¿Porqué un Cineclub?
- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo

-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!

¿Cuando empezó todo esto?

-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.

Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

278. UNA CUESTION DE TIEMPO



Título:
UNA CUESTION DE TIEMPO

Director: RICHARD CURTIS

Título Original: ABOUT TIME

Idioma en que se proyecta: V.O. Subtitulada

País: REINO UNIDO

Año: 2013

Duración: 120'

Reparto: Domhnall Gleeson, Rachel McAdams, Bill Nighy, Margot Robbie

Premios: Mejor filme europeo en el festival de Donosti, y otros varios.

Elegida por: Sr. Marrón


Tras comprobar, horrorizado, que nuestro cineclub se estaba convirtiendo en un pozo de infinita tristeza y desesperación gracias a películas de melancólicas a muy deprimentes que llevábamos poniendo desde la sesión 267, tras haber pasado por un interesante, pero árido, período Danés, por pelis de crímenes a abuelas previa violación, viajes a través de desiertos africanos para acabar en el fondo del mar, guerras chinas infinitas, banalización de la pederastia gracias a directores españoles, y otros horrores y sufrimientos varios, decidí dar un puñetazo en la mesa, y cambiar esta deriva descorazonadora que estábamos cogiendo.

Así que decidí poner una de las pelis que más me ha llegado en los últimos años. 
Además de ser la película favorita de mi señora esposa (en el cine lloraba y reía a partes iguales, había que verla), también es una de mis comedias favoritas del cine actual.

La verdad es que, como dice mi suegra, el director se frotó la pantorrilla con esta película (dícese de cuando bordas algo, en argot estellica).

Juntó un elenco de actores encantadores y entrañables a partes iguales (es que te llevarías a casa a todos ellos, son todos achuchables a muerte), con un guion estupendo, que combina viajes en el tiempo con una trama familiar y amorosa de una forma impecable, y todo ello con unas pinceladas de fino humor británico, y un estupendo y aplicable en tu vida diaria mensaje final, que no moraleja. Con lo que tienes una peli, en mi opinión, redonda que puedes ver una y otra vez y  que gusta a ambos sexos y a todas las edades, comprobado.

Por ponerle un pequeñísimo pero, igual es demasiado dulce en su conjunto. La verdad es que no hay un sólo personaje antipático (a excepción del novio chungo de la hermana del prota), todo el mundo es quizá hasta demasiado adorable, pero eso es una cosa menor y como digo la peli me encanta y me llega al corazoncito.

Y es que lo que me gusta de la peli es que te hace creer un poco más en la humanidad, porque a veces nos hacen creer en las noticias que, en este mundo sólo hay Trumps y Putins, terroristas y ladrones, corruptos y mentirosos, pero no. La verdad es que no.

Hay mucha gente, la mayoría gracias al cielo,  que si no buena, es normal. La mayoría de la gente creo que es normal, y que no va a dudar en echar una mano cuando hace falta, regalarte una sonrisa, o corresponderte en consonancia a como tú le trates. 

Y ahí creo que está el quid de la cuestión, que si tratas bien a la gente la gente te trata bien a ti, y todo va a funcionar mejor. Y habrá problemas, baches, estará Murphy y su ley infranqueable por ahí, pero con buena voluntad y ganas se consigue de todo.

Y ese es el gran final y gran mensaje de esta película, que el prota, que tiene la hereditaria facultad de poder viajar en el tiempo para cambiar las cosas, pues aprende después de usar mucho ese poder, que no te hace falta volver atrás para arreglar algo si tu actitud es buena en el presente, y que una sonrisa abre más puertas que un grito o una mala cara.

Espero que a mis compañeros les gustara tanto como me gusta a mi, y estoy deseando leer si a ellos les llega tanto como a mi esta gran peli.






miércoles, 8 de noviembre de 2023

253. Gravity

Título: Gravity

Director: Alfonso Cuarón

Título Original: Gravity

Idioma en que se proyecta: VOSE

País: USA

Año: 2013

Duración: 91

Reparto: Sandra Bullock, George Clooney

Premios: 7 oscars y 3 nominaciones

Elegida por: Jayro


Creo que si a mis compañeros les pidieran una lista de las películas que yo voy a poner en el cineclub, esta estaría en ella seguro. Así que, aprovechando un regalo de mis maravillosos compañeros , me dije que ya era hora de poner Gravity.

Esta es la tercera de , para mí la trilogía de ciencia ficción que nos hizo ilusionarnos en esos años. Marte, Interstellar y Gravity. He de decir que de las 3 esta me parece la más floja, o la menos buena e interesante. aunque sea la que más oscars tiene

La historia me parece muy original y, aunque esté catalogada como tal yo no creo que sea de ciencia ficción, sino de aventuras en el espacio. En cierto modo la película me recuerda a la de Naufrago. Una persona sola ante la adversidad.

