¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

martes, 24 de noviembre de 2015

125. La invasión de los ladrones de cuerpos (1956)


Título: La invasión de los ladrones de cuerpos

Director: Don Siegel

Título Original: Invasion of the body Snatchers

 
Idioma en que se proyecta: Castellano

País: USA

Año: 1956

Duración: 80'

Reparto: Kevin McCarty, Dana Wynter, Larry Gates, Sam Peckinpah

Premios: 


Elegida por: Sr Marrón


Sinopsis: En una pequeña población americana un doctor y su novia son testigos del comienzo de una sucesión de extraños sucesos. La gente empieza a decir que su amigo, su marido, su hija... no son quienes dicen ser, sino una répica...


Antes de la peli os puse un corto que vi en el festival de cine de Navarra en el 2011, titulado L'accordeur  (El afinador), y que espero que os gustara tanto como me gustó a mi. Lo podéis ver aquí:


Bueno, al grano

Supongo que me pasa como a la mayoría de la gente con la que he hablado sobre esta película; casi todo el mundo la ha visto de  crío, y a casi todo el mundo le impresionó y guarda un buen recuerdo de ella.

La verdad es que yo no había vuelto a verla nunca desde hace como mil años. 

Yo creo que la pusieron en aquel estupendo programa de cine que era "La Clave" y que conducía un tal Balbín. Ese programa (similar en estructura a nuestro Cineclub de los Miércoles) me produjo uno de mis  primeros recuerdos directos que tengo del cine, y me metió el gusanillo del mismo en mi cuerpo, que me dura hasta nuestro días (y que Dios me lo conserve muchos años).

Esta peli tiene otras 3 versiones posteriores, (1978,1993,2007), de las cuales he visto la primera y última. La del 78 es la mar de disfrutable, y de la del 2007 (titulada "Invasión") lo único que se deja ver es Nicole Kidman, y tampoco mucho porque es de su época recauchutada.

Esta versión , aunque sigue siendo francamente buena, acusa el paso de los años. Mira que tiene poco que ver el cine de ahora con el de los años 50, pero eso es otro tema. Los efectos, que yo recordaba escalofriantes, son muñecos de goma con espuma de baño por encima, pero lo importante aquí es la historia, y eso está muy bien contado. Todo se desarrolla en unos escasos 80 minutos, y la peli va in crescendo captando el interés desde el minuto 1. El final es medianamente feliz, pero no es el que realmente quería poner el director, mucho más negro y triste. ¡Había que ser optimista!

Dicen las malas lenguas que el director (Don Siegel), que años más tarde dirigiría cosas tan diferentes como Dos mulas y una mujer (1970) y Harry el Sucio (1971), hizo esta película como una alegoría a la caza de brujas anticomunista que el senador McCarty llevó a cabo en Estados Unidos tas la guerra fría. Las vainas y las réplicas que reproducen eran los comunistas que tratan de convencer a los honrados y libres ciudadanos yankies que se vive muy bien y muy tranquilo siendo parte de un sistema en que todos son iguales y donde el individuo no es lo importante sino el bien común...

Invité a esta sesión al ínclito, el maravilloso, el de los dedos vertiginosos: Benjamín Izquierdo, al que puede que recordéis por haber comentado por aquí muchas películas (bueno, creo que por eso igual no lo recordáis), porque me constaba que era una de sus pelis favoritas. A ver si esta vez se anima y nos alegra con sus letras...

Como ya he visto esta, ahora me animaré y veré de nuevo la versión del 78 y buscaré la del 93. Y para ver a la Kidman, ya tengo Eyes Wide Shut, que me gusta más que Invasión y además la rodó mi director favorito.

Espero que os gustara y os hiciera recordar viejos tiempos.


