¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

jueves, 5 de junio de 2025

281. PAYBACK

Título: PAYBACK

Director: Brian Helgeland

Título Original: PAYBACK

Idioma en que se proyecta: Inglés V.O. Subtitulado

País: USA

Año: 1999

Duración: 100`

Reparto: Mel Gibson, María Bello, Lucy Liu, Kris Kristoferson,

Premios: Ninguno reseñable

Elegida por: Sr. Marrón


Pues esta es una peli que vi hace tiempo en la tele y me gustó mucho. 
No tiene nada súper destacable (aparte de nuestra querida Lucy Liu, que siempre es un placer ver en pantalla), pero te hace pasar un buen rato. 
Es un remake de "A Quemarropa" (1967) con Lee Marvin, lo cual me anima a volver a ver la original, y si es caso, ponerla un día en el Cineclub también.

Su director, Brian Helgeland, quizá no os suene mucho, pero es importante reseñar que en el mismo año ( 1997) ganó el Oscar por dirigir  LA Confidencial y el Razzie por su guion de Mensajero del Futuro. 
Recogió ambos premios y los tiene juntitos en una vitrina en su casa para recordarse que en el mundo del cine (y en todo el resto del mundo), hoy estás arriba y mañana comiendo mierda.

El argumento de la que nos ocupa, es muy muy novedoso. Un tipo de pasado turbulento y que se dedica a negocios no muy  limpios, al que le va medio bien, pero de un día para otro le traicionan y pierde a su mujer, le roban un montón de pasta del último golpe (70.000 $, ni más, ni menos), y le dan por muerto. y claro, el muchacho clama venganza. ¿Os suena?

La gracia está en que el tío se obstina en recuperar exactamente la cantidad de pasta que le tangaron, y ni un dólar más. Eso extraña mucho a todos los que se va llevando por delante hasta llegar a la pantalla final del juego y enfrentarse al malo supremo, que no es otro que el gran Kristoferson. 

Aun siendo cine negro, violento y oscuro, me encanta porque tiene sus momentos de humor (negro también como el pelo de Lucy), como el papel de la susodicha haciendo de Dominatrix masoca, porque los malos tienen todos su carisma y no son simples bolos que van cayendo tras la furia de Mel, y porque la trama se desarrolla de manera muy convincente, en especial la resolución final en la habitación del motel con el teléfono sonando.

En resumen, un John Wick menos oscuro y tristón, con menos muertes y hostias y puñaladas pero con las mismas ganas de hacértelo pasar bien.



1 comentario:

  1. Pues me gustó volver a ver esta película. Coincido con el Sr Marrón en que no tiene nada excepcional, pero es cierto que, sin llegar a destacar en nada, todas las piezas de esta película encajan. Tiene una muy buena historia, una buena mezcla de escenas de acción, situaciones cómicas y esta hecha decentemente.
    Creo, además, que Mel Gibson está bien, es cierto que no es el actor más versátil del mundo, pero este es su papel. Yo sé que os fascina Lucy Liu, pero el papel que tiene aquí no es para destacarlo precisamente.
    Por otro lado , creo acertada la comparación con John Wick, aunque no creo que esta película sea menos oscura que John Wick.
    Creo que no he visto la original "a quemarropa", así que la voy a poner en mi lista de pendientes.

    ResponderEliminar