusas, porque la magnífica idea de encadenar pelis danesas, pongo a Dios
por testigo, no ha sido mía.
Hay mucho donde elegir: musicales tristes con Börjk y Palmas
de Oro incluidas como “Danzando en la oscuridad”, dramones igualmente premiados
y reconocidos como Rompiendo las Olas, películas icónicas como “Europa” que incluso degusté (y casi me costó una
embolia) siendo un mozalbete, asesinos despiadados como en “La casa que Jack
construyó”, renombradas y asequibles actrices como Nicole Kidman en Dogville.
Todo esto si repasamos alguno de los grandes hits de Lars, claro, que también
podemos irnos a otro clásico, como “The Celebration”, del Vinterberg, y
disfrutar de comedia danesa en estado puro.
En mi defensa, acumulando aún más coartadas perfectas para
una posible acusación de crimen cinéfilo, tengo que decir que además las he
visto, sino todas, casi todas. Si no enteras, hasta donde mi paciencia ha
llegado en muchas de ellas. Que todas duran como mínimo 150 minutejos de nada,
y encima son arte puro, que se te hacen cortas.
Pero como soy un bendito. Y aunque ni el fiscal más salvaje
hubiera podido alegar absolutamente nada ante mi impecable defensa en ese
hipotético juicio por “atorramiento con ensañamiento danés” que podría a
alguien ocurrírsele podría celebrarse, he decidido ser benévolo.
Así que opté por una peli danesa, sí, qué le vamos a hacer,
pero bélica, y con buenas críticas (ojo, que las anteriores también tienen
críticas buenísimas). Porque soy bueno. Muy bueno.
La peli, que no había visto antes de nuestra sesión, por
supuesto, no estaba mal.
Me gustó el tema, que no había visto antes en el cine, que
es cómo y a qué coste se quitaron el mogollón de minas que se pusieron en las
playas europeas durante la II Guerra Mundial.
Y me gustó, sobre todo, cómo refleja la peli que, cuando
odiamos a un colectivo, como, por ejemplo, “los alemanes”, o “los nazis”, o “los
inmigrantes”, o “los votantes de ultraderecha”, odiamos mucho y bien. Pero
cuando convives de cerca con la persona, la más de las veces, resulta que,
efectivamente, ahí hay efectivamente, una persona.
Pero que no pare la fiesta! Encadenemos ésta peli danesa,
con otra peli danesa, o en la que aparezca Roland Moller, o que sea bélica, o
que sea del año 2017. Porque si me pongo a ser malo, no salimos del bucle danés
en un año.
miércoles, 2 de octubre de 2024
269. La Tierra Prometida
Director: Nikolaj Arcel
Título Original: Bastarden
Idioma en que se proyecta: Danés, pero con subtítulos en español, venga
País: Dinamarca
Año: 2023
Duración: 118´
Reparto: Mads Mikkelnsen, Amanda Collin, Simon Bennebjerg,
Premios: Varios en Europa a mejor actor, fotografía y vestuario
Elegida por: Sr. Marrón
Vi esta película el año pasado por verla, quizá tan sólo porque el actor protagonista me gusta mucho cómo actúa, y porque pocas pelis tiene que no merezca, aunque sea un poco, la pena verlas.
miércoles, 11 de septiembre de 2024
268. Rebelión en el fuerte
Director: Raoul Walsh
Título Original: Saskatchewan
Idioma en que se proyecta: ESPAÑOL
País: USA
Año: 1954
Duración: 87'
Reparto: Alan Ladd , Shelley Winters , J. Carrol Naish , Hugh O'Brian , Robert Douglas
Elegida por: Jayro
Ya les avisé a mis compañeros que no era una buena película, pero sí que era una de esas películas de mi infancia. Como les conté a mis compañeros era una de esas películas que teníamos grabada en una cinta vhs y que mis hermanos y yo veíamos una y otra vez.Recuerdo que con mi hermano nos inventamos un juego de palabras que se llamaba "Indio-vaquero-pistola", y creo que sería influenciado por esta película.Hacía mucho, yo diría que más de 35 años que no la veía. Es que no creo que la hayan echado por la tele muchas veces.