 

jueves, 12 de noviembre de 2015

124. Regreso al futuro


Título: Regreso al futuro

Director: Robert Zemeckis

Título Original: Back to de Future

Idioma en que se proyecta: Español

País: USA

Año: 1985

Duración: 116'

Reparto: Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Crispin Glover, Lea Thompson, Thomas F. Wilson

Premios: 1 Oscar

Elegida por: Jayro


Parecía imposible, pero para el cineclub no hay nada imposible, así que hicimos otro viaje atrás en el tiempo. No por tratar de recuperar un día perdido, si no porque la película exigía volver a esa fecha. El compañero Nefasto desaprovechó la gran oportunidad que el calendario le había brindado y yo no he tratado si no de enmendarlo. El 21 de Octubre de 2015 es la fecha a la que viajan en la película regreso al futuro (II). Así que hicimos un tirabuzón temporal y nos situamos, aunque fuese mentalmente en esa fecha para disfrutar de este gran clásico de la ciencia ficción.

Iba con temor porque hacía unos 15 años que no la veía y no estaba muy seguro de cómo había podido envejecer. Después de verla todos mis temores se disiparon creo que el paso de los años no le ha quitado es magia que tenía.

Me gustó volver a ver esta peli, me llevé una pequeña decepción pensando que salía algo del futuro y la fecha a la que he hecho alusión antes, pero pese a ello disfruté.

Creo que esta fue la primera película de viajes en el tiempo que vi, y recuerdo al ver las demás que siempre recordaba las imágenes borrándose de la foto cuando se cambiaba el pasado. Además te deja pensando en qué harías tú si pudieses viajar en el tiempo. Yo siempre tengo la duda de si preferiría viajar al pasado o al futuro. Aunque me inclino más por el futuro, no lo tengo muy claro.

Sobre la película en sí yo creo que lo mejor es la historia y que está bien contada, hay algún gazapo, como poner el año 0000 para ver el nacimiento de Jesús, pero no importa mucho. Destacar que Michael J. Fox tenía 24 años cuando se rodó la película y parecía que tenía los 16 de su personaje.

Creo, además que es una peli que, aunque no muy profunda, ha dejado una huella en los que la vimos por primera vez en los 80. Creo que el condensador de fluzo se ha hecho universal!!.

En definitiva, que esta peli se merecía estar en el cineclub y espero que mis compañeros la disfrutasen lo mismo que yo.

miércoles, 21 de octubre de 2015

123. Los amantes del Círculo Polar.

 
Título: Los amantes del círculo polar.
Director: Julio Medem
Idioma en que se proyecta: Castellano
País: España
Año: 1998
Duración: 114´
Reparto: Najwa Nimri, Fele Martínez, Nancho Novo,...
Premios: Goyas al mejor montaje y merjor composición musical.

Música: Alberto Iglesias.
Elegida por: Notoriamente Nefasto.




 





Sorteando todo tipo de problemas, contra viento y marea, sabiendo que no es vuestro palo, e incluso con la ayuda inestimable de Marti Mac Fly, Doc y su máquina del tiempo, conseguí finalmente colocaros "Los amantes del Círculo Polar". Era el miércoles 20 de octubre del 2015, y una fecha tan mágica al final fue mi aliada inestimable.

Cine español, que no abunda mucho por aquí, y cine muy personal, como es el cine de Medem. Un tipo de cine que yo he frecuentado en mis años más jóvenes (se puede ser más joven aún), y que reconozco que últimamente me cuesta más encarar. 

Pero cuando yo estaba en la veintena, no me dejaba sin ver ni una de Medem. Me gustó siempre esa manera tan particular de contar las cosas, y lo cierto que es de películas como "Tierra", "La ardilla roja", o "Los amantes...", guardo muy buenos recuerdos. Con el tiempo alguna de sus películas empezaron a no conectar tanto conmigo, especialmente cuando, bajo mi punto de vista, se le empezó a ir la mano con el sexo en detrimento de otras cosas. Actualmente está en los cines Ma Ma, con Penélope Cruz, y espero sacar tiempo para verla.

