- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo
-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!
¿Cuando empezó todo esto?
-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.
miércoles, 18 de diciembre de 2024
274. Pesadilla antes de Navidad
Director: Henry Selick
Título Original: The Nightmare Before Christmas
Idioma en que se proyecta: Español
País: USA
Año: 1993
Duración: 76'
Reparto: Danny Elfman, Chris Sarandon, Catherine O'Hara
Elegida por: Jayro
Dadas las fechas, estaba casi obligado a poner una peli navideña. estuve buscando cuáles eran las típicas y vi que la mayoría ya las habíamos visto. Hasta que en esa lista vi un título que aparecía siempre, y que yo no había visto y, además, tenía ganas de ver. ASi que me decidí por esta película.
Lo primero que descubrí es que, pese a lo que la mayoría de la gente piensa, esta película no la dirigió Tim Burton. Tim Burton es "solo" el guionista y el productor. Y eso que la película la presentan "Tim Burtons The Nightmare Before Christmas". Bueno, así que la primera "decepción" fue incluso antes de verla.
Estamos ante una película que, aunque sea de animación, no es para niños. me pareció muy muy oscura. Los personajes y la historia son muy de Tim Burton. a veces difíciles de entender. Es cierto que tiene ese toque de humor, también muy oscuro, que no es para todo el mundo.
Técnicamente me pareció muy buena. Normal que no quieran hacer una segunda parte, porque entiendo que el trabajo que lleva es infernal, pero eso no salva que la "oscuridad" llene todo. No me gustó mucho, y eso que el inicio, con los pueblos con las diferentes festividades, me pareció una idea genial.
Sobre la música, el único del trío que la había visto nos dijo que era muy buena, y que en su casa se pasaban cantando las caciones meses, después de verla. Pues, me temo que no comparto esa opinión. Las canciones me parecen flojitas, y no recuerdo para nada alguna de ellas hoy.
Hasta ahora las pelis de Tim Burton, no me habían disgustado; tanto "Mars attack" como "Eduardo Manos tijeras" me gustaron y aunque, sobretodo en la segunda, si se aprecia un poco de esa "oscuridad" que tiene Tim burton, no me llegaron a parecer tan oscuras.
En definitiva, que me alegro de haber quitado esta película de mi lista de "pendientes", pero no creo que la recuerde como una de mis favoritas.
miércoles, 4 de diciembre de 2024
273. ¿Qué he hecho yo para merecer ésto?
Título: ¿Qué he hecho yo para merecer ésto?
Idioma en que se proyecta: Castellano castizo
País: España
Año: 1984
Duración: 101´
Reparto: Carmen Maura, Verónica Forqué, Chus Lampreave, Ángel de Andrés Lòpez, Javier Gurruchaga, y bastantes más.
Premios: Prestigiosos San Jordi de Cinematografía año 85
Elegida por: Notoriamente Nefasto
Con afán didáctico y completista, decidí traer por fin a
nuestro prestigioso Cineclub al que, con permiso de Buñuel, es seguramente el
director español más famoso e internacional, y que, a estas alturas de la película,
nunca mejor dicho, aún no se había asomado por aquí.
Nunca he sido yo muy fan de Pedro, aunque cierto es que en
los 90 solía ir al cine a ver sus películas, en ocasiones recuerdo incluso
junto con el Sr. Marrón. Átame, Tacones lejanos, Kika, hasta Todo sobre mi
madre, fueron películas que veíamos al menos entretenidos.
Es un tipo que me cae simpático, creo que honesto,
comprometido políticamente, y sabéis ya que a mí me cuesta bastante separar al
autor de su obra. Pero creo también que cuando entró en el siglo XXI, se vió
bastante superado por su fama, quizás padeciendo con cierta justicia el síndrome
del impostor, pergeñando algunas películas que me hicieron borrarme del
seguimiento de su filmografía, tras más de un “es la última vez que pico”.
Ha sido recientemente, tras ver en el cine “La habitación de
al lado”, incumpliendo como suelo mis promesas, que me pareció que la peli no
estaba mal. Ha ganado el Festival de Venecia con ella, y creo que también está
más liberado de su autopresión por ser tan genial como lo ven. Es lo que tiene
cumplir años, quizás.
Le reconozco un estilo único y muy reconocible, con esas
historias de personajes más bien de andar por casa, casi siempre mujeres o
variopintos en lo sexual, colores destacados, temas transgresores, que le han
llevado a ser conocido y prestigioso en los círculos cinéfilos. Muchas veces
ese conocimiento de directores extranjeros, si es de un país exótico mejor, queda
genial para demostrar al resto nuestra sapiencia cinéfila, por el mismo motivo
que, decir que Spielberg es bueno, rebaja tu caché en esos mismos círculos. No
creo que Pedro sea el Aki Kaurismäki de turno, ya que gasta Palmas y Leones de
Oro, e incluso Óscares, pero no todo lo que hace es genial, desde luego.
Disfruté ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, de cuando
Pedro aún no era tanto Peeedro. Reconozco que la película es rara e imperfecta,
pero el tono general me resulta divertido. Los personajes rozan muy sutilmente,
no se sabe porqué lado, el límite entre lo exagerado y lo posible, y el desparpajo
con el que se cuenta las cosas que les pasan, que a veces no van a ningún lado,
me convence. Muestra además una España de los 80 que es muy reconocible para
los que tenemos algunos años, con esos cuadros de ciervos y paredes empapeladas,
esos padres que están todo el día fuera currando y esas madres que no sólo trabajan
en casa sino que tienen que ir a limpiar casas ajenas para llegar a fin de mes.
Hemos cambiado desde entonces, no siempre para mejor, pero
recordar de dónde venimos ,hace nada, me parece imprescindible, y si es con
cierto humor, mejor aún. Además, yo creo que a Jayro le encantó.