- Porque somos tres amigos a los que nos gusta el cine.
- Porque nos gusta ver películas en casa y comentarlas después
-Porque cada uno tiene sus "tesoros fílmicos" que quiere hacer ver a sus amigos para ver si les gustan tanto como a uno mismo
-Porque ademas de ver pelis, cenamos muy agusto mientras tanto
-Y porque queremos aprender más de cine!
¿Cuando empezó todo esto?
-La primera película se proyectó el 3 de Febrero de 2010.
¿Y cuánto va a durar?
-Lo haremos durar todo lo que se pueda, mientras haya cine, habrá Cineclub.
miércoles, 23 de julio de 2025
283. El séptimo sello
Director: Ingmar Bergman
Título Original: Det Sjunde Inseglet
Idioma en que se proyecta: SUECO
País: Suecia
Año: 1957
Duración: 93'
Reparto: Max von Sydow, Bibi Andersson, Gunnar Björnstrand, Bengt Ekerot, Nils Poppe
Premios: Premio especial del Jurado 1957, del Festival de Cine de Cannes
Elegida por: Jayro
Después de mis vacaciones decidí extenderlas, aunque fuese solo mentalmente, poniéndo una peli Sueca. Así que una vez con la decisión tomada, me pusde a buscar cuáles eran las mejores pelis suecas y siempre, en todas las listas que miraba aparecia Ingmar Bergman. Me daba mucha pereza, así que busqué otra opción que me convenció más. pero la imposibilidad de entrontar ese otro título en ninguna plataforma me hizo volver a plantearme al amigo Ingmar. La verdad es que aparece siempre en todas las listas como uno de los grandes del cine, no solo en Suecia. Y puestos a elegir una de él, la que recomendaban en todos los lados era este "séptimo sello".
Pues esta peli viene a confirmar que no entiendo nada de cine. Porque si las mentes sesudas del cine dicen que esta peli es una obra maestra, yo no puedo estar más lejos de esa opinión. La peli no me gustó nada. Me aburrió, era difícil, probablemente no la comprendí, las actuaciones no me parecieron nada del otro mundo y la historia me parece que da una vuelta para volver al mismo sitio.
Puede que sea que , como he dicho, no entendí la película, pero ese transfondo filosófico, las cuestiones sobre Dios y la vida, no es lo que espero ver en una película.
En definitiva, que creo que ya he tenido suficiente cine de Bergman, que no sueco.
martes, 17 de junio de 2025
282. Poderosa Afrodita
Título: Poderosa Afrodita.
Director: Woody Allen
Título Original: Mighty Aphrodite
Idioma en que se proyecta: V.O. subtitulada
País: U.S.A.
Año: 1.995
Duración: 95´
Reparto: Mira Sorvino, Woody Allen, Helena Bonham Carter
Premios: Oscar a la mejor actriz de reparto para la Sorvino
Elegida por: Notoriamente Nefasto
Estoy
seguro que os encantó mi pirueta para poder, por fin, poner la TERCERA película
de uno de mis directores favoritos, el genial Woody Allen.
Me
pueden las ganas de poneros buenas películas, y, una vez que ya habéis visto mi
favorita “ Misterioso asesinato en Manhattan”, y la más aclamada “Annie Hall”,
el destino nos trajo “Poderosa Afrodita”.
He
desistido de que os entusiasmis con Woody hace tiempo, pero aún así, sus
películas son siempre dignas del mejor Cineclub, y añadiré que, como hacía
mucho que no había visto “Poderosa Afrodita”, la disfruté un montón.
Estamos
en la, para mí, época dorada de Woody, con él en pantalla, haciendo lo que
mejor sabe hacer, que es poner humor a la vida y a las relaciones de pareja,
aunque no crea en ellas. En esa serie de películas en que él era el protagonista,
y que no dejo de echar de menos.
Me
encantó Mira Sorvino. Bueno, no sólo a mí, al parecer, porque se llevó un
merecido Óscar, mérito aún mayor si tenemos en cuenta que protagonizaba una
comedia. Bordó su personaje ingenuo, cuya mayor virtud puede que no sean sus
notas de la EBAU, pero que dan ganas de querer por siempre jamás, y que nadie
más le haga daño, por favor. En la vida real, aún siendo hija de actores, terminó
su carrera en la universidad de Harvard, pero siempre quiso ser actriz.
Consiguió
triunfar con esta película, y parece ser que, en la vida real, también algún
malnacido de apellido Weinstein la hizo sufrir. Cuando fue pareja de Tarantino,
no sé si sufrió o no, pero seguro que lo pasaron muy bien algunos ratos. Y, en cualquier caso, a los demás,
nos hizo disfrutar de su maravillosa presencia en esta peli.