A diferencia de el náufrago, donde sí creo que Tom Hanks se lució, no creo que ni George ni Sandra se luzcan en esta peli. El personaje de él empieza por resultarme antipático y un poco repelente, aunque luego, cuando se tuercen las cosas, parece que es más "profesional". En mi opinión ella, no está mal, pero tampoco creo que sea para tirar cohetes.

Hay que destacar el plano secuencia , de unos 15 minutos, del principio, es espectacular. Y no sé si llamar fotografía pero las escenas en general y del plano secuencia en particular, son increibles y relamente parece que está rodado en el espacio.

Pero hay algo que no me gusta mucho de esta peli y es lo que llaman mis hijos"el poder de la amistad", y se refiere a cuando alguien está a punto de morir y por "un milagro" se recupera. Pues la parte "milagrosa" de esta película me sobra un poco.

Salvo la situación donde ellos se separan, que físicamente no tiene sentido, todo el resto de la peli parece cumplir con las leyes de la física conocida y eso es algo que me gusta, porque, como ya he dicho en alguna otra ocasión, me parece que le da más realismo.

Sé que no es la mejor película, pero creo que es una pelicula con la que se puede disfrutar, y así espero que hicieran mis compañeros.

miércoles, 18 de mayo de 2022

233. El lobo de Wall Street



Título: El lobo de Wall Street

Director: Martin Scorsese

Título Original: The wolf of Wall Street

Idioma en que se proyecta: V.O. subtitulada

País: USA

Año: 2013

Duración: 179 breves minutos

Reparto: Leo Dicaprio, Jonah hill, Margot Robbie, Matthew McConaughey

Premios: Muchos

Elegida por: Sr Marrón

Por fin vuelve el Cineclub a la sede de la calle Sangüesa después de dos aciagos años. 
Hasta la comunidad de vecinos tuvo el detalle de reformar el portal y las escaleras en ese tiempo para dar la bienvenida a mis colegas de cine.

¡Y qué mejor manera de volver que con el gran Scorsese! 

Hacía mucho que no ponía nada de uno de mis directores favoritos, y esta peli de 2013 me pareció una idea perfecta, ya que me parece que en esta cinta, el director vuelve a sus orígenes después de otras como El Aviador, Infiltrados, Gangs of New york..., que no digo que sean malas pelis en absoluto, pero que a mi no me llegaron al corazoncito como esta joya grandiosa, gamberra, irreverente y divertidísima.

La peli se basa en el libro autobiográfico del mismo nombre, escrito por Jordan Belfort, que es magistralmente interpretado por Leonardo  Dicaprio, y cuenta el ascenso y caída de un bróker de Wall Street que empieza de la nada y acaba siendo megamultimillonario a  base de vender acciones de forma un tanto ilegal. 

La peli es larguísima, pero funciona de maravilla y no se hace larga en absoluto (nadie se durmió, por cierto) porque no paran de pasar cosas y más cosas, a cada cual más aberrante, disparatada  y divertida.

Está llena de secuencias para enmarcar, como la breve aparición de Matthew McConaughey como mentor de Dicaprio, dándole consejos para triunfar en Wall Street como que se masturbe muchas veces a la semana, y que se golpee el pecho con el puño a la vez que entona una canción tribal para ponerse a tono. O la del barco con la CIA, o la del megacolocón de droga con efectos retardados, o la travesía en barco que acaba en tragedia... no sé, es que cada una supera a la anterior.

Y todos los actores lo bordan, Dicaprio ya sabemos lo grande que es, pero la guapísima Margott Robbie hace genial de mujer del protagonista, Jonah Hill es un cómico de primera, y todos los secundarios seguidores fieles del prota son a cada cual más curioso.

Me encanta esta peli. Por su ritmo, su trama, su música, su voz en off, incluso hay diálogos de los actores mirando a cámara con los propios espectadores. 
¡Martin, danos más cine como este!

No me canso de verla y espero que a mis compis, aunque les fastidié una hora o dos de sueño, les gustara tanto como a mi

miércoles, 2 de junio de 2021

225. Bienvenidos al fin del mundo.



Título: Bienvenidos al fin del mundo.
Director: Edgar Wright
Título Original: The World´s End
Idioma en que se proyecta: Castellano
País: Gran Bretaña
Año: 2013
Duración: 106´
Reparto: Simon Pegg, Nick Frost, Martin Freeman, Rosamund Pike, Pierce Brosnan
Premios: Gran Premio de la Crítica del Festival Gafapasta de Montreal

Elegida por: Notoriamente Nefasto.