Lo cierto es que los 17 años que hacía desde mi última visión de la película, en el cine, no son poca cosa, y la película no discurre exactamente como en los retazos que yo recordaba. De "Los Amantes" tenía yo en mente la historia de amor, entre Ana y Otto, desde chicos hasta el final, en un universo de casualidades y frío, casi como de "realismo mágico". En mi recuerdo han resistido al paso del tiempo la belleza de muchas imágenes o lo original de pensamientos y diálogos.   

Todo eso está aún en la película, pero no me embriagaron como yo pensaba que volverían a hacer. Supongo que el tiempo pasa de manera inevitable, quizás más para mí que para la propia historia. No soy el que era, o no "me dejé llevar" como exige un universo tan especial como el que propone Medem.

Si me gustó volver a encontrarme con los ojos de Ana, que tanto de niña como de adulta atrapan, o con la música de  Alberto Iglesias, o con el sol alumbrando la nieve polar. Y todo ese rollo que tiene que ver con el destino o las casualidades que están en toda la película. 

No sé cómo os la tomastéis dos rudos cuarentones como vosotros, pero ahora me enteraré. Confío en que algo de Medem llegara a vuestros corazoncitos.


PD: Os dejo en cualquier caso la escena de "La vida secreta de Walter Mitty" con la que abrí la sesión. O de cómo usar una gran canción, "Space Oddity", del gran Bowie en una película. 

 

martes, 6 de octubre de 2015

122. El Exorcista

Título: El Exorcista

Director: William Friedkin

Título Original: The exorcist

Idioma en que se proyecta: Castellano

País: USA

Año: 1973

Duración: 128'

Reparto: Linda Blair , Max von Sydow, Ellen Burstyn,  Jason Miller

Premios: 2 Oscars a mejor guión adaptado y mejor sonido, 10 nominaciones

Elegida por: Sr. Marrón

Sinopsis:  Dos frases: "¿Has visto lo que ha hecho, (pausa dramática), la cochina de tu hija?" y "¡¡Cristo te obliga!!"

Allá por 1950, el gran Groucho Marx presentaba en la televisión americana el concurso "You Bet Your Life". En una de sus ediciones, uno de los concursantes era un desconocido periodista llamado William Peter Blatty, que logró ganar un importante premio de 10.000 $. Cuando Groucho le preguntó qué haría con el dinero, este contesto: "lo invertiré en escribir mi primera novela".


Y de este hecho tan casual,  veinte años más tarde surgió la novela más terrorífica que nunca se haya escrito (le costó al muchacho centrarse en el libro, se acabaría gastando los 10.000 en otra cosa).

Para dar más miedo aún, la novela se basaba en un exorcismo real practicado a un chico, Roland Hunkeler (que por cierto acabó trabajando para la NASA), y al cual le sucedieron muchas de las cosas malrolleras que vemos en la película (estigmas, llagas, hablar lenguas que no conocía, etc...)

Aunque la novela no se vendía ni a tiros, por otras casualidades de la vida, acabó cayendo en las manos adecuadas y, ¡Voila! Willian Friedkin, director que había ganado 5 Oscars con French Connection se puso a dirigir la peli que va a juego con el libro, es decir, la que para muchos (y me incluyo) es la mejor película de terror de todos los tiempos.

¿Quién no ha visto esta película? ¿Hay alguien a quien no le haya producido auténtico pánico?

Si la analizas un poco, te das cuenta de que no abusa de nada. De nada. Ni de sobreactuaciones, ni de efectos elaboradísimos, ni de sustos gratuítos, ni de música que te pone en situación. La palabra que define a esta película es sobriedad. 

Todo se consigue con unos efectos de maquillaje que hoy en día (42 años más tarde!) siguen resultando impresionantes. Y el sonido (merecido Oscar) es también de lo mejor de la película. Esas respiraciones de la bestia, esos sonidos guturales de ultratumba, los cambios de voz de la niña... todo eso te pone en situación, y a mi me siguen dando escalofríos muchas escenas, y mira que la he visto veces. Casi notas el frío de la habitación de la poseída...