Esta me parece una película más de "vaqueros" que la diligencia. Se ven más indios, más combates. Aunque es cierto que es una película del oeste canadiense, ya que los vaqueros son los de la polícia montada de canadá, en vez de los del séptimo de caballería. Con su bueno muy bueno, la chica en peligro y un malo que al final resulta que no es tan malo. Lo suficiente para entretenerte cuando tienes 10 años, y cuando tienes más también!!!
Es cierto que es una peli sencilla y sin pretensiones, pero me mola la fotografía, mostrando esos paisajes que sí que te hacen pensar en cómo sería la "conquista del oeste".
Lo que sí que me pasa con las peliculas de "indios y vaqueros" es que cuando era niño los vaqueros siempre eran los buenos( es lo que mostraba la película), pero con la edad te das cuenta de que los vaqueros eran los malos, porque echaban a los indios de sus tierras.
En fin que aunque no fuese una gran película pasé un buen rato compartiendo este trozo de mi infancia con mis compañeros.
miércoles, 21 de agosto de 2024
267. La diligencia.
Título: La diligencia.
Director: John Ford.
Título Original: The StageCoach
Idioma en que se proyecta: Castellano doblado.
País: USA
Año: 1939
Duración: 96´
Reparto: John Wayne, Claire Trevor, Thomas Mitchell
Premios: Óscar a Thomas Mitchell como mejor actor-doctor de reparto, y Óscar a la mejor música.
Elegida por: Notoriamente Nefasto.
Si el juego consiste en poner una peli de la infancia, yo
tengo que poner una de vaqueros. Y probablemente “La Diligencia” sea de las que
más recuerdo, junto con “Caravana de mujeres”, que ya salió por aquí.
Vale, están las de Star Wars, las de Indiana Jones, las de
Rambo, las de Mad Max, la de E.T., todas esas que me hicieron adorar el cine
desde chiquitín, pero muchas ya han salido por aquí, y las del Oeste fueron las
principales. Las que veíamos toda la familia, siempre que no tuvieran rombos
(las del Oeste jamás tenían rombos), y que luego yo recreaba con miles de variaciones
por el suelo de mi habitación con mis Click de Famobil (véase playmobil), y mis
airgamboys (sí, airgamboys). Solían ganar éstos últimos, porque podía mover sus
piernas y eran más altos y mejor equipados, aunque luego el mercado, (es el mercado,
amigo…) acabara con ellos. Maldito seas, Mercado.
Mi infancia fue realmente así. No sé la de horas y horas que
jugué con muñecos de plástico de todo tipo y tamaño, recreando miles de
batallas, en las que, invariablemente ganaban los buenos. Todo encajaba
perfectamente en aquel universo a ras de parqué, de pocas chicas, malos malosos,
y héroes que acaban triunfando. Echo de menos esos ratos, los echo de menos de
veras.
Ya crece luego uno para comprobar que no siempre las cosas
salen bien, y que las chicas realmente merecen la pena, aunque a veces duelan. Yo
he crecido acompañado de esa mirada al mundo que tiene la Diligencia.
En el mundo hay tipos mediocres, tipos malos, tipos que
engañan, chicas muy variadas, gente que tiene que decirte cómo hay que hacer
las cosas, en el mundo hay de todo, vamos, pero yo echo de menos al héroe. En La
diligencia, de repente aparece el héroe. Ese tipo que paraliza todo con su
presencia, sin hacer nada, y que hace lo que tiene que hacer. Tiene presencia,
enamora a las chicas, tiene amigos fieles, y, sobre todo, hace lo que tiene que
hacer. Por eso precisamente igual es que enamora a las chicas y tiene amigos
fieles.
Cuando John Wayne aparece en escena, sabes que es el héroe.
Esta es probablemente la primera de las películas donde aparece, pero aunque no
supieras de él antes, sabes que es el que corta el bacalao.
