¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

miércoles, 18 de enero de 2012

46. Aliens



Título: Aliens.
Director: James Cameron

Pais: EEUU
Año:
1986
Duración:
148 min.
Reparto:
Sigourney Weaver, Michael Biehn, Lance Henriksen, Bill Paxton

Guión: James Cameron, Walter Hill

Música: James Horner
Premios: 2 Oscars, de los menores.
Fecha de proyección: 18 de enero de 2012
Elegida por: Jayro


Puede que sea un poco extraño poner una segunda parte sin haber puesto la primera, pero creo que se puede ver esta segunda sin haber visto la primera, además estaba seguro que todos ya habíamos visto la primera parte.
Esta es otra de mis películas favoritas. Conjuga dos de mis géneros favoritos, la ciencia ficción y la acción. Y además lo hace muy bien.
La dirige James Cameron, lo que implica espectacularidad y, de hecho creo que consigue mantener la atmosfera claustrofóbica de la primera, y aún y así dar un enfoque distinto.
Creo, además, que la película ha envejecido bastante bien, y que salvo el tema de las pantallas de ordenador que salen, te puedes creer que esta película es de 2008 en vez de 1986.
Sigourney Weaver me parece que está muy bien, le da un toque a Ripley que pasa de ser casi una desvalida a ser la exterminadora de aliens.
La banda sonora también merece una mención especial, aunque no tiene una de esas melodías que recuerdas toda la vida, ayuda mucho a ambientar la película. Eso sí, supuso la ruptura entre Horner y Cameron por un largo tiempo.
Así como en la anterior película decíamos que ¿para qué la cuarta parte? En esta podríamos decir ¿para qué la tercera y la cuarta? .
Resaltar que una de las escenas que más me impactó cuando la vi, es la de la lucha entre la reina y el robot manejado por Ripley.

miércoles, 4 de enero de 2012

45. En busca del Arca perdida.



Título: En busca del Arca perdida.
Director: Steven Spielberg

Pais: EEUU
Año:
1981
Duración:
115 min.
Reparto:
Harrison Ford, Karen Allen
Guión: Lawrence Kasdan, sobre historia de G. Lucas y Philip Kaufman

Música: John Williams
Premios: 5 Oscars, de los menores.
Fecha de proyección: 4 de enero de 2012

Dedicado a mi cuñado Kike, que hoy cumple años, y es un tío muy grande!!



Tras mi frustrado intento de poneros Love Actually, mi corazón navideño seguía teniendo claro que tenía ganas de poner una peli de buen rollo, aunque aún no sabía cúal.
Fue Marrón al recordarnos que se cumplían 30 años desde que se filmó el que me hizo encender la lucecita, ya que justo unos días antes el dvd en oferta había saltado milagrosamente desde las estanterías del Media Markt hasta mi mano.

Así que le ha llegado el turno a la que para mí es la peli de aventuras por excelencia. Aún recuerdo como siendo un criajo quedé atrapado desde el primer momento viendo al arqueólogo del sombrero perseguido por la super-bola.

En la red hay un montón de páginas sobre En busca del Arca perdida, con clubs de fans, listas de gazapos, críticas y curiosidades. Yo, sin embargo, creo que es mejor verla siempre con esos ojos de niño que no se preguntaban cómo estaba hecho el cine, sino que simplemente se sentaba a disfrutar de una aventura tras otra del tipo del látigo. Siempre que la veo, me sigue pareciendo magnífica, y siempre me transporta al niño que fui.

Ya que me lo he currado, sólo indicaros que está filmada en Túnez y La Rochelle, donde algunos de nosotros hemos estado. También me hizo mucha gracia saber que la escena del révolver y el maromo de las espadas fue fruto de la casualidad.


Por lo visto, a Harri ese día no le había sentado nada bien un taco tunecino que se había comido, y no le apetecia nada de nada realizar la coreografía de lucha de más de dos minutos que estaba en el guión. Así que se le ocurrió que podría disparar sin más al chulito de las espadas. La escena funcionó, y se quedó para siempre.

