¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

272. Eyes Wide Shut



Título:
 Eyes Wide Shut

Director: Stanley Kubrick

Título Original:  Eyes Wide Shut

Idioma en que se proyecta: V.O. subtitulada

País: Reino Unido

Año: 1999

Duración: 159'

Reparto: Tom Cruise, Nicole Kidman, Sidney Pollack,

Premios: Pocos, pero muchas nominaciones

Elegida por: Sr. Marrón

Escapando ya del ciclo Coreano-Danés, decidí poner otra peli más de mi querido Kubrick, en paz descanse.

Esta es su decimotercera película o (treceava, que diría Jayro) y última, ya que murió sin verla estrenada en cines. Polémica en su estreno por sus muchos culos y tetas mostrados, y sobre todo por las escenas de sexo (light) de la pareja (muy de moda por entonces) protagonista.

Yo la vi en su estreno, hace ya la friolera de 25 años, y reconozco que me cautivó.
Al margen de que la Kidman haya sido desde siempre mi amor platónico, y de que además me parezca un enorme actriz, la peli me pareció distinto a todo lo que había visto.

Es un retrato de un matrimonio aparentemente perfecto, pero que tras una noche animada en que se fuman un par de petas, comienzan a salir cositas a la luz que provocan una rayada inmensa en el marido (Cruise) y le provocan unas ganas terribles de ponerle los cuernos a la Kidman con todo lo que se mueva.

Es un oscuro cuento navideño rodado en una Nueva York falsa, pero increíblemente bien representada, porque me acabo de enterar de que se rodó íntegramente en Londres.
Es una retorcida historia de celos, infidelidades falsas, fingidas, imaginadas, intentadas e interrumpidas.
Es una historia sobre los problemas de un matrimonio en la que no es difícil verse a veces representado.
Es un escenario tras otro donde cada personaje es más chungo y misterioso que el anterior.
Es un compendio de las obsesiones y vicios ocultos de los hombres.
Es todo eso y mucho más.

La amas o la odias, creo yo, porque tampoco es una peli fácil de ver. 
Su ritmo es pausado y los actores se toman su tiempo. El director se recrea en los escenarios, en sus planos secuencia marca de la casa, en conversaciones interminables. 
Todo es puro Kubrick, quizá no mi favorita de todas las que tiene, pero desde luego me gusta más cada vez que la vuelvo a ver.

Algo que se me quedó grabado la primera vez que la vi, fue la escena de la orgia en la mansión. Especialmente la "presentación"  de las chicas por el maestro de ceremonias, con su música, sus golpes de bastón, su cámara girando todo el tiempo. Esta escena, la música atronando en el cine, me impactó por completo. Me dejó embobado. Y luego cuando pillan al pobre Tom Cruise y lo someten a esa especie de juicio, mi atención era absoluta, quería ver, necesitaba ver, qué le iba a pasar. Ahí me ganó esta peli para siempre.

Oí hace poco un detallado podcast sobre esta peli, y fue lo que me provocó ponerla en el cineclub, porque me enteré de un millón de detalles que desconocía sobre ella, como que el rodaje duró 15 meses, el más largo de la historia del cine, que hay montones de dobles sentidos, de simbología oculta, que el director juega con los colores en las distintas escenas, predominando el rojo en escenas de ira, el verde en las relajadas, los tonos cálidos y las agradables luces navideñas en las escenas nocturnas para darles un aire onírico, la iluminación plana y fría en las escenas diurnas para dotarlas de realidad, en fin, mil pequeñas y no tan pequeñas cosas que diferencian a un director como Kubrick de todos los demás. Un obseso de su trabajo y del resultado en pantalla.

Y me gustó ver que, aunque supongo que a mis compis no les gusta tanto como a mi, la peli da que hablar, porque los tres hemos estado opinando después sobre detalles poco claros de la película, como quién coño es la chica misteriosa de la orgía (qué cuerpo, por Dios), que si te pones a enredar por Google, ves que hay hilos enteros dedicados a ello.

En fin, que me podría estar enrollando mucho más con esta peli y nunca llegaría a una fracción de lo que ofrece. Hay que verla y punto. Y más de una vez a ser posible.