Está también la chica, claro. A mí me parece guapa. Ya de
chico me lo pareció, y, aunque intuía que quizás no se había portado siempre bien,
sabía que de ahí en adelante era ella la que merecía la pena.
Están todos metidos dentro de esa diligencia, donde les
pasan cosas, cosas que sacan de cada uno de ellos cómo es en realidad.
Sigo pensando que La Diligencia es una gran película, que
cuenta cosas perfectamente actuales, 85 años después de filmada por John Ford.
Cosas contadas al hombre que hoy soy, pero también al niño que fui.
miércoles, 31 de julio de 2024
266. STAR WARS. El retorno del Jedi
Título: El retorno del Jedi
Director: Richard Marquand
Título Original: Return of the Jedi
Idioma en que se proyecta: V.O. subtitulado
País: USA
Año: 1983
Duración: 133'
Reparto: Mark Hamil, Carrie Fisher, Harrison Ford, David Prowse, Billy Dee Williams
Premios: 1 Oscar a mejores efectos visuales, varios Baftas
Elegida por: Sr Marrón
Como Jayro me había pisado ya miserablemente las partes 1ª y 2ª de SW ( o, siendo puristas, la IV y V), antes de que vuelva a tomar la iniciativa, me adelanto y pongo el cierre de la trilogía original de la mejor saga de todos los tiempos habidos y por haber.
miércoles, 19 de junio de 2024
265. La princesa prometida
Director: Rob Reiner
Título Original: The princess bride
Idioma en que se proyecta: VOSE
País: USA
Año: 1987
Duración: 98'
Reparto: Cary Elwes, Robin Wright, Mandy Patinkin, Chris Sarandon, Christopher Guest, Wallace Shawn, André el Gigante, Fred Savage, Peter Falk
Premios: Una nominación a los oscar y un Grammy por la banda sonora
Elegida por: Jayro
Les propuse a mis compañeros hacer un ejercicio de volver a nuestra niñez y poner las pelis que recordamos de nuestros tiempos mozos. Aunque es cierto que esta peli más que de mi niñez era de mi preadolescencia.
Así que con esta premisa no dudé y elegí esta película (He de admitir que fue un poco al revés, escogí la peli y busqué una excusa para ponerla(como si necesitase una excusa para ponerla)). Esta es una de esas películas que recuerdo ver con mis primos y sabernos los diálogos.
Es una película que me gusta mucho, de hecho pensaba haberla puesto en la sesión 250. El planteamiento de la historia me parece muy sencillo. Es para niños. Aunque creo que tiene algo más de fondo. El planteamiento del autor, William Goldman, al escribir el libro; vamos a contar una historia donde no haya tiempos muertos, donde siempre pase algo, se refleja muy bien en la película. No hay escenas de transición o diálogos que no aportan nada. No hay gente yendo de un sitio a otro, solo por ir.
Tiene, además , 3 de esas frases que son parte de la historia del cine: “como desees”, “inconcebible”, y el “soy Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir” .
Aparece nuestro amigo “Kevin Arnol” antes de aquellos maravillosos años”. Tampoco es que sea el papel de su vida, pero creo que lo hace bastante bien. Sobre los dos protagonistas
Por aquel entonces no me percaté, o a lo mejor sí, pero eran cosas que no me importaban mucho, la banda sonora es espectacular. Y creo que es una parte muy importante de la película. Todo gracias a otro de mis artistas favoritos Mark Knopfler
Creo que era una película con pocas pretensiones, pero que , con el tiempo, se ha convertido en una peli de culto. Y un claro ejemplo de "no juzgues un libro por su carátula".
Para acabar un chascarrillos. El título se debe a que el autor escribió esta novela/cuento para sus hijas y les dejó a ellas elegir el título, pero no se ponían de acuerdo, una quería "princesas" y otra "novias". Así , que en una decisión salomónica, el autor decidió combinar ambos y llamarla "the princess bride", la princesa prometida.
