Título: QUE DIOS NOS PERDONE
Director: RODRIGO SOROGOYEN
Título Original: QUE DIOS NOS PERDONE
Idioma en que se proyecta: V.O. Castellano
País: España
Año: 2017
Duración: 125'
Reparto: Antonio de la Torre, Roberto Álamo, Luis Zahera, Javier Pereira
Premios: 1 Goya a mejor actor (R. Álamo) y otras muchas nominaciones y premios en nuestro país
Elegida por: Sr. Marrón
Vuelve Sorogoyen al Cineclub con este thriller castizo, bruto e intenso a partes iguales.
Un Seven a la española que en mi opinión funciona muy bien de principio a fin.
Es una buddy movie, con dos policías distintos pero iguales a su manera. Uno tímido, tartaja y disciplinado y el otro duro, bocachancla, pendenciero y macarra, pero ambos con el objetivo común de cazar a un asesino y violador de ancianas (hay que tener estómago...).
Como siempre, el director elige y dirige muy bien a los actores, y, aunque sea complicado empatizar con ellos, los acabas entendiendo y queriendo a tu manera.
Como todo lo que hace este director, la película es muy intensa, te atrapa desde un principio y no te suelta. Tan interesante son las (tristes) vidas de los protagonistas policías, como el trabajo que tienen que desarrollar en plena crisis financiera y visita del Papa a un caluroso Madrid.
Me da que el director no es muy afín a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, viendo cómo quedan retratados aquí o en la serie Antidisturbios. Todo se desarrolla en un ambiente tenso y hostil, con continuos piques y malos rollos entre compañeros, lenguaje cuartelero, bravuconadas y empujones.
Dan muy pocas ganas de alistarse en el Cuerpo de Policía viendo esto, la verdad.
Aquí no hay mucha concesión al buen rollo ni al compañerismo o la amistad. No hay cenitas de reconciliación entre los compañeros y sus guapas esposas, todo es más gris y triste que cualquier thriller yankie.
Pero oye, la Policía no es tonta, y acaban encontrando al malo (un poco por los pelos, pero bueno...) y tenemos buenas persecuciones, algún que otro magistral plano secuencia, y violencia, mucha violencia, de la que duele a la vista, por parte del asesino.
La peli es dura, pero es que a ninguno de los protas es gente fácil ni buena, por algo piden a Dios que los perdone, porque todos tienen algo de qué arrepentirse.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarPues otra película que, evidentemente, no había visto. Es más, ni si quiera había oído hablar de ella. Y es que mi desafección por el cine español es muy grande. Aunque mis compañeros, con películas como esta, están tratando de sacarme de esa desafección.
ResponderEliminarCoincido con que la peli es dura. No es fácil de ver, tiene escenas duras. Me llamó mucho la atención las imágenes tanto de las autopsias de los cadáveres, como de las agresiones. Pero pese a su dureza, tiene una historia que engancha, muy bien contada y con unos personajes con los que es imposible empatizar, pero los sientes de una forma cercanos. Y es que, como bien dice el título todos son buenos, a su manera, pero también tienen un armario escondido. Sobre esto, sí me que desconcertó el personaje de Antonio de la Torre, tan bueno que parecía...
Hablando de Antonio de la Torre, creo que borda el papel, y Roberto Álamo también lo hace bien. Creo que son parte de que la película funcione bien.
Pues son películas como esta las que me hacen reconciliarme con el cine español. Es cierto que a lo mejor tengo una idea que el cine español son los Almodóvar y Eduardo Casanova. Pero hay mucho más detrás. Creo que es un debate interesante , qué pasa con el cine español que tanto se reniega de él. Y yo creo que uno de los problemas fundamentales es el sistema de subvenciones. Hay que ayudar al cine español desde el estado, pero no puede ser que se subvencionen películas que no llegan a recaudar 1000 euros en taquilla. Creo que deberíamos mirar lo que ha hecho el cine francés, consiguiendo muchas películas de calidad a nivel internacional.
Bueno , que me gustó . y que gracias de nuevo cineclub por ampliar mis miras cinematográficas.
No conocía la película, y me sigue gustando descubrir y degustar cine español. Cine que no es ni mejor ni peor que ninguno, que hay pelis muy buenas, directores muy buenos, actores muy buenos, y guiones muy buenos, vamos.
ResponderEliminarTengo que reconocer que el tema era tan, tan, tan desagradable, que me sacó de la peli un poco. Me gustó ver cómo cambia la percepción de la típica peli de investigación y persecución policial de un asesino en serie, cuando el entorno y los personajes son de por aquí, ciertamente le da un punto, pero lo retorcido del retorcimiento me pareció tan excesivo que igual me costaba creerlo. Con un poco menos me hubiese bastado. Violadores de viejecitas, no se atreven ni los yanquis, mae mía.
En cualquier caso, Sorogoyen tiene series y pelis muy buenas, aprovechables, y me pongo como tarea pendiente el descubrir e intentar desmontar prejuicios a mis hijos respecto al cine patrio, y creo que Sorogoyen no es mal punto de partida. Pero ésta no, ésta de momento a mis hijos no. Empezaré por algo menos turbio.