Señalar que las dos pelis que siguieron me encantan también, pero que, por favor, señores Lucas, Spielberg o Jackson, no toquen lo que ya estaba bien con cuartas o quintas partes, por favor se lo pido.

Para terminar, un consejo, si se me permite: A veces en esta vida, cuando vienen mal dadas, a uno no le queda más remedio que sacar el látigo, intentar no perder nunca el sombrero, e "improvisar sobre la marcha". Si mientras lo haces te vas tarareando para tí mismo la música de Williams, el truco no falla nunca...





viernes, 30 de diciembre de 2011

44. Love Actually


Título: Love Actually
Idioma en que se proyecta: Castellano
Director:
Richard Curtis
Pais:
Reino Unido
Año:
2003
Duración:
128 min
Reparto:
Hugh Grant, liam Nesson , Colin Firth, Emma Thomson, Laura Linney, Bill Nighy, Keyra Knightley, Rowan Atkinson, Claudia Schieffer... y un montón más
Música: Craig Armstrong
Premios: 1 Bafta a mejor secundario a Bill Nighy
Elegida por: Javi C. (El Sr. Marrón)
Sinopsis: En Londres, poco antes de las Navidades, se entrelazan una serie de historias divertidas y conmovedoras. "Love, Actually" es una manera abreviada de decir “Love Actually Is All Around” y éste es precisamente el argumento de la película: mires a donde mires, encontrarás el amor en todas partes. Todos los personajes, cada uno a su manera (un primer ministro, una vieja estrella del rock, una asistenta portuguesa que sólo habla su idioma), están relacionados con los aspectos más divertidos, tristes, ingenuos y estúpidos del amor. (FILMAFFINITY)

Pero qué es esto?, diréis, ¡¡el de las películas de sangre e higadillos se ha vuelto una nenaza!!

Pues si hay que ser nenaza, se es, pero elegí como ultima sesión del año del cineclub esta comedia romática porque me encanta.

El hecho de que no salgan ni Julia Roberts ni Richard Caracarton Gere, ayuda mucho, la verdad, pero hay otros motivos.

Para empezar está Hugh Grant, en un papel de primer ministro inglés un poco macarra que le va que ni pintado. Me encanta este tío. Además no puedo evitar acordarme de un amigo y vecino que se le parece bastante físicamente y pone los mismos caretos muchas veces (y está casi tan bueno como él!!!).

Me gusta porque es una comedia navideña fresca, sin excesivo edulcoramiento en ninguna de las historias, con unos personajes con los que es difícil no identificarse y quererlos desde el primer momento, con un magnífico ritmo en el que se van entrelazando las historias y los personajes, unas interpretaciones convincentes, y un tema central que no puede pasar nunca de moda.

Para mí las mejores historias son las del padre viudo y su hijo pequeño (que me recuerda al mío, lo cual hace que me caiga aún mejor el chavalín), la del Primer Ministro y su secretaria malhablada y la del escritor cornudo y la ayudante portuguesa. La de los actores porno me parece un poco chorra, pero todas las demás tienen su aquel.

Además creo que trata muy acertadamente casi todos los amores posibles, el platónico, el imposible, el infiel, el sexual, el primero, el políticamente incorrecto, etc, así como los sentimientos que produce cada uno en ambos implicados. Da que pensar el del marido infiel, te pone en el pellejo de la mujer engañada y realmente ves el daño que le hace.

En cuanto a la BSO, qué decir, como de costumbre, la tengo y me parece excelente, desde la Christmas is All Around del viejo rockero, a Jump (con el bailecito de Hugh), Here With Me de Dido, God Only Knows, etc etc. La selección de temas es excelente.

