Título: Yo Capitán
Duración: 121´
Reparto: Seydou Sarr, Moustapha Fall
Premios: Premio del Público de San Sebastian a la Mejor película europea, entre otros.
Elegida por: Notoriamente Nefasto
El cine es muchas cosas, es entretenimiento, es arte, es
cultura, es pasión, pero también puede ser denuncia social. Es un poderoso instrumento
que puede servir para criticar la sociedad que nos rodea, y llamar la atención
sobre problemas que de otro modo quizás no viéramos.
Lo Capitano, o Yo Capitán, nos cuenta, denuncia, un problema
del que creo que sólo vemos una parte. Nos están contando la inmigración de
muchas maneras. Los políticos, sólo para conseguir sus sucios votos. La prensa,
cuando no es para ayudar a los políticos de su bando, la cuenta muchas veces
sólo en lo que nos atañe. De manera parcial. Lo que vemos desde nuestro afortunado
y privilegiado entorno europeíto, donde nos molestan, también nos duelen a
veces, por supuesto que sí, las pateras que llegan, los inmigrantes que
recorren nuestras calles al asalto de una vida mejor.
Afortunadamente hay buenos periodistas, hay buenos cineastas
como Matteo Garrone, que denuncian, que describen, cosas que tenemos que saber.
Para poder formarnos una opinión. No dejo de recomendar el podcast de El
Confidencial con Marta Ayer, y aquí descubrí porqué nos cuentan, contamos, mal,
la inmigración.
Porque antes de escuchar la charla de Marta con César
Dezfuli, fotoperiodista y ganador del World Press Photo 2023 por su serie “Pasajeros”,
yo ya había visto “Lo Capitano”, de Garrone.
Y como he decidido que no voy a dejar pasar ni una sóla ocasión
de contar cómo yo veo la inmigración, especialmente cuando alguien delante de
mí, se permita decir que nos invaden, que tienen la culpa de todo, que repita
lo que los Trump, Melonis, Elon Musk, Abascales del mundo quieren que creamos, decidí poneros esta peli. No digo que yo tenga
razón. Digo que voy a contar mi opinión. No me voy a callar.
¿Qué cuenta “Yo Capitán”? Cuenta lo que los europeos no
vemos. Cuenta cómo y porqué los chavales africanos de 16 años deciden salir de
su hogar, dejar a sus familias, para comenzar una terrible aventura que, no
comienza entrando a una patera en la costa marroquí o mauritana, no. Comienza
en un autobús que sale de su pueblo.
Y si consiguen llegar a esa maldita patera, en busca de una
vida mejor, será porque, milagrosamente, habrán sobrevivido a mafias, desiertos
e hijos de puta varios, durante días y kilómetros. Para poner sus pies en un barco
de mierda, en el que intentarán sobrevivir y no morir ahogados como los más de
2.000 que mueren cada año en nuestro Mediterráneo, y entonces llegar a nuestras
playas, para que, entonces, y sólo entonces, sepamos que están ahí.
La peli nos cuenta eso. Y además, creo que lo hace de manera
magistral, con dos actores, supuestamente aficionados, que tienen una mirada
que ya quisiera Robert de Niro. Pero es la única reseña técnica de la que
quiero dejar aquí constancia.
Porque lo que la peli quiere contar, lo que yo quiero contar
aquí, es que todos somos la misma tribu. Que su problema, es nuestro problema.
Y que no lo queremos solucionar, porque, seguramente, no tenemos ni puta idea
de cuál es el problema, o porque, quizás, somos demasiado egoístas. Pero somos
la misma tribu. Volando juntos en esa pequeña bolita azul.
Una gran sesión de concienciación social nos ha ofrecido el sr Nefasto en esta ocasión.
ResponderEliminarAl margen de la peli, que ahora hablaré de lo que me pareció, diré que salí con una sensación rara de su casa, como de haberme removido algo por dentro con su speech inicial (supongo que era su intención), incluso un pelín de adoctrinamiento detecté o creí sentir, cosa que no me gusta, y que, como no era ni la hora ni el lugar, ni había tiempo para hablarlo, pues preferimos todos emplazar la discusión para otro momento. Formigal, en breve nos veremos las caras.
Como apunte, y en este tema concreto de la inmigración, indicaré que me siento orgulloso de vivir en un país que destina dinero, personal, y recursos para ayudar a la gente que viene aquí, o pasa por aquí de camino a otros países en buscar de una vida que no sea un infierno. Y que prefiero mil veces que mis políticos remen en esa dirección, en lugar de lo que hacen en otros sitios de Europa donde directamente pasan de rescatar pateras y dejan morir a sus pasajeros, o en lo que vemos al otro lado del charco con nuestro amigo Trump y su política de que "todo lo que no es americano es una mierda".
