Título: Reservoir Dogs
Idioma en que se proyecta: V.O. subtitulada en castellano
Director: Quentin Tarantino
Pais: EEUU
Año: 1991
Reparto: Harvey Keitel (gran Mr White), Tim Roth (Mr. Orange), Steve Buscemi (Mr. Pink, por maricón), Chris Penn (Eddie el Simpático), Lawrence Tierney (el jefe), Michael Madsen (Mr Blonde), Mr. Blue (Eddie Bunker), Mr. Brown (Quentin Tarantino)
Elegida por: Javi A.
Fecha de proyección: 8 de Marzo de 2011
Pues sí, señores, Quentin Tarantino, que llevaba tiempo latiendo en las entrañas de nuestro amado Cineclub, sale a la superficie con toda su fuerza. Se ha cumplido un año de este invento nuestro tan chulo de ver pelis, y me pareció que había llegado la hora de poneros la gran Reservoir Dogs.
Ya sabéis de sobra que soy un Tarantiniano convencido. Y qué os voy a decir de Mr. Brown que no se sepa ya! Avanzo pues que no soy objetivo ni lo pretendo ser. Es una de mis pelis favoritas y por eso os la he puesto.
Si recordabais, habíamos dejado a Quentin malviviendo en un piso compartido en Los Angeles, abandonado casi ya su sueño de ser actor, harto de asistir a castings donde un tipo tan desgarbado y con un careto así no tiene ni tendrá nunca una posibilidad. Ël sigue cautivo de su pasión, el cine, mientras escribe guiones, acude a una escuela barata de actores, y a la vez trabaja en un cineclub donde devora absolutamente todo tipo de películas.
Decide probar como director, y realiza, en compañía de sus amigotes de la escuela de actores, una primera peli (sí, es cierto, podría no considerarse Reservoir Dogs como su ópera prima), de escasísimo presupuesto, que resulta ser un bodrio tal, que decepciona al mismo Quentin tanto como para que no quiera volver a oir nunca hablar de ella. De hecho nadie ha conseguido una copia de la misma, o al menos no se conoce.
Pero de todo ello, Quentin saca una conclusión. Si quiere hacer una peli decente, deberá hacer antes un guión que no implique luego un presupuesto del que no dispone. Así que se pone manos a la obra y comienza Reservoir. Y, voila, además vende su primer guión en serio (True Romance) y consigue 30.000 dólares por él, con lo que decide intentarlo de nuevo.
Afortunadamente, su productor le pone en contacto por casualidad con el gran Harvey Keitel, que se enamora del proyecto, decide participar el mismo como productor también a la vez que como actor, consigue financiación, nuevos actores profesionales, y permite que, con un presupuesto final de un millón trescientos mil dólares, Reservoir Dogs se convierta en realidad. Una vez la peli pasa por el festival de Sundance, donde apasiona y horroriza por igual, Quentin Tarantino pasa a ser conocido para siempre y comienza a ser el director que hoy es.
Yo recuerdo perfectamente la primera vez que la vi. Fue en casa de los padres de Javi, un sábado de esos que solíamos quedar, la trajo Edu que había oido algo de ella, y la vimos. Esa sensación tras ver una peli de "ostia, qué es esto que acabo de ver", sólo me ha pasado con contadas películas, y con Tarantino han sido varias veces. Aquella fue la primera.
Todos conocemos de sobra Reservoir Dogs, su historia de un atraco donde no sale un atraco, violenta y extraña. Yo me sigo remitiendo a esa sensación que intento describiros. Yo no recuerdo Reservoir porque a uno le corten una oreja, o porque salga sangre a puñados, o digan fuck tres veces cada dos palabras. Yo me quedo atrapado desde que salen unos tipos vestidos de negro desayunando y teniendo la conversación más "jódidamente" extraña que hayas presenciado. Luego empieza a sonar la música de "Little Green Bag", el blues de George Baker Select, y esos tipos de negro avanzan por la calle a cámara lenta. Y ya está. Estás atrapado. No sabes de qué va esto pero sólo sabes que nunca antes habías visto algo parecido. Lo que estás viendo es puro talento. Es Quentin Tarantino.
Como pasaba con Sangre Fácil, para mí la peli es una ópera prima de alguien que ama el cine sobre todas las cosas, y que desde vete a saber cúando ha pensado cómo émpezará la peli que algún día hará.
Os podría hablar de la música, de actores que son grandes y que con un personaje grande se salen y pasan a la historia, de encuadres y diálogos, pero, si te gusta Tarantino, ya sabes de qué estoy hablando. Y si no te gusta, nada de lo que diga te va a hacer cambiar de opinión.
Para mí, Quentin es un genio del cine, puro talento que me apasiona. Tan sólo apuntar que, como es mi caso, se puede perfectamente ser fan de Tarantino y a la vez que tu peli favorita sea "La misión". Para aquellos que lo tachen de violento, les diría que lo es, que tienen razón. Yo sólo digo, que, a aquellos que nos gusta, tenemos una inmensa suerte de poder disfrutarlo.
Espero que os gustase la gran "Reservoir Dogs"