Espero que mis compañeros volvieran a sus años mozos y disfrutaran como "niños"
jueves, 6 de junio de 2024
264. Lazos ardientes
Título: Lazos ardientes
Director: Hermanos Wachowski entonces, hermanas ahora.
Título Original: Bound
Idioma en que se proyecta: V.O. original subtitulada
País: U.S.A.
Año: 1996
Duración: 108´
Reparto: Gina Gershon, Jennifer Tilly, Joe Pantoliano
Premios: En festivalillos, más que nada.
Elegida por: Notoriamente Nefasto
Cual Mortadelo muté en un plis plas en apuesto mozo de los
que gustan de casquería o sustos hispánicos, para presentaros mi última
película. Pero quiso un leve arrebato notorio de nefastidad, hacerme recordar
que tan gallardo caballero en el que me había convertido, también gusta del cine
negro y de calidad.
Corrían nuestros años de juventud cuando dos amigos
decidieron apostar por la única película que parecía mínimamente potable en los
multicines Iturrama, ahora pasto de baldas y secciones de carnicería y
pescadería.
Quizás lo que los decidió fue el tono claramente erótico del
cartel, y de las féminas que en él aparecían, ya que el título, no nos
engañemos, Lazos Ardientes, no hacía prever mucha más algaraza.
Mas nunca el temor fue óbice para que tan osada pareja
decidiera comprar finalmente las entradas, seguramente pensando que, si al
final el destino nos deparaba un truño, al menos nuestras retinas se llevarían
por delante un poco de alegría.
Nadie sabía entonces quiénes eran esos Hermanos Watchoski,
que más tarde serían Hermanas, y que firmarían una de las obras cumbres de la
historia del cine. Creo que ni ellos mismos lo sabían aún, pero si que tenían
claro que les gustaban las chicas, al menos en pantalla, que les gustaban las
historias ingeniosas, y las escenas visualmente sorprendentes.
Así que cuando los aguerridos cinéfilos salieron de tamaña
prueba de osadía, no sólo se miraron mutuamente diciendo “qué buenas estaban
las chicas”, sino que festejaron haber visionado una película ciertamente de
las buenas.
Escenas subidas de tono, pero considero que muy elegantes, un
guión que atrapa, y un punto de vista de la cámara a veces inusual, hacen de “Lazos
ardientes” una buena película, que, además, no te esperas.
Botes de pintura blanca y sangre, labios rojos y grifos que
gotean. No hace falta que Neo venga en helicóptero a salvarnos, para que aquellos
chavales que fueron al cine, y los que aún hoy la vean, disfruten de una buena
peli. En realidad, como casi siempre, sólo hace falta ingenio, y un poco de
suerte.
miércoles, 15 de mayo de 2024
263. Instinto Básico
Título: Instinto Básico
Director: Paul Verhoeven
Título Original: Basic Instinc
Idioma en que se proyecta: V.O. con subtítulos
País: USA
Año: 1992
Duración: 125
Reparto: Michael Douglas, Sharon Stone, Jeanne Tripplehorn
Premios: 2 nominaciones OSCAR a mejor montaje y BSO, y nominaciones a muchas cosas en muchos festivales, pero premios pocos
Elegida por: Sr. Marrón
¿Quién que haya nacido antes de 1980 no se acuerda de al menos dos cosas de esta peli?
jueves, 18 de abril de 2024
262. Tomates Verdes Fritos
Director: Jon Avnet
Título Original: Fried Green Tomatoes
Idioma en que se proyecta: VOSE
País: USA
Año: 1991
Duración: 136'
Reparto: Kathy Bates, Mary-Louise Parker, Mary Stuart Masterson, Jessica Tandy, Chris O'Donnell
Elegida por: Jayro
Pues siguiendo con este ejercicio de travestismo que estamos haciendo últimamente me disfracé de ese Jayro que llevo dentro que no es como el que todos se imaginan. al que le gustan otras cosas que no son ni ciencia ficción ni tiros. Así que decidí poner una de esas películas que me gustan mucho, aunque no sean las que a priori me gusten.
Me gustó aún más haber elegido esta película, cuando me enteré que uno de mis compañeros no la había visto y el otro casi no se acordaba.