Si
algo sabe hacer bien también Woody, es sacar guapísimas a todas sus actrices. A veces es fácil, y otras no tanto. Helena
Bonham Carter está guapa en esta peli, y, aunque su papel es menor, también
siempre me encanta en pantalla esta tipa que desborda personalidad.
jueves, 5 de junio de 2025
281. PAYBACK
Director: Brian Helgeland
Título Original: PAYBACK
Idioma en que se proyecta: Inglés V.O. Subtitulado
País: USA
Año: 1999
Duración: 100`
Reparto: Mel Gibson, María Bello, Lucy Liu, Kris Kristoferson,
Premios: Ninguno reseñable
Elegida por: Sr. Marrón
Pues esta es una peli que vi hace tiempo en la tele y me gustó mucho.
martes, 29 de abril de 2025
280. John Wick 2: Pacto de Sangre
Director: Chad Stahelski
Título Original: John Wick: Chapter 2
Idioma en que se proyecta: VOSE
País: USA
Año: 2017
Duración: 122
Reparto: Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Riccardo Scamarcio, Ruby Rose, Lance Reddick, Peter Stormare
Elegida por: Jayro
Pues no era esta la película que tenía pensada para esta sesión. Pero la película que puso , aunque fuese a la segunda, nuestro compañero Nefasto, me inspiró.
Tenemos muchas secuelas pendientes en nuestro cineclub y, aunque la mayoría no supera la primera entrega, creo que sería conveniente ir acabando con el tiempo. Este es el caso de John Wick, que creo , y por eso me inspiró, es una especie de día de furia. Todo empieza porque al tipo le roban el coche y le matan al perro y de ahí surgen los demás acontecimientos, a medida que el protagonista se cabrea más y más…
Creo que es una película que se está volviendo de culto, no tanto por las películas en sí, que también. Pero por el lore que se genera alrededor, esa sociedad de “malotes” que tienen sus propias reglas, refugios, incluso monedas.
Por otro lado creo que la película está muy bien hecha. Sigue justo después de donde lo dejó la primera, tiene ritmo y explora mucho el lore que mencionaba antes. Pero para mí , lo mejor de esta saga es que las escenas de acción están muy bien hechas. Creo que Keanu ha conseguido darle una impronta propia a las escenas de acción, creo que entre la saga Matrix y esta, ha perfeccionado mucho las escenas de acción. Cómo no destacar aquí la escena de “mató a 3 hombres en una cafetería con un lápiz”. Me encanta cómo la van “cocinando” hasta que se “ejecuta”.
En fin , que espero que mis compañeros disfrutaran de esta ensalada de hostias que es esta película...
jueves, 3 de abril de 2025
279. Un día de furia.
Título: Un día de furia.
Director: Joel Schumacher
Título Original: Falling Down
Idioma en que se proyecta: V.O. subtitulada
País: USA
Año: 1993
Duración: 112´
Reparto: Michael Douglas, Robert Duvall,
Premios: Pues no.
Elegida por: Notoriamente Nefasto
Pues ya está. Lo conseguí. La peor y más desastrosa sesión
del cineclub tras 278 películas, nada menos, más de 15 años de vernos, es mía.
El título de más tonto y peor sesión lo tengo yo. Pa mí. Ni pelis indias, ni
gatos tristes. Me superé. Poner una peli ya puesta, sin saberlo, es mi logro.
Con dos cojones. Gilipollas, pero con dos cojones.
No pasa nada. Si Val Kilmer se me murió, si mi primera
opción se me cayó, yo siempre tengo un plan B (o C) en la recámara. Menudo soy yo. Un campeón de
los errores, pero que nunca se rinde.
Así que cayó “Un día de furia”. La iba a poner seguro, pero
pensaba que más tarde. “Falling Down” es el título original. Cayendo, no? Podría
traducirse. No sólo soy un hacha de cagarla, también mi dominio del inglés es
memorable.
Hablando de memoria, yo la recordaba diferente. Era otra
época, los noventa, definitivamente. Los Martes y Trece salían en la tele
diciendo “mi marido me pegaaa”, o cantaban “Sooooy Maricón, Maricón, de
Espaaaaña!”, y nos reíamos. Y no pasaba nada. No voy a negar que lo echo menos
un poco.
El caso es que, en mi memoria, las peripecias de Michael
Douglas se parecían más bien a las de Bombita Darín, es decir, a las de un tipo
normal que, de repente todo el mundo le tocaba los cojones, hasta que la líaba, en
un día de furia justificada. No recordaba ni el final ni nada más, la verdad.
Pero vista la película ahora, resulta que está mejor puesto “Falling
Down”como título de la peli, que la traducción patria. Es la historia de un
tipo que cae. Le tocan los cojones mucho, es cierto, pero la lía. Porque es la
historia de un tipo de esos que no acepta que su pareja le diga hasta luego, y que
la lía muy gorda. Y mal. Muy mal.