El objetivo de una cuadrilla de cuarentones es recorrer los 12 pubs que se les resistieron cuando eran chavales, y tomar una pinta en cada uno. Y lo van a conseguir aunque se acabe el mundo.


Con el dolor en el brazo aún latente por mi reciente primera vacuna anti-covid, redacto este post para dar cuenta de la última película que he tenido a bien poneros en el cineclub. La trilogía del cornetto, de Edgar Wright, me ha servido para sortear algunas de las sesiones pochas de Cineclub que la pandemia nos ha obligado a realizar. Tengo que reconocer que lo he pasado mal, pero creo que vemos ya casi la luz al final de túnel.

Yo tampoco había visionado jamás la tercera de la trilogía. Las dos primeras eran divertidas, y creo la tercera también lo es. Incluso se nota que cada vez hay más pasta disponible para hacer la gamberrada, porque la peli no deja de ser una gamberrada. Incluso asoman la cabeza Rosamund Pike y el mismísimo Pierce Brosnan para hacer la tontería.

No tengo la menor duda de que nos reiríamos bastante si estuviéramos juntos viendo esta peli. Me pareció divertida y muy de disfrutar por unos cuarentones como nosotros. Y casi seguro que hubiéramos hecho planes para hacer un “via crucis” como en los viejos tiempos, que creo que ya nos va haciendo falta a todos. En vez de pintas unos gasos con clareosa, y casi tenemos ya el argumento de la peli. La cuadrilla también está sufriendo con la pandemia, y creo que unos vinos por San Nicolás nos podrían venir mejor que bien.

Si a la altura del Marrano nos encontramos con gente desmontable y de sangre azulona, creo que deberíamos hacernos amigos suyos. Recordad, el objetivo es llegar al Fin del Mundo, digo el Don Luis!


miércoles, 18 de marzo de 2020

201. Guerra mundial Z.


Título: Guerra Mundial Z

Director: Marc Forster

Título Original: World War Z

Idioma en que se proyecta: V.O.

País: UK-USA

Año: 2013

Duración: 116´

Reparto: Brad Pitt, Mireille Enos

Elegida por: Notoriamente Nefasto

Sinopsis: "De repente, todo se viene a la mierda por un virus, que se contagia muy rápido. Todo lo contrario que con el coronavirus, a la gente le dan de repente muchas ganas de morder al de al lado, y además cuanto antes mejor".


 
A nosotros no nos para un simple virus. El Cineclub continúa, a pesar de estados de alarma y restricciones.

Elegí una peli muy obvia para nuestra telesesión, pero que probablemente hubiera acabado cayendo en nuestro Cineclub de cualquier modo, porque me gusta mucho. El mundo se va a la mierda, pero podemos pasarlo bien mientras tanto, viendo como el mundo se va a la mierda.

Me sirve la ocasión además como homenaje a nuestro querídisimo Brad Pitt, que por fin ha conseguido un Oscar como mejor actor secundario por "Erase una vez en Hollywood", a las ordenes de Tarantino. Está el hombre más guapo que nunca, luciendo pelazo  a pesar de todos los zombies que tratan de despeinarlo.

El amigo Brad participó en la producción de la peli, decidido a adaptar la novela del mismo nombre de Max Brooks, y petarlo en taquilla, cosa que por cierto consiguió sobradamente.

Lo cierto es que de la novela, que os recomiendo también vivamente, queda el nombre y poco más, pero nos dejan a cambio una peli de zombies que corren mucho realmente divertida.

La cinta se divide en tres claras partes, unidas entre sí por pequeños interludios. En la primera parte, vemos cómo una familia afronta el lío a nivel global que se acaba de desatar. Tenemos a Brad cuidando de los suyos, y, aunque no deja de ser una suerte de que además de repugnantemente guapo seas ex-agente especial o algo parecido, lo cierto es que me gusta mucho ver cómo el padre de familia se las ingenia para sacar adelante a los suyos, en medio del caos general. Todo drama global, véase guerra, pandemia o inmigración, al final lo viven personas concretas, y acercarnos a cómo afrontan individualmente el problema, es una manera de contarlo que me encanta. Al fin y al cabo, cada uno cuenta el baile como le va.

En la segunda parte vemos acción a lo grande, primero un aperitivo en Corea, y luego una ciudad completa, (me encanta la decisión de que sea Israel) afrontando el problema a su manera. Se creen que están seguros tras sus murallas, pero pronto verán que el problema Z es global, y que en este baile también bailan ellos. Visualmente, las miriadas de zombis escalando la muralla y persiguiendo a la gente me parecen espectaculares. Así es como se cuenta una peli de zombies con presupuesto. Dinero bien gastado para hacernos ver cosas que hasta ahora no habíamos visto.