Para mí es una mezcla de varias palículas, El club de los poetas muertos y su carpe diem, y Nuwanda que suena muy parecido a towanda, Forrest Gump, con una persona contando una historia mientras otro la escucha, el color púrpura, por motivos obvios. Pero me resulta una película tremendamente positiva. Es cierto que puede haber momentos para echar la lagrimilla, pero, para mí, la entereza de la abuela y el efecto que tiene sobre su amiga y oyente me parece inspirador.
Preparando la pelicula me di cuenta de que contaba con actrices que habíamos visto algunas veces, pero nunca en el cineclub. Creo que hacen unos papeles más que dignos.
Me gusta sobre todo la historia, es cierto que la base es un drama, pero te lo cuentan de tal forma que parece más una historia de aventuras que un drama. Me encantan los giros de guión sorprendentes que tiene, sobre todo los dos últimos.
Por otro lado al ver este tipo de películas no puedo evitar pensar que no hace ni 60 que la que presume de la mejor democracia del mundo, ser negro era ser un ciudadano de tercera, después de las mascotas. Afortunadamente algo hemos evolucionado.
Espero que mis compañeros disfrutaran aunque no fuese de tiros... Y no puedo acabar lareseña de esta película sin gritar a todo pulmón TOWANDA!!!!!!!
jueves, 4 de abril de 2024
261. El hombre que pudo reinar.
Director: John Houston
Título Original: The Man Who Would Be King
Idioma en que se proyecta: V.O. subtitulada
País: Reino Unido
Año: 1975
Duración: 129´
Reparto: Michael Caine, Sean Connery, Christopher Plummer
Elegida por: Notoriamente Nefasto
Peli de aventuras, que hacía tiempo que os quería poner,
porque es de las que me gustan mucho. Luego llegaría Indiana, al que le pasan
muchas cosas, una detrás de otra, pero antes de eso, hay películas de las de
antes, superproducciones, menos aceleradas, pero con muchos extras y tremendos
paisajes. Que cuentan historias de aventureros. La última gran peli épica de John
Houston, que llevaba más de 20 años queriendo rodar.
Se le habían muerto antes Humprey Bogart y Clark Gable, y hubo
varias parejas que pudieron ser y no fueron (tengo que reconocer que me hubiese
encantado otra de Newman y Redford, que fue barajada). Al final fueron dos
británicos de pura cepa, Michael Caine y Sean Connery, los que casi fueron
reyes.
Es mi peli favorita de Connery, que juega perfectamente esa
mezcla imposible de perfecto caballero inglés y pillo de barrio, formando un
gran duo con Caine. Se nota que se hicieron muy amigos. Ambos encarnan
perfectamente esa pareja de ex soldados que, ahora son de fortuna, que se ganan
la vida como pueden, no siempre de manera ejemplar, y que
emprenden una gran aventura en busca de mejores tiempos. De grandes tiempos,
con planes imposibles. Tienen sus principios, que, si llega la ocasión o una
bella nativa puede que naufraguen, pero su amistad y sentido del humor permanecen.
Mola que el plan que has hecho con tu amigo sea conquistar un país entero,
aunque sea Kusikistán.
Desde pequeño me ha encantado la escena de la flecha, no sé
porqué. Me gusta mucho también que la peli empieza ya contándote que todo va a
ser un desastre, pero que sin embargo no puedas dejar de ver porqué. Y que termine,
sin embargo, sorprendiéndote, porque las coronas de oro no valen más que el
honor de un caballero inglés.
No ha perdido actualidad esa gran verdad de que, aquel
occidental que intente entrar en Afganistán, va jodido. Si no te mean río
arriba jugarán con tu cabeza al polo. Nido de avispas, donde mejor no meter la
mano.