Curioso que no recordase esto de cuando la ví entonces. No
se hablaba por aquel entonces tanto de violencia machista, ni de asesinatos
machistas, ni nada de eso. No porque no existieran. Sino que no se hablaba.
Estábamos a otras cosas. Probablemente asesinatos en la nuca, bombas y secuestros,
no nos dejaban intentar arreglar todo a la vez.
Algunas violencias, mal que bien, las hemos superado. Toca
ir a por las siguientes. No hay día de furia que justifique nada. Nada de nada.
miércoles, 19 de marzo de 2025
278. UNA CUESTION DE TIEMPO
Título: UNA CUESTION DE TIEMPO
Director: RICHARD CURTIS
Título Original: ABOUT TIME
Idioma en que se proyecta: V.O. Subtitulada
País: REINO UNIDO
Año: 2013
Duración: 120'
Reparto: Domhnall Gleeson, Rachel McAdams, Bill Nighy, Margot Robbie
Premios: Mejor filme europeo en el festival de Donosti, y otros varios.
Elegida por: Sr. Marrón
Tras comprobar, horrorizado, que nuestro cineclub se estaba convirtiendo en un pozo de infinita tristeza y desesperación gracias a películas de melancólicas a muy deprimentes que llevábamos poniendo desde la sesión 267, tras haber pasado por un interesante, pero árido, período Danés, por pelis de crímenes a abuelas previa violación, viajes a través de desiertos africanos para acabar en el fondo del mar, guerras chinas infinitas, banalización de la pederastia gracias a directores españoles, y otros horrores y sufrimientos varios, decidí dar un puñetazo en la mesa, y cambiar esta deriva descorazonadora que estábamos cogiendo.
miércoles, 5 de marzo de 2025
277. Abre los ojos
Director: Alejandro Amenábar
País: España
Año: 1997
Duración: 117'
Reparto: Eduardo Noriega, Penélope Cruz, Chete Lera, Fele Martínez, Najwa Nimri
Premios: Muchas nominaciones a los goya
Elegida por: Jayro
A raíz de un comentario sobre el cine español, me puse a revisar la trayectoria que llevábamos en el cineclub, y me di cuenta de que teníamos una gran deunda pendiente. No habíamos puesto ninguna peli de Amenábar, yo creo que de los directores más internacionales que tenemos (Sí, por encima de Almodóvar). Así que entre la tesitura de qué película poner su ópera prima, Tesis( que me extraña que a estas alturas no hubiese puesto el Señor Marrón) o la película que le lanzó a la fama , Abre los ojos. Ambas películas se parecen mucho; mismo director, casi mismo reparto, mismo género, misma duración, mismo compositor de banda sonora. El caso es que eligieron la segunda.
Yo tengo una teoría con los directores de cine. Hay directores que te hacen les "encargan" hacer una película y pueden ser muy buenos y hacerlo muy bien, y hay directores que son la película, que imprimen en ella un sello inconfundible y que sin ellos la peli no sería lo mismo. Mientras que en los primeros se puede encargar a otro que puede que lo haga igual de bien. Pues creo que Amenábar es de la segunda categoría. que te deja un toque personal y una implicación única.
Era una peli que no había vuelto a ver desde que la vi en el cine, por lo que pese a que la recordaba, había detalles que no. Lo primero, y lo comenté a mis compañeros en la introducción, creo que Amenábar es el Shyamalan español (pero Amenabar es anterior al indio). Sus películas siempre tienen un giro insospechado al final y te pasas media película dudando de lo que estás viendo, si es real o no. Esta no iba a ser menos. Es una peli donde empieza todo bastante normal y luego te empiezas a comer el tarro diciendo "qué coño está pasando aquí?".
Este tipo de películas me recordó a unas cuantas de aquella época de las que ya hemos puesto algunas (todo es mentira, el otro lado de la cama, el día de la bestia, etc...)y otras que nos quedan por poner (historias de Kronen, Martin Hache, etc..) que nos muestran un Madrid con la movida recién terminada, como esa ciudad donde no se pone el sol, donde siempre pasa algo.
El reparto creo que está bien, y digo creo, porque es de esas películas donde el principal protagonista es la historia. Así que mientras los actores no te saquen del "trance" , creo que hacen bien su papel. Penélope está muy comedidda, Eduardo Noriega todavía más, y Najwa Nimri (buena actriz, mejor contraseña) está en ese papel de tipa con mala hostia , capaz de hacer lo que sea por salirse con la suya. Un papel que lo ha repetido en bastantes ocasiones (la casa de papel, vis a vis, etc...)
