Título: UNA CUESTION DE TIEMPO
Director: RICHARD CURTIS
Título Original: ABOUT TIME
Idioma en que se proyecta: V.O. Subtitulada
País: REINO UNIDO
Año: 2013
Duración: 120'
Reparto: Domhnall Gleeson, Rachel McAdams, Bill Nighy, Margot Robbie
Premios: Mejor filme europeo en el festival de Donosti, y otros varios.
Elegida por: Sr. Marrón
Tras comprobar, horrorizado, que nuestro cineclub se estaba convirtiendo en un pozo de infinita tristeza y desesperación gracias a películas de melancólicas a muy deprimentes que llevábamos poniendo desde la sesión 267, tras haber pasado por un interesante, pero árido, período Danés, por pelis de crímenes a abuelas previa violación, viajes a través de desiertos africanos para acabar en el fondo del mar, guerras chinas infinitas, banalización de la pederastia gracias a directores españoles, y otros horrores y sufrimientos varios, decidí dar un puñetazo en la mesa, y cambiar esta deriva descorazonadora que estábamos cogiendo.
Así que decidí poner una de las pelis que más me ha llegado en los últimos años.
Además de ser la película favorita de mi señora esposa (en el cine lloraba y reía a partes iguales, había que verla), también es una de mis comedias favoritas del cine actual.
La verdad es que, como dice mi suegra, el director se frotó la pantorrilla con esta película (dícese de cuando bordas algo, en argot estellica).
Juntó un elenco de actores encantadores y entrañables a partes iguales (es que te llevarías a casa a todos ellos, son todos achuchables a muerte), con un guion estupendo, que combina viajes en el tiempo con una trama familiar y amorosa de una forma impecable, y todo ello con unas pinceladas de fino humor británico, y un estupendo y aplicable en tu vida diaria mensaje final, que no moraleja. Con lo que tienes una peli, en mi opinión, redonda que puedes ver una y otra vez y que gusta a ambos sexos y a todas las edades, comprobado.
Por ponerle un pequeñísimo pero, igual es demasiado dulce en su conjunto. La verdad es que no hay un sólo personaje antipático (a excepción del novio chungo de la hermana del prota), todo el mundo es quizá hasta demasiado adorable, pero eso es una cosa menor y como digo la peli me encanta y me llega al corazoncito.
Y es que lo que me gusta de la peli es que te hace creer un poco más en la humanidad, porque a veces nos hacen creer en las noticias que, en este mundo sólo hay Trumps y Putins, terroristas y ladrones, corruptos y mentirosos, pero no. La verdad es que no.
Hay mucha gente, la mayoría gracias al cielo, que si no buena, es normal. La mayoría de la gente creo que es normal, y que no va a dudar en echar una mano cuando hace falta, regalarte una sonrisa, o corresponderte en consonancia a como tú le trates.
Y ahí creo que está el quid de la cuestión, que si tratas bien a la gente la gente te trata bien a ti, y todo va a funcionar mejor. Y habrá problemas, baches, estará Murphy y su ley infranqueable por ahí, pero con buena voluntad y ganas se consigue de todo.
Y ese es el gran final y gran mensaje de esta película, que el prota, que tiene la hereditaria facultad de poder viajar en el tiempo para cambiar las cosas, pues aprende después de usar mucho ese poder, que no te hace falta volver atrás para arreglar algo si tu actitud es buena en el presente, y que una sonrisa abre más puertas que un grito o una mala cara.
Espero que a mis compañeros les gustara tanto como me gusta a mi, y estoy deseando leer si a ellos les llega tanto como a mi esta gran peli.
No pude más que agradecer a Mr. Brown que estuviese tan al quite, y, ante tanta mala noticia y mal rollo, nos echara un capote (van dos símiles tauromáticos) y nos pusiese la gran “About Time”, del gran Richard Curtis.
ResponderEliminarBuen cambio de tercio (¡ahí va!, otro!), cogiendo el toro por los cuernos (lo dejo, lo dejo…), poniéndonos una buena dosis de AMOR y SONRISAS, que ya, al menos a mí, me estaba haciendo falta.
Difícil no encariñarse con la peli, con cada uno de sus personajes, y con el mensaje que transmite, que creo que, básicamente, puede resumirse en que la vida y el amor merecen mil veces la pena. Mas de mil motivos nos sobran, como dijo el maestro, para no cortarnos las venas, aunque la recua de políticos inútiles, incoherentes y mentirosos nos quieran hacer la faena (joder, lo siento!).
Tengo que decir, que, precisamente porque Love Actually es sencillamente maravillosa, perfecta e insuperable, esta peli no es igual. Si me permiten un símil, culinario en este caso, para no cansar al respetable, es como cuando tu madre te da una receta sencillísima, que tu repites paso a paso, ingrediente a ingrediente, pero no te sale igual ni por asomo. Creo que lo mismos le pasa a Curtis. El mismo mensaje, los mismos ingredientes, una buena idea para no ser acusado de repetirse, pero no le sale el guiso perfecto. Le sale un guiso buenísimo, eso sí.
Yo me lo paso pipa degustándolo. Encuentro acertadísima la introducción del nuevo ingrediente, la pizca de ciencia ficción. Cómo viviríamos nuestra vida, sabiendo que podemos volver a rectificar los errores, o que podemos disfrutar las cosas dos veces. Coincido con Marrón en que no necesitamos de tanto poder mágico para apreciar las cosas buenas de la vida. Sí, quizás, seguro, nos gustaría cambiar algunas que no dependen de nosotros, que están ahí, eso es así: enfermedades, desgracias o muertes. Pero creo también que, nuestros errores, han pavimentado el camino por el que hemos llegado al día de hoy, para bien o para mal.
No vale arrepentirse más que para tomar nota y no cometer dos veces el mismo error. En todo caso cometamos nuevos y maravillosos errores, y disfrutemos, eso sí, de los aciertos. Porque, “a la hora de la verdad”, “recibir un revolcón” es humano, pero estamos aquí, para “salir por la puerta grande, o enfermería”, pero no medias tintas, aunque sólo sea por “vergüenza torera”.
¡Ole!
P.D. ¿He comentado en algún sitio el peliculón que es “Tardes de Soledad”?