Y además, creo que es la peli con más cabezas rapadas de la
historia. Ni American History X, ni El último emperador, diría yo. Pero no me
he puesto a contar, si soy sincero. Si queréis, ya tenéis diversión.
miércoles, 13 de marzo de 2024
260. Pequeña Miss Sunshine
Título: Pequeña Miss Sunshine
Director: Jonathan Dayton y Valerie Faris
Título Original: Little Miss Sunshine
Idioma en que se proyecta: V.O. subtitulado
País: USA
Año: 2006
Duración: 101
Reparto: Abigail Breslin, Steve Carrel, Toni Colette, Greg Kinnear, Alan Arkin, Paul Dano
Premios: 2 Oscar a mejor guío y actor de reparto, 2 Bafta, y montones más, lo petó en todos los festivales del momento
Elegida por: Sr Marrón
No todo van a ser vísceras, criadillas y asaduras en las pelis que yo pongo. Qué coño, de hecho, pocas vísceras habéis visto en mis 260/3 películas que he puesto, así que a partir de ahora voy a hacer al contrario que Nefasto, que se ha achantaó después del rapapolvo de Jairo y sólo va a poner comedias blanditas.
miércoles, 28 de febrero de 2024
259. SAW
Director: James Wan
Título Original: SAW
Idioma en que se proyecta: VOSE
País: USA
Año: 2004
Duración: 103'
Reparto: Cary Elwes, Leigh Whannell, Danny Glover, Monica Potter, Michael Emerson, Tobin Bell
Elegida por: Jayro
Me corté la melena rubia de la sesión anterior, me rapé la cabeza y me dejé barba para, siguiendo con el reto propuesto por Nefasto de elegir películas que elegirían los otros, ponerme en el lugar del señor Marrón. El reto , a priori, parecía fácil. Buscar una película de vísceras, gore, y algo de miedo. Mi primera opción era un clásico, Viernes 13. combinaba ambas cosas y era el inicio de una serie de películas que vinieron después, como por ejemplo mi segunda opción, "pesadilla en Elm Street". La primera la desheché porque no encontré en ningún lado la película original de 1980, siempre estaba el remake de 2009. Y la segunda la deseché porque así como tenías que ser de Stallone o Chuachenager, aquí tenías que ser de Fredy o Jason, y yo era de Jason.
Así que buscando alternativas me tope con SAW, que reunía muchas de las cosas que andaba buscando, gore, suspense, inicio de una saga, y además tenía el añadido de que no la había visto. Es cierto que no ha sido tan "rompedora" como viernes 13 , pero creo que valía para el ejercicio pretendido.
Pues he de decir que la película me gustó. Me gustó el planteamiento , y el desarrollo. Además , supongo que para pena del señor Marrón, no había escenas muy muy gore. Era más el imaginarte la escena que el mostrártela, cosa que, a veces, es incluso peor. Me pareción un "extreme escape room".
Fue curioso ver al protagonista de la princesa prometida en un papel tan distinto a aquel. La peli tampoco es que ofreca grandes oportunidades para el lucimiento de los actores, pero la caida en la decadencia y obsesión del detective interpretado por Dani glover( por cierto, primera aparición de este actor en el cineclub), me pareció digna de mención.
Lo dicho, me pareció entretenida y me he quedado con ganas de ver las siguientes entregas(por lo menos la siguiente, que ya sé que una saga con tantas entregas no pueden ser buenas todas).
miércoles, 14 de febrero de 2024
258. Con faldas y a lo loco
Idioma en que se proyecta: V.O. subtitulada
Duración: 120 ´
Reparto: Marilyn Monroe, Tony Curtis, Jack Lemmon
Premios: Pues un Oscar al mejor vestuario. Femenino, supongo.
Elegida por: Notoriamente Nefasto
Se acabó el frotar. No más sufrir. Comedia, comedia y
comedia. Os va a salir por las orejas.
Para que os vayáis acostumbrando, va una de las mejores de
todos los tiempos. Obra maestra del maestro Billy Wilder, aquel en quién creía
Trueba cuando recogía Óscares.