2 comentarios:

  1. Tengo que reconocer que, cada vez que veo Eyes Wide Shut, y ésta última puede que haya sido la tercera vez, me gusta más. Las explicaciones del Señor Marrón seguramente tendrán mucho que ver con la progresión.
    Sin embargo, también cada vez me pasa lo mismo. Y es que la primera parte de la peli, que es la que habla del matrimonio, véase cualquier relación de pareja larga, y esa parte que habla de lo que no se habla, del deseo a terceros, de lo que aparentemente es perfecto pero que tiene muchas capas y que a veces en el núcleo no lo es tanto, me interesa muchísimo. Pero va Kubrick, y me lo arrebata de repente. Lo que era una peli sobre la pareja de repente se convierte en una peli, sino thriller casi de terror. Y eso me jode, porque lo que estaba viendo me estaba interesando mucho, hablaba de cosas que puedo identificar y entender, y de repente me lleva a un sitio donde las personas normales, las parejas normales, no solemos estar, que es mansiones secretas con máscaras y ritos cuasi satánicos.
    Cuando la película fue estrenada, casi por primera vez con una peli de Kubrick (digamos que la segunda, tras haber visto en el cine “La Chaqueta Metálica” en el 87), uno era ya muy fan del cine, y la esperaba con mucha expectación. La presentaron como la mirada de Kubrick a la relación de pareja, precisamente, con la pareja de moda, más precisamente, como eran entonces Cruise y la Kidman. Y me pasó exactamente eso, que, coño, déjame ver mi película, Kubrick, que de repente me has cambiado guión y género incluso.
    Cierto es que, si dejas a un lado esa sensación de decepción por el cambio de tono y género de la peli, lo que ves es visualmente espectacular, y muy disfrutable.
    Por cierto, creo que no estoy de acuerdo con la opinión del Sr. Marrón respecto a que es la paranoia de Cruise la que desemboca en el lío de la peli. Creo que el pobre Tom tiene más razón que un santo. Es en una discusión de pareja de esas que no tienen nunca buen fin, en la que la Kidman pincha y pincha porque busca pelea más que respuestas, en la que al final es ella, la que confiesa haber sido infiel. Porque yo creo que lo que confiesa es que, aunque físicamente no lo fue, lo hubiera sido sin dudar. Y se lo hace saber a su maridito además con saña, para que duela. Así que, si hay que buscar culpables en un tema que igual nunca los tiene, yo señalo a tu querida Nicole.
    En cualquier caso, la moraleja es que, si has dialogado un poco fuerte con tu pareja, lo que nunca has de hacer es comprarte una capa y una máscara.

    ResponderEliminar
  2. Recuerdo haber visto esta película en su día con bastantes expectativas, y he de reconocer que salí un poco escaldado. Así que cuando nuestro anfitrión nos propuso visitarla de nuevo, me alegré.

    Voy a coincidir en algo con Nefasto. No creo que sea una "visión de kubrick" sobre el matrimonio. Porque llega un momento en el que el matrimonio es solo un telón de fondo. y se centra más en las fantasías sexuales de nuestro amigo Tom. Porque lo de la orgía con máscaras en una mansión a mí me ha pasado muy pocas veces... o ninguna. Aunque vete tú a saber si eso es lo más normal en los matrimonios de Los Ángeles.

    La introducción del señor marrón hizo que me fijara más en la música en la escena de la orgía y, confirmo que está muy bien. Pero salvo el deleite visual que es ver a una Nicole Kidman antes de tantas operaciones a mí la película sigue sin decirme mucho. Dice el señor Marrón que la amas o la odias. Pues yo me voy a quedar en medio, ni lo uno , ni lo otro. No es para dar palmas con las orejas, pero tampoco para arrancarme los ojos. Pero si tengo que elegir un "bando" diría que no me gustó mucho.

    Creo que Kubrick se subió a la moda de películas eróticas (show girls, instingo básico, en carne viva, etc...) que se pusieron más o menos de moda en aquella época. Y lo hizo al estilo Kubrick.

    De todas maneras ya veo que es una película que da qué hablar porque , como dice el señor marrón, hay varias webs con interpretaciones bastante opuestas.

    Por si acaso , voy a esconder mi capa y mi máscara, no vaya a ser que penséis mal de mí... o bien.

    ResponderEliminar