Otra cosa que la hace muy realista es la pinta de documental que tiene. Desde el grano de la película, el montaje de ciertas escenas como las durísimas que transcurren en el hospital mientas le hacen las pruebas a Regan (la niña), la ausencia de música ambiental, etc. Parece que estás viendo un documental de Discovery...

Y las actuaciones son a cada cual mejor. La cría que pasa de ser adorable a ser el demonio (literalmente), la madre superada por la situación, los dos sacerdotes, el detective que es más listo de lo que parece. Todos lo bordan.

Y me encanta también la negativa constante del padre Karras a aceptar que es una posesión. Las dudas que muestra en todo momento, incluso cuando va a pedir permiso al obispo para practicar el exorcismo. Esto le da para mi aun más realismo a la película.

En fin, que me parece una obra maestra insuperable. Miles de veces imitada y nunca alcanzada, y que espero que os lo pasarais tan mal como yo.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

121. Starship Troopers


Título: Starship Troopers

Director: Paul Verhoeven

Título Original: Starship Troopers

Idioma en que se proyecta: Español

País: USA

Año: 1997

Duración: 129'

Reparto: Casper Van Dien, Dina Meyer, Denise Richards, Jake Busey, Neil Patrick Harris, Patrick Muldoon, Clancy Brown, Michael Ironside


Cuando elegí esta película sabía que no es una buena película, y así se lo hice saber a mis compañeros de cineclub, no es que pareciese mucho importarles, porque yo creo que pese a no ser un buena película sí que es una en la que te lo puedes pasar bien.

Creo que lo fundamental para que te llegue a gustar, o por lo menos entretener, es que no te la tomes muy en serio. Y el primero que lo hace es el director. La forma que enfoca los reportajes de noticias, los mismos uniformes, creo que son una forma de "mofarse" de todo el espíritu bélico. Antes de ver la película alguno de los miembros del cineclub no pensaba igual. Espero que después de esta sesión se haya convencido un poco y disfrutado de la peli.

Me encanta las escenas con los niños, tanto la que juegan con las armas como en la que bajo el lema "Cada uno colabora como puede" los niños están pisando cucarachas.

Pienso, además, que está bien hecha. los "insectos" son bastante creíbles y visualmente las batallas están muy bien. Aunque también es cierto que eso de no usar granadas más que para los bichos grandes, o apoyo aéreo le quita un poco de "credibilidad".

Los personajes están un poco estereotipados, el protagonista es el guapo duro, el ken de la barbie, que no se despeina ni en la ducha. Ellas son guapas y eficientes y muy inteligentes. Pese a todo el hecho de no haber ninguna estrella creo que ayuda en la peli.
Bueno, yo creo que pasamos un buen rato, yo por lo menos sí. Y no se si porque estaban entretenidos o porque el ruido de los fusiles no les dejaba, pero morfeo no triunfó (mucho) en esta sesión.

martes, 8 de septiembre de 2015

120. Hacia Rutas Salvajes

Título: Hacia Rutas Salvajes
Director: Sean Penn
Título Original: Into the Wild
Idioma en que se proyecta: Castellano
País: U.S.A.
Año: 2008
Duración: 140´
Reparto: Emile Hirsch (el chaval), Marcia Gay Harden (madre), William Hurt (padre), Kristen Stewart (novieta, antes de vampira).
Elegida por: Notoriamente Nefasto

Sinopsis: "Basada en la vida real de Chris MacCandless, un chaval que, terminados de manera brillante sus estudios en la universidad, decide dar todo el dinero ahorrado a una ONG, dejar todo atrás, e ir a explorar el mundo para saber si se puede vivir en él de otras maneras."

Tal y como os conté, elegí "Into the wild" porque el tema que trata me da siempre qué pensar. Así pues, y por esta vez, me vais a dejar que divague más sobre el tema que sobre la película. Para eso éste es mi post, ¡ya te digo!

Durante las vacaciones me topé con el libro "La vida sencilla", del francés Sylvain Tesson, que habla en cierto modo de cosas muy parecidas, y que también os recomiendo. El tema en cuestión es la búsqueda de un modo de vivir diferente al que nuestra sociedad nos acostumbra. La búsqueda de una vida que necesite muchas menos cosas, y mucho más contacto con la naturaleza.