Y poco más diré. Sólo que al que no la hay visto, que corra a hacerlo porque no se arrepentirá, y más en estas fechas, y prestad atención a las primeras frases de la peli, en especial la que hace mención a las torres gemelas, ¡qué gran verdad!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

43.Se7en


Título: Seven
Idioma en que se proyecta: Castellano
Director:
David Fincher
Pais:
USA
Año:
1995
Duración:
127 min
Reparto: Brad Pitt, Morgan Freeman, Kevin Spacey
Música: Howard Shore
Fecha de proyección: 7 de diciembre de 2011
Elegida por: Jayro




Escogí esta película porque es una de esas películas que no solo me gustó sino que además me impactó.
La película en un Thriller que te mantiene intrigado hasta el final. Realmente no sabes por dónde va a salir. El guión me parece muy bueno. No resulta para nada predecible.
El reparto me parece de lujo. Brad Pitt es uno de mis actores favoritos, comentamos en el charla de después que es un actor que, al igual que Paul Newman, pese a ser un icono de belleza es un tipo que te cae bien. Como actor hay que reconocerle que salvo algún que otro patinazo, sabe escoger sus papeles, y eso que no siempre va a las grandes producciones. Morgan Freeman está también muy bien. Antagónicos personajes los dos detectives hasta en lo físico. Kevin Spacey, otra vez Kevin en un papel genial, dando vida a uno de los malos más crueles y sádicos, y eso que no se le ve matar a nadie, y personalmente no mata más que al de la gula y fue sin querer. Gyneth Paltrow casi no aparece aunque lo poco que lo hace está bien.
Es la segunda película de David Fincher, un tipo que se dedicaba a hacer vídeos musicales hasta que un día dio el salto a la gran pantalla. Y la verdad es que todas sus películas tienen un toque especial, y eso que son de géneros bien distintos como Aliens o La red social
La estética de la película acompaña al guión, oscura, incluso sórdida. El hecho de que este lloviendo todos los días, salvo el último ayuda a crear ese ambiente. Además el combina las escenas explícitas (la gula y la pereza) con las descripciones que hacen que te imagines tú lo horrible de la escena (lujuria y soberbia).
ATENCIÓN SPOILER A CONTINUACIÓN
Pero para mí lo mejor de todo es el final, el giro que dan los acontecimientos no se lo espera nadie y, no solo eso sino que alguien por fin se atreve a rodar un final que no acaba bien.

jueves, 17 de noviembre de 2011

42. Ratatouille


Título: Ratatouille
Idioma en que se proyecta: Castellano
Director:
un tal Brad Bird, pero Píxar, vamos...
Pais:
USA
Año:
2007
Duración:
110 min
Reparto: Remy, Linguini, Skinner, unos actorazos!
Música: Michael Giaccino
Premios: Oscar a mejor película de animación
Fecha de proyección: 16 de noviembre de 2011
Elegida por: Javi A.






Supongo que igual os sorprendió un poco mi elección (de eso se trata también...), pero lo cierto es que os puse Ratatouille porque considero que es una gran película.

Lo cierto es que para mí, Ratatouille además será siempre muy especial porque fue la primera peli que fuimos a ver al cine con Ainara, mi pequeñita, cuando tenía sólo 2 añitos. Siempre te imaginas el día en que podrás ir al cine con tus propios hijos, y ese día encima vimos Ratatouille! No se me olvidará nunca las emociones que tuve mientras miraba a mi hija comiendo gusanitos como loca con la mirada fija en la pantalla...

El caso es que, aún siendo una peli de animación, o precisamente por eso, creo que Ratatouille consigue lo que yo le pido muchas veces al cine, es decir, que aproveche su magia para llevarme a mundos imposibles que de otra manera sólo podría imaginar. Estamos hablando de la historia de una rata que ama cocinar en un París de cuento. Es un argumento que resulta hasta difícil de imaginar, pero los tíos de Pixar lo bordan una vez más.
Cada adoquín de ese París, cada brillo de una cazuela, cada pelaje de rata, me parece absolutamente maravilloso, y acabo metiéndome por completo en la historia.
Y además me parto de risa como en la mejor comedia viendo como Remy maneja a Linguini con su pelo, o como la abuela se vuelve loca a disparo limpio.