A pesar de esto que acabo de decir, creo que una vez que está aquí esa gente, no puede ser que todo valga. Si vienen a trabajar, hay que echar una mano y regularizarlos y, en la medida de lo posible, intentar que puedan crearse aquí un futuro, y de paso ayudar en este país, muchísimas veces con empleos que nosotros no queremos, y trayendo niños al mundo, que también en eso estamos cada vez peor.
Pero al que delinque, yo le daría una oportunidad. A la segunda, lo siento mucho pero te largas, o te vas al trullo. Sé que es fácil decir y no de hacer, pero no puede ser que nuestras leyes permitan ciertas cosas que todos sabemos. Cada vez me reconcome más el ataque a la propiedad privada (no hablo ya de delitos de sangre), y creo que no hay que tener tolerancia con esto. Y me da igual de donde sea el malhechor.
SIGUE EN EL SIGUIENTE COMENTARIO, QUE NO ME DEJA POSTEAR ALGO TAN LARGO...
¿Que los canales y los partidos de derechas sólo nos dicen lo malos que son los inmigrantes? Pues no me lo creo.
ResponderEliminar¿Que sin embargo los de izquierdas nos los presentan a todos como hermanitas claretianas? Pues tampoco me lo trago.
Como todo en esta puta vida, no hay verdades absolutas, y si las hay, nunca las voy a conocer, por lo que me toca es tirar de mi conciencia, de mis experiencias personales, de lo que me cuente la gente en la que confío, y un poquito de lo que me digan las noticias, y con todo eso formar una opinión, que probablemente será equivocada, pero al menos será mía.
Y mi experiencia me dice que conozco y he conocido por mi trabajo y por mi vida, a un montón de inmigrantes (la mayoría de Sudamérica, pero también argelinos, centroeuropeos, africanos ...) y no puedo decir nada malo de prácticamente ninguno de ellos, más bien al contrario. Gente totalmente integrada en mi país, con mi idioma y mis costumbres, a la que si tratas bien y con respeto, te devuelven lo mismo, que curran como el que más (en muchas ocasiones mucho más y mejor que los "locales"). Y a mi nunca me ha atracado nadie, y me tengo que poner a pensar en si a algún amigo, conocido, amigo de conocido, o familiar le han atracado o le ha pasado algo más allá de que le roben el móvil en san Fermín, con lo que no puedo decir que "antes no había esta delincuencia", porque ni la he conocido antes, ni la conozco ahora.
Esto va a seguir (las migraciones) para siempre. Mientras haya países de mierda, con gobernantes corruptos de mierda, con guerras de mierda, y con intervención de terceros países malvados que sólo buscan beneficio propio a costa del pueblo al que machacan, la gente que vive allí va a querer marchar a toda costa, como es lógico y haríamos cualquiera de nosotros.
Con esto que digo, creo que ya se ve de qué pie cojeo. Inmigración sí, pero también control de la misma, al menos de la gente que viene a aprovecharse de nuestra cultura o inocencia.
Bueno, que esto es un blog de cine y he hablado de todo menos de cine.
La peli me gustó, es un tema muy dramático y que desde luego pide una y mil películas, porque cada viaje de esta pobre gente es una historia y una odisea. Y muchísimas de ellas se quedarán siempre sin contar porque se quedan por el camino o en el fondo del mar.
Pues tal como tenemos el cine de denuncia, también tenemos el cineclub de denuncia. Con una charla aleccionadora previa, nuestro anfitrión Nefasto nos puso esta peli/documental sobre la inmigración.
ResponderEliminarvayamos por partes. La peli es entretenida, se deja ver. La historia es emocionante y está decentemente hecha. Me gustaron, especialmente , las escenas del desierto, una fotografía impresionante.
Y, como mi compañero se ha limitado a comentar la peli en dos líneas, no voy a ser yo el que se extienda más.
Sobre el tema de la inmigración ya sabemos lo que piensa el señor Nefasto. Comentar que no me descubrió nada nuevo la película; yo ya sabía que el viaje no empieza en la patera, que hay un trayecto tipo el tren de la muerte en Sudámerica hasta llegar a la frontera/patera. Que las pateras no son el principal punto de entrada de inmigración ilegal. y que, sí, todos somos humanos y no debería haber injusticias.
Pero creo que el problema es más complejo de cómo lo comenta mi compañero. que el "todos somos de la misma tribu", está muy bien como eslógan. Pero puede ser discutible. Y, como le comenté, hay varias cosas en su exposición con las que no estoy de acuerdo. Pero como este es un blog de cine y no de política, me las guardaré para cuando tengamos esta conversación.