En cierto modo, y de manera tangencial, el asunto se ha tocado ya un par de veces en el Cineclub. Mr. Brown nos enseñó a unos tipos que en la genial "Trainspotting", deciden que la rueda: estudios, coche, universidad, matrimonio, hipoteca, hijos, lavadora, televisión que te cagas, etc, no les interesa en absoluto. Mejor heroína y nada más.

En "El Club de la lucha", un Edward Norton más que harto de haber agotado ya todos los productos del catálogo de Ikea, decide volarlo todo por los aires para vivir las cosas de manera un pelín más "outsider".

Yo creo que es interesante en cualquier momento replantearse porqué vivimos cómo vivimos, y si es posible que algunas cosas realmente se puedan hacer de otra manera. A contracorriente. Lo cierto es que muchas personas tardan en preguntarse algo tan importante como porqué vivimos nuestra vida (y sólo tenemos una....) del modo que la vivimos. Algunos no se lo plantean nunca, de hecho. Yo creo que, sólo pararse a meditarlo, es una sana costumbre. Aunque probablemente al segundo siguiente vuelvas a saltar en la corriente y sigas adelante como otro tronco más.

Cuando eres un crío, tus padres te enseñan que hay que estudiar para ser una persona de provecho, y estudias, y luego buscas tu primer currelo, con el que pagas tu primer coche, y luego para independizarte te encandenas a una hipoteca, y sigues, sigues y sigues, dejando atrás encrucijadas, que, simplemente, muchas veces, no vas a volver a pisar. 

En cuántas de esas encrucijadas has sido realmente consciente de qué camino tomabas y qué camino dejabas atrás. En cuántas has elegido tú y en cuántas has elegido lo mismo que la tribu. Y cúantos cruces de caminos aún tienes por delante.

Creo que una vida más sencilla exige un esfuerzo consciente. Necesitar poco es difícil en ésta sociedad actual que nos ha tocado en suerte. Y supongo que, realmente, un hombre para ser feliz, puede necesitar muy poco más que un bocado que echarse a la boca, o un trabajo por hacer, o un fuego que lo caliente, o la consciencia de la maravillosa naturaleza que nos rodea. 

Los protagonistas de película y libro, lo consiguen y fallan en cierto modo al mismo tiempo. Dejar atrás todo no es sólo una cuestión de no tener gastos fijos que te aten. Dejar atrás todo en pos de libertad puede exigir también romper los lazos que nos unen a los que amamos. Lazos que te unen que, precisamente, en libre decisión, yo no cortaría jamás. 

Así que la decisión nunca será fácil, pero recorrer el camino es lo divertido, qué coño. Supongo que lo importante es que el día que miremos atrás podamos sentirnos orgullosos de nosotros mismos. Y, en cualquier caso, Alaska o Siberia nos pillan un poco a desmano, pero por aquí cerca podemos ser libres casi, casi tanto como ellos. 

Subir al monte más cercano o pasear entre un hayedo. Abrazar a tu chica, que un hijo te de la mano.Tomar aire, y sonreir.

P.D. Mis más insinceras disculpas por el rollo filosófico cuasi-trascendente que me ha salido, pero es lo que ha salido.


martes, 25 de agosto de 2015

119. Sólo Para Tus Ojos


Título: Sólo para tus ojos

Director: John Glen

Título Original:
For your eyes only
 
Idioma en que se proyecta: Castellano

País: Reino Unido, como todas las de Bond

Año: 1981

Duración: 127

Reparto: Roger Moore, Carole Bouquet, Topol,

Premios: Nominada al Oscar por mejor canción original

Elegida por: Sr. Marrón


Creo que  poner una peli de James Bond en el Cineclub es una obligación para con el mundo. 