Sobre la banda sonora pocu puedo decir. y eso que me propuse prestar atención, ya que es una marca de la casa que Alejandro componga la música de sus películas. Pero la historia te atrapa y , por lo menos yo, mo pude prestar atención a otros detalles.
Creo que es una buena película de suspense, muy identificable con su director, y espero que mis compañeros disfrutaran de ella. Creo que sí porque no tuve que decirles "abre los ojos"
miércoles, 5 de febrero de 2025
276. Lo Capitano
Título: Yo Capitán
Duración: 121´
Reparto: Seydou Sarr, Moustapha Fall
Premios: Premio del Público de San Sebastian a la Mejor película europea, entre otros.
Elegida por: Notoriamente Nefasto
El cine es muchas cosas, es entretenimiento, es arte, es
cultura, es pasión, pero también puede ser denuncia social. Es un poderoso instrumento
que puede servir para criticar la sociedad que nos rodea, y llamar la atención
sobre problemas que de otro modo quizás no viéramos.
Lo Capitano, o Yo Capitán, nos cuenta, denuncia, un problema
del que creo que sólo vemos una parte. Nos están contando la inmigración de
muchas maneras. Los políticos, sólo para conseguir sus sucios votos. La prensa,
cuando no es para ayudar a los políticos de su bando, la cuenta muchas veces
sólo en lo que nos atañe. De manera parcial. Lo que vemos desde nuestro afortunado
y privilegiado entorno europeíto, donde nos molestan, también nos duelen a
veces, por supuesto que sí, las pateras que llegan, los inmigrantes que
recorren nuestras calles al asalto de una vida mejor.
Afortunadamente hay buenos periodistas, hay buenos cineastas
como Matteo Garrone, que denuncian, que describen, cosas que tenemos que saber.
Para poder formarnos una opinión. No dejo de recomendar el podcast de El
Confidencial con Marta Ayer, y aquí descubrí porqué nos cuentan, contamos, mal,
la inmigración.
Porque antes de escuchar la charla de Marta con César
Dezfuli, fotoperiodista y ganador del World Press Photo 2023 por su serie “Pasajeros”,
yo ya había visto “Lo Capitano”, de Garrone.
Y como he decidido que no voy a dejar pasar ni una sóla ocasión
de contar cómo yo veo la inmigración, especialmente cuando alguien delante de
mí, se permita decir que nos invaden, que tienen la culpa de todo, que repita
lo que los Trump, Melonis, Elon Musk, Abascales del mundo quieren que creamos, decidí poneros esta peli. No digo que yo tenga
razón. Digo que voy a contar mi opinión. No me voy a callar.
¿Qué cuenta “Yo Capitán”? Cuenta lo que los europeos no
vemos. Cuenta cómo y porqué los chavales africanos de 16 años deciden salir de
su hogar, dejar a sus familias, para comenzar una terrible aventura que, no
comienza entrando a una patera en la costa marroquí o mauritana, no. Comienza
en un autobús que sale de su pueblo.
Y si consiguen llegar a esa maldita patera, en busca de una
vida mejor, será porque, milagrosamente, habrán sobrevivido a mafias, desiertos
e hijos de puta varios, durante días y kilómetros. Para poner sus pies en un barco
de mierda, en el que intentarán sobrevivir y no morir ahogados como los más de
2.000 que mueren cada año en nuestro Mediterráneo, y entonces llegar a nuestras
playas, para que, entonces, y sólo entonces, sepamos que están ahí.
La peli nos cuenta eso. Y además, creo que lo hace de manera
magistral, con dos actores, supuestamente aficionados, que tienen una mirada
que ya quisiera Robert de Niro. Pero es la única reseña técnica de la que
quiero dejar aquí constancia.
Porque lo que la peli quiere contar, lo que yo quiero contar
aquí, es que todos somos la misma tribu. Que su problema, es nuestro problema.
Y que no lo queremos solucionar, porque, seguramente, no tenemos ni puta idea
de cuál es el problema, o porque, quizás, somos demasiado egoístas. Pero somos
la misma tribu. Volando juntos en esa pequeña bolita azul.
miércoles, 22 de enero de 2025
275. Que Dios nos perdone
Título: QUE DIOS NOS PERDONE
Director: RODRIGO SOROGOYEN
Título Original: QUE DIOS NOS PERDONE
Idioma en que se proyecta: V.O. Castellano
País: España
Año: 2017
Duración: 125'
Reparto: Antonio de la Torre, Roberto Álamo, Luis Zahera, Javier Pereira
Premios: 1 Goya a mejor actor (R. Álamo) y otras muchas nominaciones y premios en nuestro país
Elegida por: Sr. Marrón
Vuelve Sorogoyen al Cineclub con este thriller castizo, bruto e intenso a partes iguales.