La escena en que Remy va recorriendo pasadizos y edificios desde las alcantarillas, mientras suenan unas flautas y música clásica de fondo, para acabar descubriendo que está en París, me parece antológica. Y la escena en que el chef chungo persigue a la rata y el testamento por todo París es de lo mejor en acción en mucho tiempo.

Hay que decir que la peli es muy para adultos, y de hecho, no creo que sea la preferida de muchos niños (de los míos, no, desde luego...). Píxar ha conseguido hacer grandes pelis que los padres podemos ir a ver gustosos al cine, pero con Ratatouille hasta se le ha ido la mano, y parece una peli de padres a la que los niños te pueden acompañar sin aburrirse.

En cualquier caso reitero que me parece una Película con mayúsculas, y por eso he querido reivindicarla, e intentar que la viérais bajo ese otro punto de vista.

viernes, 4 de noviembre de 2011

41. American Beauty


Título: American Beauty
Idioma en que se proyecta: Castellano
Director:
Sam Mendes
Pais:
USA
Año:
1999
Duración:
122 min
Reparto:
Kevin Spacey, Annete Bening, Thora Birch, Mena Suvari
Música: Thomas newman
Premios: 5 Oscar a: Película, Director, Actor, Guión y Fotografía (8 nominaciones), 3 Globos de Oro, 6 Bafta...
Elegida por: Javi C. (El Sr. Marrón)

Sinopsis: Lester Burnham (Kevin Spacey), un cuarentón en crisis, cansado de su trabajo y de su mujer Carolyn (Annette Bening), despierta de su letargo cuando conoce a la atractiva amiga (Mena Suvari) de su hija (Thora Birch), a la que intentará impresionar a toda costa. (FILMAFFINITY)

He aquí otra de mis películas favoritas, como véis alejada de los géneros que suelo frecuentar.

Para mí esta película es una obra maestra. Empezando por un sólido guión, seguimos por unos actores muy convincentes cada uno en su papel (tanto los protagonistas como los secundarios), una fotografía excelente, una banda sonora que me encanta, un final que casi te cuentan al principio, pero muy bien rodado bajo varios puntos de vista, la presencia de la voz en off de Kevin Spacey (qué actorazo!), en fin, un cúmulo de factores que en su día me atrapó cuando la vi en el cine y que en cada revisión (y han sido unas cuantas) me ha convencido un poco más.

Es muy destacable la evolución de cada personaje. Ninguno acaba la película siendo el mismo que empezó. Todos sufren una metamorfosis mayor o menor, y todos ganan y pierden algo. Cada cual tiene sus objetivos: el padre ligarse a la amiga adolescente de la hija y salir de su rutina, la madre vender casas y acostarse con el rey de las ventas, la hija superar la presencia de sus padres, la amiga sentirse el centro de atención, el vecino rarito conseguir a la hija, el marine ocultar su homosexualidad a base de machacar al personal... etc. Y todas las historias están equilibradas y bien contadas, con un humor negro subyacente y una ironía que lo impregna todo que me apasiona.

Y luego la música. Una vez más encuentro en una película una BSO que le va como anillo al dedo. (creo que Sam Mendes cuida mucho la banda sonora en sus películas, y todas tienen un sello muy característico y reconocible)

Me quedo con las escenas del protagonista poniendo las condiciones de su despido, con la cara de empanao que se le queda cuando ve por primera vez a Mena Suvari bailando y con los últimos 10 minutos de metraje.

Al terminar la película Don Nefasto preguntó qué mensaje dejaba la película. Jayro dijo que para él era "Carpe Diem" (esos poetas muertos le traicionan el subsconsciente) . Yo no dije nada, porque la verdad es que no me suelo parar a analizar qué me ha dejado de bueno una película o en qué puede mejorar a la sociedad o a quien la vea. No me parece justo juzgar una película por eso.

Lo primero porque odio las pelis con moraleja, y ni te cuento con moralina. Prefiero, como en este caso, o como en Trainspotting, que la pelicula narre unos hechos sin subjetividades. Que no prejuzgue. Que no acabe necesariamente bien ni necesariamente mal, que lo que pase sea creíble, pero no pintando unos personajes calramente buenos o malos. Todos tenemos cosas buenas y cosas oscuras, pues en las películas me gusta que pase lo mismo.