Un personaje tan mítico, que lleva acompañándonos desde 1962 (bueno, en los 60 acompañaba a nuestro padres...), hasta la actualidad, tras casi 25 películas realizadas con 6 actores principales diferentes, y con la saga más viva que nunca gracias a el estupendo Daniel Craig, merece un puesto en nuestro particular viaje cinéfilo.

Yo creo que he visto todas las de la saga, y algunas varias veces, y para celebrar esa sesión 119 decidí decantarme por las de la época que más disfruté yo del cine (del de Bond y de todo el resto), es decir una de los 80´s, y con Roger Moore, que siempre me gustó más que Sean Connery.

Y escogí Solo para tus ojos porque la recuerdo muy divertida, con escenas muy bien hechas de buceo, de escalada (ese vuelo en Meterora (Grecia) pone los pelos de punta), persecuciones por la nieve espectaculares (donde se mató un especialista, por cierto)... así que poco me lo pensé y os la puse para refrescar un poco el día veraniego e intentar que os olvidaráis de los Samuráis de una vez por todas.

La verdad es que con la peli alucinas. Mira que envejecen mal estas cintas, pero a pesar de eso (o por eso  mismo) son adorables. 
Cuesta creer el irresistible encanto que despierta en las mujeres de cualquier edad, condición social, raza o creencia este cincuentón  con moreno artificial y sonrisa perfecta. Es increíble lo que sabe el tío de todo. Da igual que le preguntes si sabe de que va la tecnología más puntera de guiado de misiles o la receta del gazpacho de la zona más oriental de Huelva. El lo sabe todo. Te lo dirá de carrerilla además.
Y siempre tiene una frase graciosa después de matar despiadadamente al malo malísimo de turno, es un campeón.

Por todo eso, y porque, todo sea dicho, son películas facilísimas de ver, donde apagas tu cerebro un rato y te dejas sorprender por los efectos y los chistes malos, las chicas guapas y los argumentos irrisorios, os la puse.

Desde luego no es una buena película, pero es, a mi entender, un disfrute.
Espero que os gustara. Os lo dice Marrón. Señor Marrón.

miércoles, 22 de julio de 2015

118. Los Cazafantasmas


Título: Los Cazafantasmas

Director: Ivan Reitman

Título Original: The ghostbusters

Idioma en que se proyecta: IDIOMA

País: USA

Año: 1984

Duración: 105

Reparto: Bill Murray, Dan Aykroyd, Sigourney Weaver, Harold Ramis, Ernie Hudson

Premios: 2 nominaciones a los Oscar

Elegida por: Jayro


Pues pensaba en poner una película ligerita ya que estamos en verano y había que olvidar los samurais que todavía rondaban por la mente. Así que me decanté por este clásico.

He de reconocer que no es una de las grandes películas del cine, pero pese a todo creo que todo el mundo la ha visto y que ha gustado a la mayoría.

Personalmente esta película me trae muy buenos recuerdos ya que coincidió la canzafantastmas-manía, con mi primer viaje a NY, y me estuvieron enseñando alguno de los sitios donde se rodó la película.

Hacía mucho tiempo que no la veía y esta vez me ha valido para darme cuenta de lo curioso que son los personajes. Para empezar con el Dr. Peter Venkman, interpretado por Bill Murray(de una forma muy buena), un tipo escéptico que aprovecha cualquier cosa para ligar y que se apunta a esto sin estar muy convencido de que los fantasmas existan, pero si le van a dar dinero adelante. Luego está la pareja de frikis, Dan Aykroyd y Harold Ramis que son tal para cual, aunque el personaje de Harold Ramis si que parece un espectro de otro mundo.

Mencionar también a Rick Moranis, haciendo de vecino enamorado de la chica. Esta persona tiene ya una cara que es una comedia en sí misma, no creo que este actor haya hecho algo que no sea una comedia.

Por supuesto destacar la banda sonora, con la canción que fue todo un número 1. Es otra de esas canciones de cine que tenemos metidas a fuego en la cabeza.

Yo pasé un rato entretenido, y espero que mis compañeros de cineclub también.