La tercera parte (Bueno, vale, antes tenemos un episodio de avión como nexo. Si alguien puede sobrevivir a un avión que se esmorra,  ése es Brad) es un episodio de Walking Dead, de los de bajo presupuesto. Hay que jugar al escondite con los zombies, y no hay metralletas o bombas nucleares, sino que volvemos a recurrir al hacha. Me lo paso de miedo también con esta tercera manera de contarme la guerra Z, y creo que las escenas con el zombie que castañetea los dientes son sublimes. Bailar pegados es bailar.

Perdono por supuesto el final feliz y abierto, ya que si me lo has hecho pasar tan bien, me gustará que vuelvas en otra ocasión. Para haber cerrado la peli como Dios manda, lo suyo era que palmase Brad, pero luce tan bien con el plumas y su familia, que al final todos queremos que produzca y salga en una segunda parte. Segunda parte que no ha llegado aún, por lo visto por problemas presupuestarios, pero que seguro que al final cae, y aplaudiremos.

Qué cosas cuentan en el cine, ¿verdad? Virus globales que afectan a familias concretas, a países enteros, al mundo mundial. ¡Qué imaginación tienen!




miércoles, 5 de febrero de 2014

90. Prisoners.


Título: Prisoners
Director: Denis Villeneuve
Idioma en que se proyecta: Castellano
País: E.E.U.U.
Año: 2013
Duración: 153´
Reparto: Hugh Jackman (el padre), Jake Gyllenhaall (el poli), Paul Dano (el sospechoso), y otros.
Premios: Nominada a la mejor fotografía este año (aún por repartir).
Fotografía: Roger Deakins
Elegida por: Notoriamente Nefasto


Sinopsis: La peor pesadilla de cualquier padre ha ocurrido: han desaparecido dos niñas durante una reunión familiar el día de Acción de Gracias. La policía ha atrapado a un sospechoso. Ahora falta encontrar a las niñas.



Estaba impaciente por poneros esta peli que había visto hace muy poco, porque me había enganchado desde el primer hasta el último minuto, a pesar de que, como ya os avisé, no es de ésas que se ven de buen rollo. Más bien todo lo contrario.

La peli entra claramente en el subgénero al que veo que soy adicto de: "Pelis sobre padres e hijos". Ya sabéis que suele "tocarme" este tipo de temática si la peli es decente, y aquí no hubo excepción a la regla. Pero es que además me pareció una peli soberbia. De ésas que te reconcilian con el cine de vez en cuando.
  
A pesar de que el tal Villeneuve no es para nada conocido hasta ahora (al menos por mí...), creo que es una película donde resalta precisamente la mano de una buena dirección. Sin grandes estridencias, desarrolla el buen guión, y maneja estupendamente a unos actores que, a mi gusto, lo hacen realmente bien. El uso de la música, y sobre todo, de la fotografía, me gustan mucho. No suelo fijarme especialmente, pero en este caso me llamó muchísimo la atención cómo abundan los planos a través de los cristales de un escaparate, o de un parabrisas de un coche, con la lluvia resbalando en ellos. El frío y la lluvia son una constante en toda la narración, y se te meten en los huesos aún estando en el sofá de tu casa. 
Algo parecido ocurre con la oscuridad. Mucha de la acción transcurre de noche, y vemos siempre el contraste de las luces de las linternas, o de los porches de las casas. Me pareció una fotografía muy bella, precisamente por lo siniestro y la gelidez que transmite. El tal Roger Deakin es el responsable de dicha fotografía, está nominado este año al Óscar en su categoría, y ha trabajado prácticamente en todas las películas de los hermanos Cohen.

Me gusta mucho cómo se tratan las escenas donde todo está aún bien, donde todo tiene esa normalidad que no solemos apreciar hasta que se tuercen las cosas. Por ejemplo los dos hijos mayores aburridos tras la comida familiar sentados en un sofá viendo la tele y esperando a que los mayores den por terminada la velada. Y luego el contraste con las escenas donde todo ya se ha torcido.

Me sorprendió gratamente Hugh Jackman como padre atormentado y fuerte, y creo que hace un papelón. Y Gylleenhall como policía también sabe componerse un personaje genial. Me gustan esos detalles que hablan de cómo es el tipo, como que lleve siempre abrochado el último botón de la camisa, el pelo engominado o que se le vea algún tatuaje discreto de vez en cuando.

Creo que también es un tanto a favor de la peli que no juzga los actos de los protagonistas, simplemente te los expone. Pero te quedas sin remedio pensando en qué harías tú en una situación de ese tipo.

La peli sólo podrá ganar un merecido Oscar por su fotografía el próximo mes de marzo, y ha sido olvidada en el resto de categorías, pero para mí es sin duda una de las mejores del pasado 2013.