Título: TITULO
Director: Brian De Palma
Título Original: Mission: Impossible
Idioma en que se proyecta: VOSE
País: USA
Año: 1996
Duración: 110
Reparto: Tom Cruise,
Emmanuelle Béart,
Jon Voight,
Jean Reno,
Ving Rhames
Elegida por: Jayro
Pensando qué peli poner, llegó a mí una referencia a esta saga, y me di cuenta de que todavía no la habíamos puesto en nuestro cineclub. Así que decidí corregir ese hueco.
Es cierto que esta no es una de esas pelis para gafapastas pero en nuestro cineclub hay sitio para pelis "palomiteras". Y aunque es cierto que parece una copia americana de James Bond, creo que Ethan Hunt y esta saga tienen personalidad propia. Una melodía fácilmente reconocible y muy pegadiza que acompaña a la acción. Escenas de acción trepidante y siempre tienen algo sorprendente que mostrarte. En ésta, la facilidad para ponerse una careta capaz de engañar a cualquiera. Pero recuerdo de otra de la saga, la pantalla que se adapta a los ojos del que está mirando para que el punto de vista no parezca raro
Tom Cruise nos puede gusta más o menos, pero hay que reconocerle que se implica en las películas que hace, y saber que casi nunca usa dobles. que se empeña en hacer él todas las escenas y eso le da mucho mérito. Creo, además, que hace bien su papel y que ya no lleva la careta de niño guapo de hollywood y eso hace más creíbles sus actuaciones.
La película tiene un ritmo frenético y te engancha. Es cierto que recuerda mucho. por lo menos a mí, a James Bond. Pero en mi opinión esta no desmerece para nada.
espero que mis compañeros la disfrutasen
¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo
-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!
¿Cuando empezó todo esto?
-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo
-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!
¿Cuando empezó todo esto?
-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

El cine, como puro entretenimiento, es fantástico, y nada como ponerse a disfrutar de una peli, sin más pretensiones que pasarlo bien (otras veces toca ver cine para pasarlo mal y aprender, pero a algunos eso no les gusta mucho...). Así que Misión Imposible es la saga perfecta para sentarse a disfrutar.
ResponderEliminarNo había caído en la cuenta que han pasado ya casi 30 años desde esta primera de la saga, y es que el tiempo, salvo para Tom Cruise, no pasa en vano.
La escena del Tom vestido de negro, y descolgándose, es mítica, y además por derecho propio. No es fácil ver una escena de esas que tooooodo el mundo tiene en la memoria, que se ha convertido en historia del cine.
Y la música, rescatada de la serie, te lleva inmediatamente a sitios divertidos. Es curioso como va progresando en la película, va sonando y resonando cada vez más, hasta que al final ya se dispara y el resultado es puro cine.
Tengo que decir, que, con la saga, una cosa que me pasa es que todo lo que pasa entre escena de acción, y escena de acción, me la sopla bastante. Me pierdo con las tramas, que suelen ser demasiado complicadas para mi limitada cabecita, me dejan más que frío los avatares sentimentales de Tom, y, en general, para mi gusto, no hacen más que alargar innecesariamente la película, mal, por otro lado, siempre al acecho en nuestros tiempos.
Para mí, ahí radica la diferencia entre una buena peli, y otra que simplemente, te entretiene. Las comparaciones son odiosas, pero cuando John Wick se pasea entre escenas de acción, al menos en la primera gran peli, hace cosas sencillitas, como echar de menos a su mujer, enterrar perritos, conduce coches chulos que le llevan al siguiente pifostio. Y luego ya se despliega el espectáculo.
O por poner otro ejemplo, El caso Bourne. Para que luego no me digáis que tengo manía al bueno de Matt Damon. Las escenas de acción, son la hostia. Pero entre medias, pasan cosas, muy reales, en las que quieres que el prota y la chica se enrollen, que hacen que le cojas cariño al chaval. Y son esas cosas entre medio de cada escena de acción, las que creo que luego, hacen que te las creas. Que realmente creas que puedes caer cuatro pisos por el hueco de una escalera y salvarte.
Vamos, que la diferencia es que con una sientes, y con la otra, desconectas. Soy intenso hasta con las pelis de acción, ya lo siento.
Gran elección esta peli. Esta es una de las pocas sagas del cine, que ya cuenta con 8 películas, en la que me gustan todas. Es más, más de una me encanta. Quizá la más flojilla para mí sea la última de todas, donde sobre-explica demasiado algunas cosas, pero aún con eso, no le daría menos de un 7 de nota.
ResponderEliminarComo dice Nefasto, igual en alguna de ellas te da un poco igual la trama, o incluso te pierdes en ella, pero no importa mucho porque los protas son todos majetes y guapos/as, los malos muy malos/¿as?, y siempre sabes que te van a regalar unas súper escenas de acción de lo más curradas y realistas posible.
Estos días al Sr. Algoritmo que gobierna nuestras vidas, le ha dado por mostrarme en Facebook curiosidades de diversas películas que me gustan ,como la de El Renacido con DiCaprio (próximamente en su cineclub de referencia), o la gran segunda parte de Top Gun con nuestro amigo Cruise, o Tenet de Nolan (que me gusta menos pero tengo que darle otra oportunidad). Bueno, pues lo que me contaba Algor es que en estas pelis, los directores decidieron huir como del fuego de las pantallas verdes y mierdas por el estilo, para crear sus escenas de acción o sus escenarios.
Iñarritu se fue a Alaska meses a rodar las desventuras de los tramperos, con 2 horas de luz al día, un frío de cojones y barro y nieve por doquier. Kosinski se pegó una año negociando con el ejército para que le dejaran meter 6 cámaras en sus F14 y F18 y entrenando a los actores para que no se murieran en vuelos reales a nosecuantos Gs. Nolan compró un puto Boeing 747 viejo para estrellarlo contra un edificio de verdad.
Todos ellos podrían haberse ahorrado tiempo dinero y disgustos y haber hecho algo parecido a todas las mierdas de Marvel que vemos día a día, o Wicked, que ves un fotograma y ten dan ganas de potar por ese colorucho que tiene, y esas fuentes de luz totalmente irreales que recrean Oz y que no se cree ni un ciego, y que hacen que añoremos aún más fuerte la peli original rodada 75 años antes. Pero no, los tíos pusieron su empeño para sacar sus películas adelante tal y como ellos querían, y eso se nota un huevo en pantalla.
Por eso para mi es de agradecer la gran implicación de Tom Cruise en todos sus proyectos, en la vida real tiene que ser un intensito de cuidado, pero como no tengo que irme de cañas con él sino disfrutar de su cine, pues no me importa esa faceta suya, porque ese empeño, como todo en la vida, trasluce en lo que hace y en lo que vemos en pantalla, lo que da realismo y no te hace bostezar en las escenas de acción diciendo, esto ya lo he visto.
Y luego está en toque del director de esta primera de la serie. DePalma es muy peculiar el tío. Solo habré visto 5 o 6 pelis suyas, pero tiene un sello muy especial que no pasa desapercibido. En esta se tuvo que contener, creo yo, porque no es su tipo de película, pero aún así tiene una atmósfera que no tiene ninguna de las otras de las serie.
Me gustó mucho volver a verla vaya, la vi en el cine en su día y la tenía pendiente revisitar, con lo que Jairo y el Cineclub han vuelto a tapar ese agujero.