No sé que me aporta a mí esta película (aparte de un rato de disfrute absoluto). Esta claro que me deja poso porque nunca me viene mal verla de nuevo.
Quizá me guste la idea que transmite de que hay belleza en cada cosa y en cada persona, desde la bolsa de plástico que vuela mecida por el viento, hasta en la chica que no es "popular" (no me gusta esta palabra) pero para su vecino es mil veces mejor que la tía más buena del instituto. No sé, me ha hecho pensar el Nefasto este, le debo una.

jueves, 13 de octubre de 2011

40. Airbag.


Título: Airbag
Título original: Airbag
Idioma en que se proyecta: Castellano
Director:
Juanma Bajo Ulloa
Pais:
España
Año:
1997
Duración:
120 min
Reparto:
Karra Elejalde, Fernando Guillén Cuervo,Alberto San Juan
Premios: 2 Goyas
Elegida por: Jayro





La sinopsis la resume perfectamente uno de los personajes al final de la película: Perdí mi anillo de compromiso en el culo de una mulatita y ahora ando de puticlub en puticlub tratando de recuperarlo.
Reconozco que la mayoría del cine español no me gusta, aunque hay excepciones como esta. Evidentemente no es una película que pueda ser considerada una obra maestra, pero consigue algo que le pido yo a una película, que me entretenga. Esta además tiene, en mi opinión, un guión bastante bueno, y la verdad es que no paras de reírte en casi toda la película.
No la vi en el cine, sino en casa con unos amigos y recuerdo que después de verla estuvimos durante mucho tiempo repitiendo muchos de los gags. Hoy todavía hay alguno que sigo usando. Y creo que no soy el único, la de veces que he oído lo de “Vamos a llevarnos bien porque si no va a haber hondonadas de ostias”.
Me gustaría destacar a ese grupo de actores secundarios (porque alguno hace algo más que un cameo) , Santiago Segura perfilando el papel de Torrente, Rosa María Sardá en su papel de condesa, Albert Plá en su papel de cura y Argiñano como experto jugador de la tortilla rusa. Pero sobre todo a Manuel Manquiña, su interpretación de “Pazos” me parece de lo mejor de la película.
Sé que soy de risa fácil pero me parece que el humor de esta película es bastante inteligente. Y de hecho cada vez que la vuelvo a ver descubro algo nuevo.

domingo, 2 de octubre de 2011

39. En un mundo mejor.


Título: En un mundo mejor
Título original: Haevnen
Idioma en que se proyecta: Castellano (dudé si en danés...)
Directora:
Sussane Bier
Pais:
Dinamarca-Suecia
Año:
2010
Duración:
110 min
Reparto:
Un montón de buenos actores daneses...
Premios: Oscar y Globo de Oro a mejor película extranjera en el año 2010.
Elegida por: Javi A.




Me arriesgué a poneros esa peli, contando con que ninguno de los dos la hubiérais visto, cosa que efectivamente fue así. Yo la vi en el cine solito hace cosa de un año, y me gustó mucho, así que decidí inmediatamente que tendría su sitio en el cineclub.

La peli arranca en África (continente que me fascina), con Anton, un médico que trabaja como cirujano en un campo de refugiados. Antón ha dejado en Dinamarca un hijo de unos d¡ez años, Elías, que sufre acoso de sus compañeros en el colegio, y una mujer de la que se ha separado recientemente. Por otro lado tenemos a Christian, un niño de la misma edad que Elías que acaba de perder a su madre por un cáncer, y que se ha trasladado a vivir con su padre a la casa de la abuela en el mismo pueblecito donde vive Elías. Ambos coinciden en el colegio, y de su relación y de cómo se enfrentan a sus problemas juntos es de lo que trata la película.