Tres actores como la copa de un pino, que no habían salido
aún. Tony Curtis, Jack Lemmon,
y ….. TA CHÁN!!!, la que mejor se mueve, la que hace temblar las
piernas, la que parece de gelatina, la que parece que tiene una maquinita para
moverse así!!!! La gran e incomparable, Marilyn Monroe. Que aún estaba inédita
en nuestro Cineclub.
Decir que es la más sexy, para mí es decir poco. Me sigue
pareciendo increíble en pantalla. No quiero ni pensar lo que tenía que ser
tenerla cerca en persona. Aunque no se supiera el guión, aunque se encerrara en
el camerino, aunque llegara tres horas tarde al rodaje. Irresistible para cualquier
hombre, que somos muy tontos. Ella lo sabía, y lo utilizaba. Pero tiene una mezcla
secreta tan sólo suya de ingenuidad y picardía, que por eso fue y será siempre
única.
Yo me reí. Wilder no te da tregua, con un gag tras otro. Lo
justo deja un espacio entre frase y frase para que la gente se pueda reír en la
sala y entender el siguiente chiste. Cuando la gente se juntaba en salas a
reírse, qué tiempos.
Nosotros nos juntamos en mi casa. Nada de sufrir, sólo
pasarlo bien. Sólo para reírse. Que para una vez que maté un perro me llaman mataperros. O como decía el del chiste: Para una vez que me follo una cabra que llaman el follacabras.
lunes, 12 de febrero de 2024
257. Acorralado (RAMBO 1)
Título: Acorralado
Director: Ted Kotcheff
Título Original: First Blood
Idioma en que se proyecta: V.O. Subtitulada
País: USA
Año: 1982
Duración: 97 minutillos
Reparto: Sylvester Stallone, Richard Crenna. Brian Denehy
Premios: ninguno que yo sepa
Elegida por: Sr. Marrón
Vaya vaya, pero si es un soldadito...
miércoles, 10 de enero de 2024
256. Mi pie izquierdo
Director: Jim Sheridan
Título Original: My Left foot
Idioma en que se proyecta: VOSE
País: UK , Irlanda
Año: 1989
Duración: 103
Reparto: Daniel Day-Lewis, Brenda Fricker, Ray McAnally, Fiona Shaw, Hugh O'Conor, Alison Whelan
Premios: 2 Oscars
Elegida por: Jayro con la melena rubia de Nefasto
Pues esta vez me tocó ponerme la melena rubia, aunque ahora lo lleve corto, de nuestro amigo Nefasto y pensar qué pélicula nos podría poner él, para seguir con el "juego" que él nos propuso de poner pelis que pondrían los otros. Lo primero que pensé fue en Tarantino... pero era demasiado obvio y podría valer también para el Señor Marrón. Así que pensé qué es lo que caracteriza a Nefasto. Y una de las cosas es que le gustan los dramas. Así que pensé en qué drama podíamos ver. Me vino "en el nombre del padre", así que empecé a buscar información y me encontré que el mismo director, con el mismo actor hicieron un drama todavía más angustioso. Y como esos son los que le gustan a Nefasto me decidí por "mi pie izquierdo". Una peli que yo no había visto, pero de la que había oído hablar y que, seguro, nos angustiaba un poquito.
Efectivamente la peli te pellizca un poco el alma, viendo la desgraciada vida de Christy Brown y cómo tiene el soporte de toda su familia. Una de las escenas que me llamó la atención fue la del partido de fútbol, donde sus hermanos cuentan con él como uno más. Hasta le dejan tirar un penalti. Sí, es una peli de superación, que en algún momento te devuelve algo de esperanza, pero es una dura, muy dura de ver . el hecho que sea capaz de llevar una vida "normal" no compensa todo lo demás.
Técnicamente destacar el papel de Daniel Day-Lewis. no tiene que ser nada fácil darle el realismo que él consiguió darle. De hecho se llevó un, merecido en mi opinión, Oscar por él.te transmite todo el sufrimiento del personaje
No voy a decir que disfruté de la película, pero sí de la compañía y me alegro de haberla visto, para poder opinar sobre ella. Espero el veredicto de Nefasto para saber si se ha sentido identificado.