Me he dado cuenta, revisando por culpa del cineclub mi lista de pelis preferidas, que muchas de ellas tratan del tema padres-hijos. Incluso he visto que existen en internet listas de "pelis de padres" (joder, hay listas de todo tipo, es para flipar), y muchas de las que salen son de mis favoritas. El caso es que ésta es una "peli de padres e hijos", y creo que por eso me "tocó" especialmente cuando la vi en el cine.

En la cinta se habla también de la violencia. Poco sitios hay más violentos, para mí gusto, que un patio de colegio. y la directora nos lanza un montón de interrogantes muy complejos, que yo ya me había planteado antes sobre cómo abordar esos problemas. Se trata de resolver ese difícil equilibrio de nuestros argumentos cuando le explicamos a nuestro hijo que "no se pega, que no hay que pegar a los demás, pero eso sí, si alguno te pega, no te quedes parado, devuélvesela".

La peli tiene un buen argumento, contado con habilidad, con unos muy buenos actores (me encanta el padre médico, y su hijo Elías), una fotografía preciosa, un muy buen uso de la música, etc. Por resaltar alguna cosa en especial, justo al principio de la peli, áun sobre las imágenes de África, comenzamos a oir a un niño que está leyendo un largo discurso. Tras unos instantes, por fín vemos al niño que lee, y vemos que está en un funeral, y que sigue leyendo un sermón durante un largo rato. Sólo con esta pincelada, ya nos hemos dado perfecta cuenta de que el niño es, además de guapetón e inteligente, duro como una roca. Con muy poco se nos ha descrito un personaje en un momento. De todos modos, para mí lo mejor de la peli es, sin duda, esas preguntas que te lanza a la cara.

Me resultó altamente satisfactorio que al terminar de ver la peli, inmediatamente nos pusimos a hablar de nuestros hijos y de problemas parecidos a los que acábamos de ver. Y que no tuve que despertar a nadie, claro...

jueves, 15 de septiembre de 2011

38. DRACULA de Bram Stoker


Título: DRACULA de Bram Stoker
Título original: Bram Stoker's DRACULA
Idioma en que se proyecta: V.O. Subtitulada en castellano
Director:
 Francis Foprd Coppola
Pais:
 USA
Año: 
1992
Duración:
 130 min 
Reparto:
 Gary Oldman, Anthony Hopkins, Keanu Reeves, Winona Ryder,Monica Bellucci
Música: Wojciech Kilar 
Premios: 3 Oscar a: Mejor Maquillaje, Vestuario y Efectos de sonido.
Elegida por: Javi C.

Sinopsis: en el año 1890, el joven abogado Jonathan Harker viaja a un castillo perdido de Transilvania, donde conoce al conde Drácula, que en 1462 perdió a su amor Elisabeta. El Conde, fascinado por una fotografía de Mina Murray, la novia de Harker, que le recuerda a su Elisabeta, viaja hasta Londres "cruzando océanos de tiempo" para conocerla. (FILMAFFINITY)

Esta es para mí una de las más fieles y mejores adaptaciones al cine de la inmortal novela  epistolar de Bram Stoker (1897). Contrariamente a lo que pueda pensarse, Stoker no fué el primero en hablar de vampiros en la historia, se basó para su novela en escritos anteriores a su época y en la figura de la condesa Bathory, una hija de puta de cuidado que se dedicaba a asesinar doncellas para bañarse en su sangre y rejuvenecer...

El vampiro que se nos muestra, (genialmente interpretado por un camaleónico Gary Oldman), mezcla pasiones humanas como el amor, la lujuria, la tristeza, incluso la compasión, con la crueldad más absoluta, que, bien pensado, también es una actitud muy humana.

La película merece ser vista en mi opinión por varias razones, tanto si te gusta el cine de vampiros como si no. 
Una de ellas es su música. El tema central es excelente, y quedará ligado para siempre a esta película. La canción que aparece en los créditos finales (love Song For a Vampire) es de Annie Lenox y también tiene su aquel.
Otro motivo es el vestuario, (merecido Oscar de la academia). Las túnicas, armaduras, trajes, etc que luce Drácula durante toda la película son espectaculares y salta a la vista el trabajo bien hecho de sus creadores.
También es excelente la fotografía, obra de Michael Ballhaus, eterno colaborador de Martin Scorsesse en películas como uno de los Nuestros, Gangs of New York, La ultima tentación de Cristo y muchas otras. 

Y el motivo principal para verla creo que es el propio Gary Oldman. En mi opinión está insuperable en esta película (y en muchas otras, es uno de mis actores fetiche). Lo mismo cuando hace de guerrero transilvano, que cuando es un viejo y horrendo anfitrión en su castillo, o todo un galán cuando seduce a Mina, siempre está en su punto justo, sin interpretaciones forzadas. Borda un personaje muy difícil de interpretar sin caer en el ridículo (recordemos que esta película es una película romántica, en un trasfondo de cine de terror, y no al revés)

Leí por internet que se preocupó  de educar su voz para esta película y consiguió bajarla una octava, también ensayo el acento rumano (ayyy chaaacho, los malacatoones...). Por todo esto me apetecía verla en V.O.

El resto del reparto está bastante bien, en especial Winona y, un histriónico y divertido profesor Van Helsing muy bien interpretado por Antony Hopkins.

Como escenas me quedo con drácula lamiendo la navaja de afeitar tras cortarse Jonh Harker y con la secuencia de la eliminación de Lucy en la cripta del cementerio ¡Terrorífica!

Aunque creo que en la sala no gustó mucho (oí numerosos bostezos en el ala sur), espero que disfrutarais con ella casi  tanto como yo.


jueves, 1 de septiembre de 2011

37. EL Golpe



Título: El Golpe
Título original: The Sting
Idioma en que se proyecta: Castellano
Director: George Roy Hill
Pais: E.E.U.U.
Año: 1973
Duración: 110 min
Reparto: Paul Newman, Robert Redford y Robert Shawn
Premios: 7 Oscars + 3 nominaciones
Elegida por: Jayro.





Tenía dudas sobre si poner o no esta película. En mi anterior turno era la que tenía pensada, pero al poner Javi otro gran clásico, como Gigante, decidí que eligiesen ellos (aunque sin saber los títulos), y eligieron BHD. Pensando en ponerla estaba, cuando Javi me vuelve a pisar un poco poniendo “Dos hombres y un destino”, así que me puse a pensar en otra. Pero realmente me apetecía ver esta, y como ha habido el parón vacacional, decidí ponerla, además aunque hay algunas cosas comunes como el director y los actores principales (si ya sé que esto es casi lo más importante, pero bueno), también creo que hay bastantes diferencias: esta película me parece un poco más coral que la anterior, incluso hay escenas en las que no sale ni Paul Newman ni Robert Redford. Además el argumento es bien distinto, y la trama en esta me parece un poco más elaborada.
Lo primero a destacar, evidentemente, son los dos protagonistas. Ya se ha comentado bastante sobre ellos en la anterior entrada, y no hay mucho más que añadir. Todos hemos visto cómo congenian en la pantalla. No sé por qué, después de esta, no han trabajado juntos en más películas.
Hay escenas inolvidables, para mi la de la partida de póker es memorable, las caras cuando Paul Newman descubre su jugada y la frase de “ Y de qué le voy a acusar? De hacer trampas mejor que yo?” es de mis favoritas. Luego Javi nos hizo descubrir una escena donde los únicamente los ojos de Robert Redford nos transmiten mucho.
Y qué decir de la música? Esta tonadilla que hemos escuchado tantas veces. A mi me recuerda a las películas de cine mudo.
Me encanta además Lonegan, el malo con pinta de malo maloso.
A todo esto le tengo que añadir que me gustan las películas, y los libros, en los que se planifica una acción y luego se lleva a cabo, ya pueden ser robos, fugas, atentados….
En definitiva, una película que, aunque según la prueba del ronquidómetro no sacaría muy buena nota, esta en la memoria de todo cinéfilo.